En vivo

La Cadena del Gol

Inter Miami vs. Porto

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Inter Miami vs. Porto

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Fire Time Recargado

Ushuaia

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Mundo

Desafíos para Los Ángeles: Protestas y redadas federales alteran su imagen

Las recientes manifestaciones y operativos de inmigración han modificado la percepción de Los Ángeles, donde se vive un clima tenso ante la llegada de eventos internacionales programados para 2028.

10/06/2025 | 15:49Redacción Cadena 3

FOTO: Protestas y redadas federales empañan la imagen de Los Ángeles

LOS ÁNGELES (AP) — Esta no es la imagen que Los Ángeles deseaba presentar al mundo. Nubes de gas lacrimógeno cubrieron a una multitud de manifestantes en una autopista bloqueada, mientras agentes federales de inmigración, vestidos con trajes tácticos, realizaron allanamientos en comercios en busca de inmigrantes sin estatus legal. La tensión se tornó palpable en medio de un intercambio de acusaciones entre el presidente Donald Trump y el gobernador Gavin Newsom. Imágenes de varios robotaxis de Waymo incendiados y grafitis en un centro de detención federal comenzaron a circular, junto a videos que capturaron el sonido de balas de goma y granadas aturdidoras impactando en la multitud.

La alcaldesa Karen Bass, en un contexto donde la ciudad se recupera de incendios forestales mortales ocurridos en enero y con la Copa Mundial de Fútbol y los Juegos Olímpicos de 2028 a la vista, instó a los ciudadanos a trabajar en conjunto para revitalizar la imagen de Los Ángeles. Abogó por embellecer las calles, plantar árboles y pintar murales, buscando proyectar una mejor cara hacia el mundo.

“Es una cuestión de orgullo”, declaró, afirmando que “esta es la ciudad de los sueños”. Sin embargo, los eventos recientes han revelado un rostro menos favorable de la ciudad, con las protestas concentrándose en una pequeña franja del vasto territorio de 4 millones de habitantes. Trump respondió al descontento enviando a casi 5,000 efectivos, mientras Bass descalificó sus afirmaciones sobre una ciudad en crisis.

Los enfrentamientos comenzaron el viernes fuera de un centro de detención federal, donde los manifestantes exigieron la liberación de las decenas de individuos arrestados por las autoridades de inmigración. Defensores de derechos humanos denunciaron que muchos de ellos no tienen antecedentes penales y que se les ha negado el debido proceso.

La situación generó un aire de incertidumbre para Bass, quien advirtió que la narrativa de una ciudad “invadida por extranjeros ilegales” no se corresponde con la realidad que se vive. “No sé si alguien ha visto que eso suceda, pero yo no”, replicó a las declaraciones del mandatario.

Los Ángeles, igual que Nueva York, es un hub internacional donde innumerables inmigrantes encuentran su hogar. Con una historia que remonta a épocas de dominio español y mexicano, su diversidad es notable; el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles incluye más de 150 idiomas, con una población latina que ronda el 50% y aproximadamente un tercio de los residentes nacidos fuera del país.

La alcaldesa expresó su preocupación por la “escalada caótica” inducida por el gobierno de Trump al movilizar tropas para gestionar las protestas, alegando que “esto es lo último que nuestra ciudad necesita”. Adam Lerman, un residente de Los Ángeles activo en protestas, advirtió que la situación se intensificaría si las redadas de inmigración continuaran. “Estamos hablando de un nuevo disturbio cada día”, argumentó.

Mientras Los Ángeles se prepara para recibir grandes eventos deportivos internacionales, el conflicto social se convierte en un tema que podría empañar su reputación. Jules Boykoff, de la Universidad del Pacífico, señala que la imagen que se proyecta al mundo en este contexto no es la más adecuada: “Las escenas de conflicto no son exactamente la mejor manera de invitar al mundo a planear su próximo viaje turístico a Estados Unidos”.

Bass, enfrentada a una crisis presupuestaria y con un trasfondo reciente de incendios forestales, ha actuado con cautela ante las protestas, instando a la paz sin desmerecer el derecho a manifestarse. Sin embargo, su carga política aumenta, enfrentándose a críticas tanto por su manejo de la situación como por la retaliación de Trump, quien la acusa de incompetencia y la asocia con una ciudad caótica.

Recientemente, las calles de Los Ángeles fueron escenario de escombros y vandalismo, con trabajadores limpiando las huellas de incidentes pasados. Las disputas entre el presidente y autoridades californianas continuaron alimentando un ambiente de confrontación. Jack Pitney, politólogo, remarcó que la percepción actual de Los Ángeles ha cambiado sustancialmente, enfatizando que la imagen ahora está definida por el desorden.

En un momento donde la ciudad debería estar dando la bienvenida a visitantes y preparándose para grandes eventos, el panorama actual crea una realidad problemática. Con un clima de inestabilidad y tensiones sociales elevadas, la urgencia por restaurar la imagen de Los Ángeles se vuelve evidente.

[Fuente: AP]

Lo más visto

Mundo

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho