El huracán Erick tocó tierra en el sur de México y bajó a tormenta tropical
Fue en los estados de Oaxaca y Guerrero. Dejó abundantes lluvias e intensos vientos, que provocaron inundaciones y afectó infraestructura vial y edificaciones.
19/06/2025 | 23:20Redacción Cadena 3
El huracán Erick aterrizó en la región de Oaxaca, en el sur de México, durante la mañana del jueves, alcanzando la categoría 3 en el momento del impacto.
Posteriormente, se desplazó hacia el interior y comenzó a debilitarse, ocasionando intensas precipitaciones, según informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC).
Al mediodía, el núcleo del huracán estaba aproximadamente a 100 kilómetros (60 millas) al norte-noroeste de Punta Maldonado. Sus vientos sostenidos máximos alcanzaron los 120 kilómetros por hora (75 millas por hora), mientras se movía hacia el noroeste a 19 km/h (12 mph), de acuerdo con el NHC, con sede en Miami.
Antes de su llegada a tierra, Erick experimentó un descenso en su fuerza, pasando de ser un huracán de categoría 4 a categoría 3.
La tormenta recorrió una franja de costa poco poblada entre los destinos turísticos de Acapulco y Puerto Escondido, afectando la zona costera que está rodeada de campos agrícolas y pequeños pueblos de pescadores, en la frontera entre Oaxaca y Guerrero.
Se esperaba que Erick perdiera fuerza de forma rápida al chocar con las montañas del sur de México, y se previó que el sistema se disipara entre la tarde del jueves y el viernes por la mañana, según el NHC.
La tormenta era capaz de provocar vientos destructivos, inundaciones repentinas y marejadas peligrosas, según las previsiones meteorológicas.
Avance hacia el sur
En la mañana del jueves, Acapulco amaneció bajo un cielo nublado. Con el avance de la mañana, la lluvia comenzó a caer y los vientos se intensificaron. Se observó poco tráfico en las vías.
Ciudadanos acudieron a las pocas tiendas abiertas para adquirir provisiones, mientras que algunos pescadores se acercaron a la orilla para verificar el estado de sus embarcaciones, y otros aprovecharon la calma para nadar brevemente.
No obstante, hacia el mediodía, la tormenta se movió hacia el noroeste, llevando lluvias intensas a Acapulco y las montañas cercanas.
Sin embargo, la ciudad de Acapulco parece haber evitado la parte más devastadora de la tormenta, al menos en lo que respecta a los vientos. La trayectoria del huracán cambió el miércoles, acercándose más al turístico Puerto Escondido, en Oaxaca.
No se han reportado heridos
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, comunicó que la población había respondido adecuadamente a la situación.
Por su parte, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, indicó que en ese momento no había reportes de heridos. Sin embargo, el agua ingresó a un hospital público en Huatulco, Oaxaca, y se registraron caídas de árboles, cortes de energía, y deslizamientos de tierra que bloquearon carreteras.
A pesar de esto, las autoridades subrayaron que el problema ahora son las intensas lluvias.
Se pronosticaba que Erick trajera fuertes lluvias, vientos y marejadas a la costa del Pacífico mexicano. En Oaxaca y Guerrero, podrían caer hasta 40 centímetros (16 pulgadas) de lluvia, mientras que se anticipaba menor cantidad en otros estados como Chiapas, Michoacán, Colima y Jalisco, según el aviso del NHC. Estas lluvias podrían causar inundaciones y deslizamientos, especialmente en terrenos montañosos.
La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, instó a los residentes a no bajar la guardia pese a que Erick había tocado tierra en Oaxaca y había empezado a disiparse.
“A pesar de que esta mañana tocó tierra como categoría 3 y ha comenzado a perder fuerza, no debemos confiarnos. Las lluvias persisten y los efectos siguen siendo peligrosos”, publicó en la red social X.
Salgado precisó que de los 21 refugios habilitados en Guerrero, el más utilizado fue el de Punta Maldonado, que albergaba a 757 personas.
La situación en Acapulco
Los habitantes de Acapulco se prepararon para la llegada de Erick con una mezcla de previsión y temor, recordando la devastación causada por el huracán Otis hace dos años.
En octubre de 2023, Acapulco sufrió los embates de Otis, un huracán de categoría 5 que sorprendió a la población; al menos 52 personas murieron y casi todos los hoteles de la ciudad fueron dañados.
En la mañana del jueves, Marcial Gallardo, un mesero de 60 años, se sumergió en las aguas de la bahía de Acapulco para nadar un rato con su hijo. Comentó que había cerrado adecuadamente su hogar antes de la llegada de Erick, y por el momento no había enfrentado problemas.
El jueves, la presencia de la Guardia Nacional y de la policía era notable en las avenidas de Acapulco, y las cuadrillas de la compañía de electricidad estaban trabajando para limpiar los canales de drenaje.
Erick logró duplicar su fuerza en menos de 24 horas, avanzando por condiciones que favorecieron su rápida intensificación. El año anterior, se registraron 34 casos similares de intensificación rápida, que sucedió cuando una tormenta ganó al menos 56 km/h (35 mph) en 24 horas, un fenómeno que complica los pronósticos, según el NHC.
[Fuente: AP]