Reacciones globales al ataque israelí a Irán: condenas y llamados a la paz
China y la Unión Europea piden por la paz, mientras que Rusia, Venezuela y el mundo árabe condenan la acción. Alemania, por su parte, aporta un matiz.
13/06/2025 | 09:49Redacción Cadena 3
El reciente ataque de Israel a Irán provocó diversas reacciones a nivel mundial, desde condenas explícitas hasta llamados a la paz. China, a través de su portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian, reiteró su oposición a cualquier acción que afecte la soberanía y seguridad de Irán. Lin enfatizó que la escalada en esta región no favorece a ninguna de las partes involucradas y urgió a todas las naciones a tomar medidas que promuevan la estabilidad y la paz, expresando su profunda preocupación por las posibles consecuencias.
Asimismo, desde Arabia Saudita, el gobierno expresó su indignación por los ataques israelíes, calificándolos de agresiones que vulneran la soberanía y seguridad de un “país hermano” y que constituyen violaciones de leyes y principios internacionales. En este contexto, Kaja Kallas, la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, también hizo un llamado para que todas las partes actúen con moderación y eviten una escalada del conflicto. La situación reciente en Oriente Medio fue descrita como “peligrosa” por la funcionaria.
El primer mandatario alemán, Friedrich Merz, se unió al coro de preocupaciones, instando a todas las partes a evitar cualquier acción que podría desestabilizar aún más la región, aunque reconoció el derecho de Israel a defenderse. En tanto, el ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, subrayó la necesidad de recurrir a todos los canales diplomáticos para reducir tensiones, señalando que los reportes sobre los ataques son inquietantes.
Por su parte, el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, también hizo énfasis en la urgencia de una disminución de las tensiones, advirtiendo que la escalada no beneficie a ninguna de las naciones involucradas. Ante este panorama, Jordania, limitando con Israel, anunció que no permitiría violaciones a su espacio aéreo en caso de conflicto, implementando precauciones que incluyeron el cierre de su espacio aéreo y la inmovilización de aviones.
El sultanato de Omán, mediador en las conversaciones sobre el programa nuclear de Irán, describió el ataque como una “peligrosa escalada” que pone en riesgo las soluciones diplomáticas y la paz regional. La cancillería rusa condenó los ataques, considerándolos “inaceptables” y defendiendo la posición de Irán como no provocadora.
Finalmente, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela tildó las acciones israelíes de “acto de guerra”, sumándose a la lista de condenas emitidas por varios países, que recalcan la importancia de dialogar y evitar conflictos que amenacen la seguridad en la región y más allá.
[Fuente: Noticias Argentinas]