El Senado de Colombia validó la reforma laboral que beneficia a millones de trabajadores
Entre los puntos más relevantes se destaca la modificación del horario de la jornada laboral diurna, que terminará a las 19 horas en lugar de las 21.
18/06/2025 | 07:35Redacción Cadena 3
El Senado de Colombia aprobó este martes la reforma laboral promovida por el presidente Gustavo Petro, con el objetivo de mejorar las condiciones de trabajo de millones de personas en el país.
Tras la votación, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, destacó la importancia de la legislación, afirmando que se dio un "paso histórico hacia una legislación laboral progresista y en clave de derechos".
Sanguino presentó con entusiasmo la aprobación del articulado, que busca garantizar un trabajo digno y decente para aproximadamente 26 millones de trabajadores y para las generaciones futuras.
La Cancillería colombiana también resaltó que esta reforma se opera en línea con los principios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Uno de los principales cambios es el ajuste en el horario de la jornada laboral diurna, que finalizará a las 19 horas, por lo que se eliminan las 21 horas como cierre de la jornada.
Entre otras modificaciones, se establece que los trabajadores recibirán el 100 por ciento de su salario por trabajar en domingos y días festivos. Además, se ratifica que el contrato laboral indefinido con prestaciones sociales será la norma generalizada.
Por otra parte, se garantiza que los estudiantes del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) tendrán acceso a contratos laborales y a prestaciones durante sus prácticas.
Esta reforma laboral, que fue objeto de varios debates en la Cámara de Representantes y en el Senado de la República, también promueve la creación de empleo, especialmente para mujeres, jóvenes, personas con discapacidad y para aquellos mayores de 50 años.
La propuesta fue aprobada con un respaldo de 57 votos a favor y 31 en contra.
Además, se incluyó la regulación de las condiciones laborales para los repartidores y se implementará un auxilio económico de conectividad para quienes trabajan de manera remota.
El presidente Gustavo Petro destacó la importancia del paso dado, subrayando que para que la reforma se convierta en ley, es necesario que no solo firme, sino que también se convoque a la comisión de conciliación del Senado, actividad que está bajo la responsabilidad de Efraín Cepeda, su presidente.
El mandatario enfatizó la necesidad de agilizar el trámite legal para formalizar la reforma y así facilitar mejoras en la vida laboral de millones de colombianos.
[Fuente: Noticias Argentinas]