En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Mundo

Wall Street cierra a la baja; el S&P 500 sufre su primer descenso en siete días

La Bolsa de Nueva York reportó caídas hoy. El S&P 500 sufrió su primera baja en siete días, reflejando preocupaciones económicas continuas.

20/05/2025 | 17:34Redacción Cadena 3

FOTO: Wall Street cierra a la baja; el S&P 500 registra su primera caída en siete días

NUEVA YORK (AP) — El martes, las acciones en la Bolsa de Valores de Nueva York presentaron un notable retroceso, ya que Wall Street perdió el impulso acumulado tras una recuperación significativa.

El S&P 500 se desplomó 23,14 puntos, equivalentes a un 0,4%, cerrando en 5.940,46, marcando así su primera caída en siete días. Por su parte, el promedio industrial Dow Jones disminuyó 114,83 unidades, o 0,3%, al concluir en 42.677,24, mientras que el Nasdaq vio una baja de 72,75 puntos, también de un 0,4%, finalizando en 19.142,71.

A pesar de una leve perturbación el lunes por la mañana, los rendimientos de los bonos del Tesoro y la cotización del dólar estadounidense se mantuvieron relativamente estables. Esta perturbación se produjo luego de que Moody’s Ratings reconsideró la calificación crediticia del gobierno de Estados Unidos, argumentando que ya no merecía una evaluación de primer nivel debido a la creciente preocupación por su alta deuda.

Las compañías de la industria de viajes registraron algunas de las descargas más notables del mercado, lo que genera inquietudes sobre el gasto de los hogares estadounidenses en vacaciones.

Airbnb tuvo un descenso del 3,3%; Norwegian Cruise Line reportó una caída del 3,9%, y United Airlines perdió un 2,9%. Por otro lado, Viking Holdings sufrió un retroceso del 5%, a pesar de que la empresa anunció resultados más sólidos de lo que esperaban los analistas en el último trimestre.

Home Depot registró una caída del 0,6% después de informar sobre una ganancia que estuvo ligeramente por debajo de las expectativas, aunque sus ingresos superaron las proyecciones. La compañía reafirmó su optimismo sobre las previsiones de crecimiento de ganancias y ventas para el año en curso.

No obstante, otras empresas han manifestado que la incertidumbre generada por los aranceles y la economía presenta desafíos para sus pronósticos futuros.

El presidente Donald Trump, quien ha impuesto aranceles a varios socios comerciales, ha retrasado o revertido muchos de estos, aunque la incertidumbre continúa pesando sobre el mercado. Los inversores esperan que eventualmente se reduzcan los aranceles tras alcanzar acuerdos comerciales, aunque no hay garantías de que esto ocurra.

En contraste, D-Wave Quantum fue uno de los pocos ganadores en Wall Street, con un notable repunte del 25,9% gracias al lanzamiento de su último sistema de computación cuántica, el cual promete resolver problemas complejos que superan las capacidades de las computadoras tradicionales.

El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años experimentó un leve aumento, alcanzando el 4,47%. Las inquietudes sobre la posibilidad de que los aranceles de Trump puedan llevar a la economía estadounidense hacia una recesión persisten, incluso cuando la economía ha mostrado signos de fortaleza hasta el momento.

De ocurrir una recesión, sería difícil para el gobierno federal ofrecer apoyo económico debido a su elevada deuda actual y los debates en torno a nuevos recortes de impuestos.

James Egelhof, economista en jefe de BNP Paribas, advirtió que si el gobierno no puede proporcionar el mismo nivel de apoyo fiscal en el futuro, la recesión podría ser más profunda y prolongada.

A medida que la Reserva Federal se enfrenta a la presión de mantener la economía, el manejo de las tasas de interés se vuelve crucial para el futuro.

___

El presente despacho cuenta con la colaboración de los periodistas de The Associated Press, Matt Ott y Elaine Kurtenbach.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP utilizando herramientas de inteligencia artificial avanzadas.

[Fuente: AP]

Lo más visto

Mundo

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho