Un ataque de fuerzas israelíes dejó tres muertos en un centro de ayuda
Tres palestinos fueron asesinados por disparos israelíes en un sitio de ayuda en Gaza. El hecho coincide con la creciente crítica hacia el nuevo sistema de distribución humanitaria impuesto por Israel.
10/06/2025 | 07:17Redacción Cadena 3
DEIR AL-BALAH, Franja de Gaza (AP) — Funcionarios de salud palestinos confirmaron que fuerzas israelíes abrieron fuego contra multitudes que se encontraban en dirección a un centro de distribución de alimentos administrado por una iniciativa apoyada por Israel y Estados Unidos, el martes a primera hora. Este ataque resultó en la muerte de tres personas y dejó a decenas heridos.
El ejército israelí justificó su acción al afirmar que disparó advertencias a individuos a los que calificó como sospechosos, quienes, según su versión, se acercaron a sus tropas a escasa distancia del sitio antes de la apertura de dicho centro.
Expertos en derechos humanos y trabajadores humanitarios alertaron que el bloqueo y las operaciones militares de Israel han puesto a Gaza al borde de una crisis alimentaria severa.
Proximadamente 130 personas han perdido la vida en distintos tiroteos cerca de los puntos de ayuda administrados por la Fundación Humanitaria de Gaza, apoyada por Israel y Estados Unidos, los cuales se hallan en áreas bajo control militar, a menudo inaccesibles para periodistas independientes. El ejército israelí reconoció que ha realizado disparos de advertencia en ocasiones previas contra aquellos que, según dice, se aproximan a sus tropas de manera sospechosa.
A pesar de los hechos, la fundación afirmó que no ha habido violencia en los puntos de distribución mismos. Sin embargo, alertó a la población para que se mantenga en las rutas de acceso estipuladas y suspendió las entregas recientemente mientras negociaba con las fuerzas armadas para aumentar la seguridad en el área.
“La gente muere solo por intentar conseguir comida”
Según Nader Garghoun, portavoz del Hospital al-Awda, el ataque dejó como saldo dos hombres y un niño fallecidos, y al menos 130 personas heridas, en su mayoría por balas. Testigos informes a la agencia The Associated Press que el fuego se abrió cerca de las 2 de la mañana, a varios cientos de metros del centro de ayuda ubicado en el centro de Gaza. Ante la falta de alimentos, los palestinos frecuentemente hacen fila horas antes del amanecer con la esperanza de evitar enfrentar multitudes.
Mohammed Abu Hussein, un residente del cercano campamento de refugiados de Bureij, declaró que drones y tanques israelíes habían disparado, y que él presenció a cinco personas heridas por disparos. Otro testigo, Abed Haniyah, afirmó que las fuerzas israelíes abrieron fuego “indiscriminadamente” mientras miles de personas intentaban llegar al sitio de distribución de alimentos. “Lo que sucede todos los días es humillación. Cada día, la gente muere solo por intentar conseguir comida para sus hijos”, relató.
La ONU ha rechazado el nuevo sistema de ayuda
Israel y Estados Unidos sostienen que han implementado un nuevo sistema de distribución alimentaria para evitar que Hamás desvíe la ayuda humanitaria y la utilice para sustentar actividades terroristas. No obstante, Naciones Unidas, que cuenta con un sistema consolidado que entrega asistencia en Gaza, ha manifestado que no hay evidencia de desvío sistemático de ayuda.
Las organizaciones de la ONU y los principales grupos humanitarios han decidido no cooperar con este nuevo esquema, alegando que infringe principios humanitarios, al permitir que Israel determine quién recibe ayuda y obligar a los palestinos a trasladarse a solo tres puntos operativos.
Los otros dos puntos de distribución están ubicados en la desolada ciudad sureña de Rafah, donde Israel ha establecido un perímetro militar. Las fuerzas israelíes mantienen un perímetro de seguridad alrededor de los tres centros, forzando a los palestinos a pasarse cerca de ellos para alcanzar los puntos de ayuda.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha propuesto la creación de una “zona estéril” en Rafah libre de la presencia de Hamás, sugiriendo trasladar a la totalidad de la población palestina allí. Netanyahu también ha planteado la posibilidad de facilitar la emigración voluntaria de gran parte de los dos millones de palestinos en Gaza hacia otros países, un plan que ha sido considerado una expulsión forzada por gran parte de la comunidad internacional y por los propios palestinos.
El conflicto se intensificó el 7 de octubre de 2023 con un ataque de Hamás en el sur de Israel, que resultó en la muerte de aproximadamente 1,200 personas, principalmente civiles, y la captura de 251 rehenes. Actualmente, se mantienen 55 rehenes, de los cuales menos de la mitad continúan con vida tras la mayoría de ellos haber sido liberados debido a acuerdos de alto el fuego y otros pactos.
Según el Ministerio de Salud de Gaza, la campaña militar de Israel ha causado la muerte de cerca de 55,000 palestinos, afectando en su mayoría a mujeres y niños, aunque no se proporciona un desglose entre civiles y combatientes. Por su parte, Israel sostiene haber abatido a más de 20,000 militantes, sin presentar evidencia de estas afirmaciones. La guerra ha devastado extensas áreas de Gaza, provocando el desplazamiento de aproximadamente el 90% de su población.
___
Magdy reportó desde El Cairo.
___
Esta noticia fue traducida del inglés por un editor de AP con ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
[Fuente: AP]