México alerta sobre reclutamiento de colombianos por cárteles y rechaza 69 ingresos
El gobierno mexicano impidió la entrada de 69 colombianos, quienes admitieron ser reclutados por cárteles. Destacan operativos en Michoacán relacionados con una explosión que causó la muerte de ocho militares.
10/06/2025 | 17:57Redacción Cadena 3
CIUDAD DE MÉXICO (AP) — Omar García Harfuch, secretario de Seguridad de México, anunció el martes que los poderosos cárteles Jalisco Nueva Generación y Sinaloa habían iniciado el reclutamiento de colombianos para integrarlos en sus filas. En consonancia con esta problemática, las autoridades mexicanas prohibieron el ingreso al país de 69 colombianos durante las últimas semanas, algunos de los cuales reconocieron su vinculación con estas organizaciones criminales.
Durante la conferencia presidencial matutina, García Harfuch ofreció más detalles sobre una reciente operación en el estado de Michoacán, donde fuerzas de seguridad detuvieron a 17 individuos, 12 de ellos colombianos, bajo la sospecha de estar involucrados en la explosión de una mina que resultó en la muerte de ocho miembros de las fuerzas armadas.
Tras intercambiar información con las autoridades colombianas, se esclareció que de los 12 colombianos arrestados, nueve eran exmilitares y tres civiles con experiencia en el manejo de armamento. El secretario de seguridad federal subrayó que no se encontró evidencia que sugiriera que los detenidos pertenecen a algún grupo irregular colombiano.
Fernando García, embajador de Colombia en México, manifestó su preocupación acerca de estas detenciones, sosteniendo que podrían tener un impacto negativo en las negociaciones que buscan reducir las inadmisiones de colombianos en aeropuertos mexicanos.
Durante el mes de marzo, el gobierno colombiano informó que los diálogos con México mostraban avances positivos, buscando establecer mecanismos que faciliten la verificación de datos para la entrada de sus ciudadanos. Sin embargo, las recientes investigaciones han conducido a la repatriación de 69 colombianos, muchos de los cuales, en entrevistas con las autoridades migratorias, admitieron haber sido reclutados por grupos delictivos.
En octubre de 2023, las autoridades mexicanas habían realizado una detención similar de ocho colombianos en Michoacán. Estas personas estaban supuestamente conectadas con una organización dedicada a la fabricación de explosivos para drones, utilizados en operaciones por los cárteles mexicanos.
[Fuente: AP]