Jueza autoriza liberación condicional de legisladora que desafió a agentes migratorios en Nueva Jersey
La jueza aprobó la liberación condicional de LaMonica McIver tras su comparecencia por presunta agresión a agentes de inmigración en una detención en Newark. Este hecho es parte de un debate más amplio sobre la política migratoria.
21/05/2025 | 14:44Redacción Cadena 3
NEWARK, Nueva Jersey, EE.UU. (AP) — Una jueza federal en Nueva Jersey determinó el miércoles la liberación de la legisladora demócrata LaMonica McIver bajo su propia responsabilidad durante su primera comparecencia judicial por cargos de agresión. Los cargos surgieron tras el intento de arresto del alcalde de Newark en un centro de detención de inmigrantes.
McIver, quien se presentó de forma remota desde Washington debido a las sesiones del Congreso, fue informada sobre dos cargos que incluyen agredir, resistir e impedir la labor de un oficial, incidentes que ocurrieron el 9 de mayo afuera de las instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), conocidas como Delaney Hall.
Según la acusación, McIver intentó bloquear el arresto del alcalde de Newark, Ras Baraka, quien se postula para las primarias para gobernador en Nueva Jersey, y agredió a los agentes de ICE y de Seguridad Nacional.
La jueza Stacey Adams dirigió la audiencia de unos 15 minutos, donde McIver y sus abogados, junto con los fiscales federales, se conectaron a través de videollamada en el tribunal de Newark.
McIver negó los cargos, argumentando que estaba cumpliendo con su deber como congresista al supervisar un establecimiento federal. Durante la audiencia, solo respondió "Sí, su señoría" a las preguntas de la jueza relacionadas con la denuncia en su contra.
Cada cargo puede acarrear una pena máxima de hasta ocho años de prisión, según informaron los fiscales. La fiscal federal interina, Alina Habba, había procesado a Baraka por allanamiento, pero retiró esa acusación cuando declaró que prefería acusar a la congresista, quien se encuentra en la mira debido a su oposición a políticas migratorias que han sido un tema divisivo bajo la administración de Trump.
El juicio a McIver representa un caso penal federal raro contra un legislador en funciones por delitos no relacionados con fraude o corrupción. Sus compañeros demócratas denunciaron el enjuiciamiento como una violación de los deberes oficiales de legisladores al intentar silenciar su legítima oposición a las políticas migratorias implementadas.
La legislación permite a los miembros del Congreso acceder a instalaciones federales de inmigración sin necesidad de avisar con antelación, fortaleciendo su capacidad de supervisión, una medida ratificada en un proyecto de ley de asignación de 2019.
Se difundió un video de casi dos minutos por parte del Departamento de Seguridad Nacional que muestra a McIver en la instalación, justo antes de que el alcalde fuera arrestado. En el video, se observa cómo ella se une a otros en la protesta, pidiendo rodear al alcalde. Se menciona que McIver empujó a un oficial encubierto.
Sin embargo, el video de la cámara corporal dejó en duda si el contacto fue intencional. La acusación alega que McIver "golpeó" a un agente con su antebrazo y trató de inmovilizarlo al sujetarlo.
En la audiencia, surgió una breve discusión sobre si McIver podría viajar, en vista de que previamente se había estipulado que su movilidad estaba restringida a asuntos oficiales. El abogado de McIver, Paul Fishman, mencionó que había planeadas vacaciones. La jueza finalmente acordó que ella podría viajar, siempre que ambas partes llegaran a un acuerdo.
La representante Bonnie Watson Coleman, compañera de McIver, declaró a los medios que esperaban un contacto de la oficina de Habba para definir los próximos pasos, afirmando que los cargos aún podrían ser relevantes en el futuro.
McIver, quien llegó al Congreso en septiembre tras una elección especial, fue posteriormente reelegida para un mandato completo en noviembre. Se espera que su próxima audiencia preliminar se lleve a cabo el 11 de junio.
[Fuente: AP]