EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Guille y Agus

Siempre Juntos

Guille y Agus

Cadena 3 Rosario

Fernando Carrafiello

Siempre Juntos Rosario

Fernando Carrafiello

Cadena Heat

Mariana y Andrés

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

La Popu

Silvina Ledesma

Para Todos

Silvina Ledesma

Cosquín Rock

Radio

Escenario Principal

Radio

    Escuchá lo último

  1. 09:32 Germán Martínez dijo que el PJ santafesino debe "buscar la unidad"

    Radioinforme 3 Rosario

  2. 09:20 A 10 años de la muerte de Nisman: 88 personas caminaron por la escena del crimen

    Otra mirada - Por Fernando Genesir

  3. 09:11 Impactante incendio por fuga de gas en la puerta de un edificio

    Radioinforme 3 Rosario

  4. 08:35 Presentarán una denuncia penal por "gastos irregulares" en la Legislatura de Córdoba

    Radioinforme 3

  5. 08:24 Caso Neonatal: hoy declara Vanessa Cáceres, la madre del primer bebé fallecido

    Radioinforme 3

  6. 08:14 Está descontrolado el fuego en California a una semana de su inicio: hay 24 muertos

    Radioinforme 3

  7. 07:51 Carmen Álvarez Rivero: "No me cabe duda que tenemos que ir junto con LLA"

    Radioinforme 3

  8. 07:41 El nepotismo en la política contemporánea

    Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein

  9. 07:36 Qué pasa si sigue bajando la inflación

    Radioinforme 3 Rosario

  10. 07:30 Brutal: lo atacaron a patadas en la cabeza para robarle la bicicleta en Córdoba

    Radioinforme 3

  11. 07:26 Sergio Busso, ministro de Agroindustria, desmiente suba de impuestos al campo

    Radioinforme 3

  12. 22:57 Partido y golpiza en V. G. Gálvez: "Es posible que la movilidad no la recupere".

    Viva la Radio Rosario

  13. 18:14 Cerro Santa Lucía, emblemático mirador en Santiago de Chile con entrada gratis

    Operativo Verano 2025

  14. 18:07 La banana, la atracción más pedida en Mar del Plata: cuánto sale subirse

    Operativo Verano 2025

  15. 17:40 Ian Glavinovich, de Newell's a la MLS, habló en Estadio 3 desde EE.UU.

    Estadio 3 Rosario

  16. 17:26 El Oficial Gordillo se bajó de los Premios Carlos 2025: "No me quieren"

    Operativo Verano 2025

  17. 17:18 Un café a la altura de las nubes en Mar del Plata

    Operativo Verano 2025

  18. 17:13 Más de 30 personas fueron atacadas por palometas en Santa Fe

    Viva la Radio

  19. 17:13 "Una muerte silenciosa" estrenó con 12.000 espectadores: cómo fue filmarla

    Pasen y Vean

  20. 16:59 Éxito rotundo: el Festival de Jesús María ya vendió más de 100.000 entradas

    100 Noches Festivaleras 2025

Más Emisoras En vivo

Música

Argentina necesita "un fuerte y creíble plan macroeconómico", señaló el FMI

El organismo ratificó que la economía del país caerá 2,5% en 2023 a causa de "la severa sequía", con una inflación proyectada de un promedio de 122% anual.

14/10/2023 | 12:42

Redacción Cadena 3

El Fondo Monetario Internacional (FMI) remarcó que frente a los "importantes desafíos" que enfrenta Argentina, el país necesita de un plan económico "fuerte y creíble".

El organismo multilateral publicó el Informe Regional de Perspectivas Económicas correspondiente al Departamento del Hemisferio Occidental, con foco en Latinoamérica y el Caribe, en el marco de las reuniones conjuntas con el Banco Mundial (BM) en la ciudad marroquí de Marrakech.

El organismo ratificó que la economía argentina caerá 2,5% en 2023 a causa de "la severa sequía", con una inflación proyectada de un promedio de 122% anual.

No obstante, sobre el índice de precios, el FMI señaló que dependerá "de la evolución del tipo de cambio y su pasaje a los precios, y el ritmo de ajuste en la política monetaria y fiscal".

