En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Mundo

Los altos aranceles impuestos por Trump aún no han afectado gravemente a la economía de EEUU

Los aranceles impuestos por Trump generan preocupación entre consumidores y empresas. Sin embargo, la última información económica muestra que, hasta ahora, no ha aumentado la inflación ni el desempleo.

19/05/2025 | 16:17Redacción Cadena 3

FOTO: Los enormes aranceles de Trump no han causado mucho daño económico en EEUU... aún

WASHINGTON (AP) — Durante meses, tanto consumidores como empresas en Estados Unidos han sido advertidos sobre el impacto negativo que los significativos aranceles a las importaciones del presidente Trump podrían tener en la economía. Sin embargo, los recientes informes económicos evidencian una realidad diferente: la inflación disminuyó el mes pasado y el empleo se mantuvo estable en abril.

Esta discrepancia ha llevado a consumidores y empresas a cuestionar el contraste entre las advertencias recibidas y la situación actual. Trump y sus seguidores aseguran que las disputas comerciales de su mandato anterior no causaron un aumento generalizado de la inflación.

A pesar de los reportes positivos, los economistas advierten que no se debe bajar la guardia. Los aranceles impuestos por Trump continúan siendo elevados —los más altos desde la Gran Depresión— además de su naturaleza impredecible, ya que el presidente frecuentemente modifica las tasas arancelarias.

“Si bien estamos viendo buenos indicadores como el empleo y la inflación, eso no debe hacer que nos sintamos tranquilos sobre el futuro, especialmente en lo que respecta a los precios”, afirmó Ernie Tedeschi, economista del Laboratorio de Presupuesto de la Universidad de Yale.

Walmart, por ejemplo, notificó a sus clientes que los precios de varios productos, como ropa y asientos para automóvil, están a punto de incrementarse. Además, algunos artículos, tales como los plátanos, ya han experimentado un aumento en sus precios.

La reciente tregua entre Estados Unidos y China ha reducido significativamente los riesgos para la economía estadounidense, lo que se ha visto reflejado en un repunte en los mercados bursátiles globales.

Estados Unidos ha reducido ciertos aranceles impuestos a las importaciones chinas, revelando una disminución del 145% al 30%. En respuesta, China ha disminuido sus tarifas a los productos estadounidenses del 125% al 10%. Economistas de JPMorgan Chase, que habían anticipado una recesión como resultado de los aranceles, ahora no la consideran probable.

Los aranceles son los más altos desde la Gran Depresión

A pesar de esta reducción, el Laboratorio de Presupuesto de Yale ha destacado que el costo de la guerra comercial aún es significativo. Se prevé que el aumento de precios disminuya el poder adquisitivo de los hogares en aproximadamente 2.800 dólares. Los costos del calzado y la ropa podrían incrementarse en un 15% y 14% respectivamente, mientras que se estima que los aranceles podrían reducir el crecimiento económico del país en 0,7 puntos porcentuales y aumentar la tasa de desempleo.

Trump ha impuesto un 10% en aranceles a las importaciones de casi todos los países y un 25% a productos como automóviles, acero y aluminio, así como a numerosos artículos provenientes de Canadá y México.

El Laboratorio de Presupuesto de Yale estima que la tasa arancelaria promedio de Estados Unidos alcanzará un 17,8%, la cifra más elevada desde 1934, en comparación con el 2,5% que existía al inicio del mandato de Trump.

En el primer mandato de Trump, el arancel promedio aumentó solo un punto porcentual, mientras que ahora se ha incrementado en 15 puntos. A pesar de ello, los efectos de los aranceles todavía no se han reflejado completamente. En abril, la recaudación de impuestos por parte de la Oficina de Aduanas alcanzó solo el 4,5% de los impuestos esperados, debido a retrasos en la implementación de las tarifas.

Los efectos totales también se han visto demorados porque las empresas se anticiparon a los aranceles importando productos antes de su establecimiento. Aunque algunas empresas han comenzado a reanudar las importaciones, muchas aún están modificando órdenes para mercancías como ropa y calzado.

El impacto de los aranceles en los precios puede tardar en manifestarse, como lo demostró el caso de los aranceles a las lavadoras extranjeras implementados en 2018. A su vez, un estudio de la Reserva Federal sugiere que los efectos de los nuevos aranceles podrían comenzar a notarse en junio.

Los consumidores se muestran reticentes a aceptar aumentos de precios

En este contexto, el comportamiento de los consumidores ha cambiado en comparación con la primera administración de Trump, ya que actualmente existe una resistencia mayor a absorber los costos de los aranceles. Encuestas indican que las empresas podrían tener que asumir parte de esos costos, en contraste con la situación de 2018.

Trump, por su parte, criticó a Walmart por sus anuncios de aumento de precios, demandando que la empresa no traspase estos costos a los clientes.

El daño económico que representan estos impuestos de importación no es únicamente financiero, sino también cualitativo, ya que las estrategias erráticas del presidente complican la situación del comercio. Las encuestas de confianza del consumidor revelan una caída sostenida desde que comenzaron las amenazas arancelarias en febrero, alcanzando el nivel más bajo desde la pandemia.

Costos de productos navideños en aumento

Pequeñas empresas, como Snowy Owl Coffee Roasters en Massachusetts, se están preparando para incrementar los precios de sus productos debido a los nuevos aranceles. Esto ha llevado a decisiones difíciles, como la postergación de renovaciones y ajustes en sus empleados.

Jared Hendricks, de Village Lighting Co., ha suspendido la importación de decoraciones navideñas desde China pero ahora espera que el tiempo de tránsito se extienda debido a los efectos de los aranceles, calculando un costo que espera cubrir mediante aumentos de precios.

“Estamos intentando seguir adelante pese a los desafíos”, mencionó, “pero enfrentamos un costo personal y financiero significativo”.

___

D’Innocenzio reportó desde Nueva York.

[Fuente: AP]

Lo más visto

Mundo

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho