Claudia Sheinbaum y Donald Trump reanusan diálogos en medio de negociaciones comerciales
La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum comunicó que mantuvo contactos telefónicos con Donald Trump. Las negociaciones comerciales avanzan entre ambos países, reportan fuentes oficiales.
22/05/2025 | 12:29Redacción Cadena 3
CIUDAD DE MÉXICO (AP) — La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, informó el jueves sobre una nueva conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el marco de las negociaciones comerciales que están promediando entre ambos países.
Sheinbaum mencionó durante su rueda de prensa matutina, retrasada por una hora, que no se alcanzó ningún acuerdo concreto en esta ocasión, pero destacó la importancia de continuar con una relación fluida y una buena comunicación.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará el viernes a Washington para seguir con las pláticas. En su charla, Ebrard también abordó con Trump el %22arancel del 25% sobre acero y aluminio%22, aunque no trascendieron detalles sobre los avances alcanzados.
Durante este mes, la presidenta y Trump ya habían mantenido otra conversación telefónica después de que el mandatario estadounidense había decidido %22relajar los aranceles en los sectores automotriz y de autopartes%22, justo cuando se anunció un retroceso económico de 0,3% en Estados Unidos durante el primer trimestre.
La reciente decisión de eliminar estos aranceles fue celebrada en México, donde la industria automotriz es fundamental, ya que más del 80% de su producción se exporta hacia el mercado estadounidense.
Además, Sheinbaum celebró el avance en la Cámara de Representantes, que en días recientes aprobó reducir el gravamen sobre remesas del 5% al 3,5%, asegurando que seguirán luchando para eliminar estos impuestos.
El gobierno mexicano y los congresistas han iniciado un intercambio de ideas con las autoridades estadounidenses, buscando asegurar que las remesas, que en el año pasado alcanzaron los 64.745 millones de dólares, no se vean afectadas. Estas representaron cerca del 3% del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano.
[Fuente: AP]