"Los riesgos a la baja continúan dominando las perspectivas, reflejando la frágil situación económica y social, las incertidumbres vinculadas con las elecciones y la vulnerabilidad a shocks externos", manifiesta el Fondo en el informe.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Frente a ello, recomendó una "fuerte implementación" del programa consensuado con el país, lo cual será "critico para salvaguardar la estabilidad y corregir los desbalances macroeconómicos".

Para 2024, en tanto, el organismo prevé un rebote de la economía del 2,8%.

En una conferencia de prensa, el director del Departamento del Hemisferio Occidental, Rodrigo Valdes, señaló, al presentar el documento, que el país "enfrenta desafíos muy importantes, incluyendo una inflación muy alta y en alza, y poca cobertura de reservas en el contexto de una situación social delicada".

"Atender a estos desafíos y salvaguardar la estabilidad requiere de un fuerte y creíble plan macroeconómico que sea, idealmente, apoyado por una fuerte mayoría. Este plan necesita estar anclado también en un fortalecimiento de las finanzas públicas que, al mismo tiempo, proteja a los más vulnerables", señaló el funcionario.

Consultado por los planes de dolarización del candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, indicó que el FMI "es muy respetuoso de las decisiones soberanas de cada país para decidir cuál es el mejor esquema monetario y de tipo de cambio".

"Pero nos preocupamos y trabajamos para asegurar que estén las condiciones de política económica para una transición a un nuevo régimen y las condiciones para un resultado apropiado cuando ese régimen es implementado", sostuvo y subrayó que, en el caso de la dolarización, "se necesitan precondiciones muy importantes y pasos necesarios para que sea exitosa".

"Al final del día, y me parece importante recalcarlo, la dolarización no es un sustituto de políticas macroeconómicas sólidas", aseveró Valdes.

Y, aclaró que los equipos del FMI "dialogaron con los equipos economías de los candidatos", y que el organismo "está preparado para intensificar este vínculo para entender mejor sus planes de política".

"A este punto, cuando nos reunimos es básicamente para escuchar sus miradas. No es que estamos discutiendo algo en esta etapa del ciclo electoral", manifestó en relación con la posibilidad de reformular el programa actual del FMI.

Por países y a nivel regional, el FMI también espera que las economías de Chile (-0,5%) y Haití (-1,5%) se contraerán en el 2023.

Por otra parte, se espera crecimiento en Paraguay (4,5%), México (3,2%), Brasil (3,1%), Bolivia (1,8%), Colombia (1,4%), Ecuador (1,4%), Perú (1,1%) y Uruguay (1%).

"Luego de una recuperación más fuerte de la esperada de la pandemia y la continuación de la resiliencia a principios de este año, el crecimiento económico en Latinoamérica y el Caribe se está desacelerando como efecto de un ajuste en las políticas para combatir la inflación y también por el debilitamiento del ambiente externo", explicó el Fondo.

Entre los riesgos a la baja que enfrenta la región se encuentra la posibilidad de un menor crecimiento en los socios comerciales, volatilidad en los precios de la commodities, una intensificación de las tensiones geopolíticas y la posibilidad de nuevas presiones inflacionarias.

Te puede interesar

Lo último de Música

Audio

Infraestructura carcelaria

La ministra destacó el sistema de monitoreo "de protocolo especial" que tiene la institución penal, que servirá para descomprimir el servicio penitenciario provincial.

Opinión

Lo más visto

Audio

Inseguridad

La víctima fue Walter, de 55 años, trabajador del Mercado de Abasto. En diálogo con Cadena 3 sostuvo que el casco que llevaba puesto le salvó la vida.

Charlas de verano

El presidente del “Matador” dijo a Cadena 3 que hace cuatro años le pide a “Chiqui” Tapia un cónclave deportivo para aumentar las ganancias del fútbol argentino. “Vale US$1.000 millones y hoy reparte US$70 millones”, se lamentó.   

Audio

Operativo Verano 2025

"La feliz" ofrece una amplia gama de precios y opciones para todos los gustos y presupuestos. Mirá.

Audio

Temporada de verano

El humorista renunció a los históricos galardones que se entregan en Villa Carlos Paz. Una de las integrantes del jurado, Sandra Callejón, le respondió.  

100 Noches Festivaleras

Amira Oggas, de 18 años, denunció irregularidades por parte de la organización a cargo de la Municipalidad de Villa Dolores. 

Te puede interesar

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

Fin de Año

Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.

Cuentos en familia

Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones. 

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).