En vivo

La Cadena del Gol

Inter Miami vs. Porto

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Inter Miami vs. Porto

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Mundo

El FMI advierte que Siria necesitará apoyo internacional considerable para su recuperación

Siria requerirá un respaldo internacional importante para rehabilitar su economía tras la devastación del conflicto y atender necesidades humanitarias urgentes. Expertos del FMI visitaron el país para evaluar la situación.

10/06/2025 | 17:27Redacción Cadena 3

FOTO: Foto Iustrativa

DAMASCO, Siria (AP) — El Fondo Monetario Internacional (FMI) afirmó que Siria necesitará "un apoyo internacional sustancial" para su proceso de recuperación económica, el cual incluye satisfacer necesidades humanitarias inminentes y reconstruir instituciones e infraestructuras vitales. Esta declaración se realizó el martes, resaltando la magnitud de los desafíos que enfrenta el país tras más de una década de conflicto.

La nación no puede hacerse cargo de las enormes deudas que ascienden a cientos de miles de millones de dólares, consecuencia directa de un conflicto que comenzó en 2011 con protestas contra el gobierno del expresidente Bashar Assad. Desde el derrocamiento del régimen Assad a finales de 2024, Syrial ha buscado restablecer vínculos con varios países que están comenzando a reintegrar sus relaciones con la nación.

Durante la primera visita del FMI a Siria desde 2009, realizada a principios de junio, su equipo de expertos se reunió con funcionarios tanto del sector público como del privado, incluyendo al ministro de Finanzas y al gobernador del banco central. El FMI reiteró que "Siria enfrenta enormes desafíos tras años de conflicto que han causado un profundo sufrimiento humano, reduciendo su economía a una fracción de su tamaño anterior". A pesar de las dificultades, el personal del ministerio de finanzas y del banco central mostró un fuerte compromiso para lidiar con la situación actual.

Cerca de 6 millones de personas se han visto obligadas a abandonar Siria debido a la guerra y, de acuerdo a las estimaciones de la ONU, se calcula que el 90% de los ciudadanos que permanecen en el país viven en condiciones de pobreza y dependen de asistencia humanitaria. El conflicto dejó un saldo de aproximadamente medio millón de muertes.

En este contexto, el gobierno de Damasco ahora anticipa inversiones y la reactivación de proyectos de negocio en colaboración con países como Qatar, Turquía y Arabia Saudí, a medida que esos estados comienzan a restablecer rutas aéreas y celebran encuentros políticos y económicos. Además, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que levantará las sanciones que han pesado sobre Siria por años, aunque los plazos del proceso aún son inciertos.

Arabia Saudí y Qatar también jugaron un papel crucial al cancelar una deuda de Siria con el Banco Mundial, que ronda los 15.000 millones de dólares. Según el FMI, se está desarrollando una hoja de ruta que definirá las prioridades políticas y de capacidades para las principales entidades económicas sirias, como el ministerio de finanzas y el banco central.

Sin embargo, Siria enfrenta un arduo camino de reformas, que incluyen mejorar su sistema tributario, garantizar un presupuesto que pueda cubrir salarios, educación y atención médica en el sector público, empoderar al banco central para recuperar la confianza en la moneda local y modernizar el sistema bancario conforme a estándares internacionales.

En 2017, las proyecciones de la ONU estimaron que la reconstrucción del país podría costar unos 250.000 millones de dólares; algunos analistas afirman que el monto podría incrementarse a 400.000 millones de dólares dado el actual panorama.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

[Fuente: AP]

Lo más visto

Mundo

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho