Ecuador detuvo el bombeo de petróleo tras una rotura en su oleoducto principal
La empresa estatal Petroecuador suspendió el bombeo de petróleo en el SOTE tras una rotura ocasionada por un deslizamiento en la Amazonia. Se activó un plan de contingencia para mitigar los efectos.
16/06/2025 | 12:06Redacción Cadena 3
QUITO (AP) — Ecuador detuvo el bombeo de petróleo en su principal oleoducto debido a una rotura causada por un deslizamiento de tierra en la zona amazónica, según informaron el lunes desde Petroecuador, la empresa estatal encargada.
El incidente tuvo lugar en el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), cerca del volcán El Reventador. Ante esta situación, la empresa activó de inmediato un plan de contingencia y comunicó que, preliminarmente, el problema se originó por un movimiento en masa en la región.
Aún no se ha especificado la cantidad de petróleo derramado ni si la rotura ocurrió en la reciente hora. El SOTE se ubica a 91 kilómetros al oriente de Quito, la capital del país.
Para hacer frente a la emergencia, los técnicos de Petroecuador cerraron las válvulas y suspendieron el bombeo en el SOTE. También desplegaron personal técnico especializado al sitio para trabajar en labores de contención, junto con maquinaria destinada a reforzar las acciones necesarias.
La Agencia de Noticias AP consultó a Petroecuador sobre posibles efectos de la suspensión en las exportaciones de petróleo, pero hasta el momento no se obtuvo una respuesta clara.
Este no es un incidente aislado: el 13 de marzo, un deslizamiento de tierra en la región costera de Esmeraldas también causó daños en el oleoducto, que resultaron en un derrame de aproximadamente 25.000 barriles de crudo, generando una severa contaminación en campos agrícolas, ríos y hasta el océano.
El SOTE constituye el mayor oleoducto de Ecuador, transportando petróleo desde los campos de producción de la Amazonia hacia la terminal marítima de Balao, en la provincia de Esmeraldas, donde se procesa y se envía para exportación. De acuerdo con cifras de la empresa, el oleoducto tiene una capacidad de 275.000 barriles diarios, siendo el petróleo uno de los productos más críticos para la economía ecuatoriana.
[Fuente: AP]