En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Mundo

Illinois evalúa la posible eliminación de su programa de salud para inmigrantes debido a limitaciones presupuestarias

El gobernador de Illinois, JB Pritzker, enfrenta un déficit que podría afectar el programa de salud para inmigrantes. Esto podría dejar a miles sin cobertura, alertan legisladores como Barbara Hernández.

19/05/2025 | 15:46Redacción Cadena 3

FOTO: Illinois considera eliminar programa de salud para inmigrantes ante presupuesto limitado

SPRINGFIELD, Illinois, EE.UU. (AP) — Illinois, conocido como un estado santuario, se enfrenta a un desafío significativo en cuanto a su presupuesto estatal, lo que amenaza su posición como refugio para inmigrantes. El gobernador demócrata JB Pritzker, quien ha criticado fuertemente las políticas de inmigración de la administración Trump, ha propuesto un plan de presupuesto de 55.200 millones de dólares que, ante un déficit estimado, incluye recortes al programa que ofrece cobertura de salud a ciertos adultos sin importar su estatus migratorio. Actualmente, Illinois es uno de los siete estados y el Distrito de Columbia que operan programas de este tipo.

California, que hizo historia el año pasado al expandir su cobertura de salud a todos los inmigrantes adultos, también enfrenta un problema de financiación y ha decidido congelar la inscripción en su programa, lo que refleja la gravedad de la situación financiera.

La representante Barbara Hernández, demócrata de Chicago, destacó la importancia del programa al señalar que “hay una gran necesidad en la comunidad indocumentada que no puede obtener atención médica de otra manera”.

Según los datos, si los demócratas, que controlan la Asamblea Legislativa de Illinois, no encuentran recursos para continuar con el programa —que el año pasado costó alrededor de 404 millones de dólares—, decenas de miles de migrantes podrían perder su acceso a atención médica comparable a Medicaid.

El contexto es complejo: no solo es un asunto de ingresos, sino de la voluntad política, especialmente con las amenazas de recortes de los republicanos del Congreso que esperan reducir gastos, incluidos los de Medicaid, para facilitar recortes de impuestos prometidos por Trump. Este ambiente político tensa los programas de salud para inmigrantes a nivel estatal.

Detalles del programa

Desde 2020, Illinois se ha destacado por ser el primer estado en ofrecer seguro de salud a todos los adultos mayores, incluyendo inmigrantes indocumentados, mediante los Beneficios de Salud para Personas Mayores Inmigrantes. En 2021, se introdujo un segundo programa, dirigido a los inmigrantes entre 42 y 64 años, conocido como Beneficios de Salud para Adultos Inmigrantes. Aunque la inscripción está actualmente suspendida, se garantizará que los actuales beneficiarios mayores puedan seguir recibiendo atención tras el 30 de junio, mientras que el programa para los menores de 65 años se cerrará.

Otras entidades, como California, Minnesota, y Oregon, también ofrecen algún tipo de cobertura pública para adultos sin considerar su estatus migratorio. Sin embargo, recientemente se reportó que California detuvo nuevas inscripciones en su programa de salud para inmigrantes debido a un déficit que alcanzó los 2.700 millones de dólares más de lo previsto, afectando a alrededor de 1.6 millones de personas que ya eran parte del programa.

Costos del programa de Illinois

En el programa destinado a menores de 65 años, se estima que hay aproximadamente 31.500 participantes y que cubrirlos costará 404 millones de dólares este año. A nivel total, ambos programas inscriben a más de 43.300 personas y tienen un costo proyectado de 538 millones de dólares. Considerando un estimado de 400.000 inmigrantes sin permiso legal para residir en Illinois, se concluye que la tasa de inscripción está considerablemente por debajo de la elegibilidad real.

Defensores del programa argumentan que esto no solo mejora la salud pública, sino que también contribuye al bienestar económico al permitir que las personas trabajen y accedan a atención preventiva, promoviendo así un estado más saludable.

La discusión sobre el futuro del programa de salud se centrará en la necesidad de ajustar el presupuesto en un estado que, aunque enfrenta desafíos financieros, debe equilibrar la cobertura de salud con la presión política de recortes de gastos. El senador Elgie Sims de Chicago, quien lidera las apropiaciones demócratas, indicó que este esfuerzo es uno de muchos que compiten para recibir financiamiento durante la elaboración del presupuesto, que se debe concluir antes del 31 de mayo.

[Fuente: AP]

Lo más visto

Internacionales

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho