En vivo

Una mañana para todos

Titi Ciabattoni

Argentina

En vivo

Una mañana para todos

Susana Manzelli

Rosario

En vivo

Solo por hoy

Flavia y Fran

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Manual de supervivencia

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Mundo

Trump refuerza presencia militar en Los Ángeles con marines y Guardia Nacional

El presidente Trump envió 2.000 miembros de la Guardia Nacional y 700 marines a Los Ángeles, generando preocupación entre autoridades locales por la seguridad y la logística para manejar protestas.

10/06/2025 | 05:19Redacción Cadena 3

FOTO: Trump envía marines y más miembros de la Guardia Nacional a Los Ángeles

LOS ÁNGELES (AP) — El presidente Donald Trump ordenó el envío de 2.000 efectivos adicionales de la Guardia Nacional y 700 infantes de marina a Los Ángeles, aumentando la presencia militar en la ciudad, algo que no es bienvenido por las autoridades locales, incluido el gobernador Gavin Newsom. Según el jefe de policía, esta situación crea serios desafíos logísticos para la gestión segura de las protestas.

El despliegue inicial de 2.000 miembros de la Guardia Nacional, ordenado previamente por Trump, comenzó a llegar el domingo, coincidiendo con la jornada más violenta de tres días de manifestaciones impulsadas por la indignación por las estrictas políticas migratorias del presidente, críticas que afirman que han provocado la separación de familias migrantes.

Las manifestaciones del lunes se desarrollaron en un ambiente más pacífico, con miles de personas concentrándose en el Ayuntamiento y cientos más protestando frente a un complejo federal que alberga un centro de detención donde se retiene a inmigrantes tras las redadas realizadas en toda la ciudad.

Trump ha descrito la situación en Los Ángeles de manera alarmante, algo que tanto la alcaldesa Karen Bass como Newsom consideran exagerado. Aseguran que la militarización pone en riesgo la seguridad pública, ya que la policía local declaró que no necesita asistencia externa.

Jim McDonnell, jefe de policía de Los Ángeles, expresó su confianza en la capacidad del departamento para manejar grandes manifestaciones, advirtiendo que la llegada de marines sin la debida coordinación podría presentar un 'desafío logístico' considerable.

Newsom calificó la orden de Trump de imprudente, describiéndola como una falta de respeto hacia las tropas, señalando que no se trata de seguridad pública, sino de alimentar el ego de un presidente peligroso.

Las protestas en Los Ángeles comenzaron el viernes tras la detención de más de 40 personas por parte de autoridades federales de inmigración. A medida que avanzaron las manifestaciones, los participantes bloquearon carreteras y encendieron vehículos, provocando que la policía respondiera con bombas de gas lacrimógeno y granadas aturdidoras.

Por otro lado, el fiscal general de California, Rob Bonta, presentó una demanda contra el uso de tropas de la Guardia Nacional, acusando a Trump de violar la soberanía estatal y solicitando una orden judicial para detener el despliegue.

Según las declaraciones del presidente, la intervención militar era esencial para evitar la 'destrucción total' de la ciudad, asegurando que su presencia era crucial para la protección de las instalaciones federales y del personal, incluidos los agentes migratorios. Mientras tanto, un convoy de tropas fue visto llegando a la ciudad durante la madrugada del lunes.

Las manifestaciones, aunque pacíficas al principio, derivaron en tensiones crecientes, con un número indeterminado de arrestos en las noches siguientes. Se reportaron altercados entre manifestantes y la policía, complicando la situación en una ciudad que alberga millones de habitantes y donde, a pesar del despliegue militar, las protestas continuaban desarrollándose.

Finalmente, el despliegue de tropas de la Guardia Nacional sin el consentimiento del gobernador marca un hito en la historia reciente de California, hecho que no ocurría desde 1965. Trump invocó una cláusula que le permite movilizar a las fuerzas federales en situaciones de 'rebelión o peligro de rebelión' contra la autoridad del Gobierno de Estados Unidos.

[Fuente: AP]

Lo más visto

Mundo

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho