En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Mauricio Coccolo

Argentina

En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Heatódromo

Fran Reale

En vivo

Vuelta popular

Celeste Pereyra

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Tecnología

Reino Unido impulsa taxis y ómnibus sin conductor para 2026

Se estima que esta tecnología generará miles de empleos y millones de libras para la economía del país.

12/06/2025 | 15:53Redacción Cadena 3

FOTO: Reino Unido impulsa taxis y autobuses sin conductor para 2026

El Reino Unido se prepara para un cambio significativo en su sistema de transporte. 

El Gobierno laborista, en un esfuerzo por reactivar la economía, anunció que adelantará un año el inicio de los ensayos de vehículos sin conductor, que comenzarán en la primavera de 2026. Esta decisión busca acelerar proyectos que habían estado limitados por regulaciones estrictas y precauciones excesivas.

Las empresas que desarrollan esta tecnología podrán ofrecer servicios de taxis y ómnibus autónomos, los cuales serán contratados previamente por los usuarios a través de aplicaciones móviles. 

Según la Ley de Vehículos Automatizados, se espera que para la primavera de 2027, estos vehículos estén disponibles en todo el país. El Gobierno estima que esta nueva realidad podría generar cerca de 40.000 empleos y aportar hasta 42.000 millones de libras a la economía británica en los próximos diez años.

“Ya está llegando el futuro del transporte. Los vehículos sin conductor pueden traer consigo puestos de trabajo, inversión y la oportunidad de que el Reino Unido se convierta en uno de los líderes mundiales de esta nueva tecnología”, afirmó la ministra de Transportes, Heidi Alexander, al anunciar la aceleración del despliegue.

Durante el primer año de ensayos, el Gobierno se dedicará a analizar la información y los datos generados por estos vehículos. 

Fuentes del Departamento de Transporte aseguraron que se exigirá un nivel de seguridad comparable al de los conductores más precavidos para todos los automóviles robóticos involucrados.

Los defensores de esta tecnología sostienen que la capacidad de reacción de los vehículos autónomos supera a la de los humanos. A través de un entrenamiento continuo en escenarios complejos, se busca reducir significativamente el número de muertes y lesiones causadas por accidentes de tráfico. 

“No nos podemos permitir ser desplazados al asiento trasero cuando se trata de la Inteligencia Artificial, a no ser que se trate de un autobús sin conductor”, comentó el ministro británico de Tecnología, Peter Kyle. “Debemos liderar un sector que hará nuestras carreteras más seguras y facilitará el transporte”.

Implementar estos vehículos en una ciudad como Londres, caracterizada por su trazado medieval y escasa planificación urbana, representa un desafío considerable para las empresas del sector. 

Sin embargo, también promete generar un volumen de datos y un aprendizaje más intensivo que en carreteras amplias y espacios abiertos, como los que se encuentran en Estados Unidos.

Desde enero de 2015, se han llevado a cabo pruebas con vehículos sin conductor en el Reino Unido. Las compañías Wayve y Oxa han liderado estos ensayos iniciales. Wayve logró recientemente una inversión privada cercana a 1.200 millones de euros y estableció alianzas con Nissan y Uber.

Por su parte, Oxa ya opera servicios de ómnibus autónomos en algunas áreas de Estados Unidos y utiliza automóviles robóticos en el aeropuerto de Heathrow para gestionar el equipaje de los viajeros.

“Con estos primeros ensayos lograremos ganarnos la confianza de los usuarios y generar nuevos empleos, servicios y mercados”, expresó Alex Kendall, cofundador y director ejecutivo de Wayve. 

“Desde que desplegamos nuestro primer prototipo en Cambridge, hemos podido realizar el primer trayecto en carreteras públicas con conducción generada por Inteligencia Artificial. Hemos comenzado en Londres y nos hemos expandido al resto del país”, concluyó.

Lo más visto

Tecnología

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho