En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Mauricio Coccolo

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Mundo

Karbala recibe a miles de peregrinos chiitas en Ashura bajo estricta seguridad

Con severas medidas de seguridad, Irak se prepara para Ashura. Miles de chiitas se congregan en Karbala para honrar al imam Hussein, garantizando protección ante amenazas.

06/07/2025 | 15:31Redacción Cadena 3

FOTO: Seguridad reforzada en Irak mientras peregrinos chiitas se reúnen en Karbala para conmemorar Ashura

BAGDAD (AP) — Decenas de miles de peregrinos arribaron a Karbala, Irak, el sábado, en vísperas de Ashura, la fecha sagrada en la que los musulmanes chiitas rememoran el martirio del imam Hussein, descendiente del profeta Mahoma.

Esta tradición anual se considera uno de los mayores encuentros religiosos dentro de la comunidad chiita.

Ashura posee un profundo valor religioso e histórico para los chiitas, conmemorando la Batalla de Karbala de 680 d.C., donde el imam Hussein y sus seguidores fueron asesinados tras rechazar la lealtad al califato omeya, marcando una grieta en el islam entre sunitas y chiitas. Para los chiitas, esta ocasión simboliza la resistencia contra la opresión y la injusticia.

La celebración del domingo ocurre en un contexto de creciente tensión regional, tras la reciente guerra entre Israel e Irán y eventos significativos como la caída del presidente sirio Bashar Assad en diciembre, y el fallecimiento de Hasán Nasrala, líder del grupo Hezbollah en Líbano.

Las calles de Karbala se adornaban con decoraciones en rojo y estaban llenas de estaciones que ofrecían comida y agua a los peregrinos, que llegaron desde diversas provincias iraquíes y del extranjero, incluyendo un gran número de Iranians, así como procedentes de los estados del Golfo, Líbano y Pakistán.

Hombres, mujeres y niños vestidos de negro rodearon los lugares sagrados del Imam Hussein y su hermano Abbas, llevando a cabo rituales de duelo tradicionales, que incluían golpes en el pecho, elegías y lamentaciones.

A pesar de ser un evento de carácter religioso, algunos participantes profirieron consignas en contra de Israel y Estados Unidos al caminar por las calles de Karbala, con pancartas que manifestaban apoyo al “Eje de la Resistencia”, un grupo compuesto por facciones y gobiernos respaldados por Irán.

El ministro del Interior iraquí, Abdul Amir al-Shammari, arribó a Karbala el sábado y llevó a cabo una reunión con altos oficiales de seguridad, inteligencia y miembros de las Fuerzas de Movilización Popular, un conjunto de milicias mayoritariamente chiitas bajo el mando del ejército iraquí.

El Ministerio del Interior comunicó que la reunión enfocó reforzar el control sobre las entradas de la ciudad e intensificar las operaciones de inteligencia y de campo para mantener la seguridad de las multitudes que se congregan.

El Estado Islámico y otros grupos extremistas con interpretaciones radicales del islam sunita han perpetrado ataques durante las conmemoraciones de Ashura en Irak y otros países en años anteriores.

Abu Ali al-Askari, portavoz de la influyente milicia Kataib Hezbollah de Irak, alineada con Irán, expresó durante la ceremonia que “las armas de la resistencia han protegido a Irak, y no se entregarán ante ninguna presión interna o externa”.

Esto surgió en un contexto de debate nacional sobre el futuro de los grupos armados en Irak, especialmente a raíz de las recientes tensiones regionales.

El gobierno de la región autónoma kurda del norte de Irak reportó el sábado que un dron se estrelló en una zona abierta cercana a la capital de la región, Irbil, afirmando que “varios grupos de las Fuerzas de Movilización Popular llevan a cabo tales ataques para sembrar el caos”.

Llamaron al gobierno central en Bagdad para detener estos actos de sabotaje y tomar las acciones necesarias contra los responsables.

En respuesta, el ejército iraquí sostuvo que las acusaciones contra las FMP eran “inaceptables”, emitidas sin pruebas y que podrían “dar excusas a grupos hostiles para desestabilizar Irak”.

________________________

Esta información fue traducida del inglés por un editor de AP con asistencia de inteligencia artificial.

[Fuente: AP]

Lo más visto

Mundo

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho