Fallece el renombrado fotógrafo brasileño Sebastião Salgado a los 81 años
El famoso fotógrafo brasileño Sebastião Salgado ha fallecido a los 81 años. El Instituto Terra, que él fundó, confirmó la noticia, resaltando su impacto en el mundo de la fotografía.
23/05/2025 | 13:37Redacción Cadena 3
SAO PAULO (AP) — El reconocido fotógrafo y defensor del medio ambiente brasileño Sebastião Salgado, célebre por sus impactantes imágenes que retratan la naturaleza y la humanidad, falleció a los 81 años.
El Instituto Terra, fundado por Salgado y su esposa Lélia Wanick, confirmó su muerte el pasado viernes, aunque no especificó las circunstancias ni el lugar del deceso. La Academia de Bellas Artes de Francia, de la que Salgado era miembro, también corroboró la noticia de su fallecimiento.
Durante años, el fotógrafo enfrentó diversos problemas de salud, incluidos los efectos de una malaria que contrajo en la década de 1990.
“Sebastião fue más que uno de los más grandes fotógrafos de nuestro tiempo”, expresó el Instituto Terra en un comunicado. “A través de su lente, mostró el mundo y sus complejidades; su vida demostró el poder de la acción transformadora”.
“Seguiremos honrando su legado, fomentando la tierra, la justicia y la belleza en las que él creía que eran vitales para la restauración”, agregó la institución.
La vida y el trabajo de Salgado, una de las figuras más emblemáticas del arte brasileño, fueron documentados en el aclamado film “La sal de la tierra” (2014), dirigido por Wim Wenders y su hijo, Juliano Ribeiro Salgado.
Entre sus muchos logros, Salgado recibió varios premios y fue nombrado miembro honorario de la Academia de Artes y Ciencias de Estados Unidos en 1992, y de la Academia de Bellas Artes de Francia en 2016.
Nacido en Aimorés, estado de Minas Gerais, Brasil, Salgado se trasladó a Francia en 1969 durante la dictadura militar en su país. A partir de 1973 se dedicó plenamente a la fotografía tras completar sus estudios en economía.
Su estilo característico se define por imágenes en blanco y negro con tonalidades profundas y ambientes cargados de emoción, con un enfoque especial en retratar comunidades vulnerables.
Entre sus obras más reconocidas figuran las series “Amazonia”, “Trabajadores”, que documenta el trabajo manual en el mundo, y “Éxodo” (también conocida como “Migraciones” o “Sahel”), que aborda la vida de refugiados y habitantes de barrios marginales.
Salgado, junto a su esposa, fundó Amazonas Images, una agencia que gestiona exclusivamente su obra, y deja atrás a sus hijos Juliano y Rodrigo.
El periódico brasileño Folha de Sao Paulo, que ha publicado gran parte de su obra, reveló que Salgado canceló recientemente una entrevista con periodistas en Reims, Francia, debido a problemas de salud. Estaba previsto que asistiera a una exposición con obras de su hijo Rodrigo el sábado, según el diario.
___
La periodista de AP Eleonore Hughes contribuyó a este reporte desde Río de Janeiro.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con apoyo de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
[Fuente: AP]