En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Lucas Correa

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Fire Time Recargado

Ushuaia

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Vuelta popular

Celeste Pereyra

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Mundo

Rechazo al plan republicano de cupones de alimentos en el Senado de EEUU y sus implicancias

Un nuevo revés para el proyecto de ley de Donald Trump: el Senado de EEUU rechazó parte del plan que incluía trasladar costos de cupones de alimentos a los estados, lo que generaría importantes recortes.

21/06/2025 | 21:14Redacción Cadena 3

FOTO: Plan republicano de cupones de alimentos viola reglas del Senado de EEUU, otro revés para Trump

WASHINGTON (AP) — El proyecto de ley de recortes fiscales y gastos de los republicanos sufrió otro revés cuando la asesora parlamentaria del Senado determinó que una propuesta para trasladar costos de cupones de alimentos del gobierno federal a los estados violaba las reglas de la Cámara. Este plan era un componente clave de los esfuerzos del Partido Republicano para ahorrar costos.

A pesar de que las decisiones de la asesora son únicamente consultivas, su impacto es significativo, ya que rara vez son ignoradas. Los líderes republicanos trabajaron intensamente durante el fin de semana, anticipando la votación del paquete que el presidente Donald Trump desea que se apruebe antes del 4 de julio.

Este revés representa una potencial y costosa derrota para los republicanos, quienes esperaban ahorrar miles de millones de dólares del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) para financiar su propuesta de recortes fiscales, que asciende a 4,5 billones de dólares. La asesoría también mantuvo en pie una disposición que impondría nuevos requisitos laborales a estadounidenses de hasta 65 años para poder recibir la asistencia de cupones de alimentos.

“Lucharemos para asegurar la ayuda a las familias necesitadas”, afirmó la senadora demócrata de Minnesota, Amy Klobuchar, quien preside el Comité de Agricultura, Nutrición y Silvicultura del Senado.

La asesora anunció que los republicanos no podían utilizar su presupuesto para pasar costos de asistencia alimentaria a los estados, lo que podría haber generado recortes significativos en el apoyo alimentario.

El presidente del comité, el senador John Boozman, declaró que su equipo está revisando opciones que se ajusten a las reglas del Senado para conseguir ahorros y garantizar que el SNAP cumpla su función, en tanto se gestionen adecuadamente los fondos públicos.

La decisión de la asesora se suma a otros problemas que surgen mientras el personal del Senado permanece activo revisando la propuesta de 1.000 páginas, un proceso que ha mostrado ser complejo y complicado. El paquete fue aprobado en la Cámara, pero enfrenta una fuerte resistencia en el Senado.

Este proyecto busca extender recortes fiscales del primer mandato de Trump, los cuales expiran sin acción del Congreso, y también incluye nuevas disposiciones que afectarían la exención de impuestos de propinas y horas extras. Para compensar la pérdida de ingresos fiscales, contempla recortes a programas de salud y alimentación, así como incrementos en el gasto de seguridad nacional en aproximadamente 350.000 millones de dólares.

El mandatario manifestó que confía en que los republicanos, actualmente en mayoría, avancen con esta prioridad; no obstante, los detalles complejos del paquete han atraído un análisis detallado y recinto. 

Se estima que, si se aprueba el paquete tal como fue, podría aumentar el déficit nacional en 2,4 billones de dólares en la siguiente década, y dejaría sin cobertura médica a 10,9 millones de personas, además de afectar a más de 3 millones de beneficiarios de cupones de alimentos.

La oficina de la asesora evaluó que la propuesta de un nuevo arreglo de reparto de costos, donde los estados asuman una porción mayor del gasto para los cupones de alimentos, infringía la Regla Byrd, que protege las iniciativas de financiamiento en este proceso. La discusión acerca de cómo proceder ante esta nueva dinámica también ha comenzado, planteando que los estados podrían no estar en condiciones de absorber los nuevos requisitos.

Chuck Schumer, líder de los demócratas en el Senado, consideró esta decisión como una victoria, a pesar de que el paquete aún contempla recortes severos a los beneficios alimentarios. Adicionalmente, resaltó que se seguirán presentando objeciones al plan por parte de los demócratas.

Los republicanos, por su parte, se enfrentan a tres caminos: ajustar las propuestas para cumplir con las normativas o retirarlas del paquete, o arriesgarse a provocar una impugnación que requeriría 60 votos a favor en un escenario electoral dividido, lo que es poco probable.

Recientes hallazgos sugirieron también que la sugerencia de excluir a ciertos inmigrantes de la elegibilidad para los cupones de alimentos violaría la normativa del Senado.

Las dificultades continuarán mientras se evalúan otros aspectos relacionados con el déficit, ya que se espera un análisis más profundo sobre el impacto del paquete en la economía nacional, en un contexto donde se definirán los futuros recortes en programas vitales que afectan a millones de estadounidenses.

[Fuente: AP]

Lo más visto

Mundo

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho