En vivo

Noche y día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random domingos

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Mundo

CIDH pide a Colombia datos sobre la seguridad del precandidato Uribe Turbay baleado

La CIDH requería información a Colombia sobre la seguridad del senador Miguel Uribe Turbay, quien fue baleado en un mitin y se encuentra en estado crítico. La carta fue enviada a la canciller Laura Sarabia.

19/06/2025 | 18:10Redacción Cadena 3

FOTO: CIDH busca información sobre seguridad de Uribe Turbay

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó a las autoridades colombianas que proporcionen información sobre las medidas de seguridad implementadas para el senador y precandidato Miguel Uribe Turbay, baleado durante un mitin hace dos semanas. Según el abogado del político, Uribe Turbay se encuentra en estado crítico.

En la carta compartida por la defensa del precandidato, se mencionó que la CIDH recibió una solicitud de medidas cautelares por parte de la familia Uribe Turbay, e hizo un llamado a detallar las medidas de protección sin prejuzgar el otorgamiento de tales medidas.

El ataque tuvo lugar el 7 de junio, cuando Uribe Turbay se dirigía a los asistentes en un parque del occidente de Bogotá. Fue atacado a tiros por la espalda, presuntamente por un adolescente de 15 años que fue capturado en el lugar mientras intentaba escapar.

La carta de la CIDH, fechada el lunes y dirigida a la canciller colombiana, Laura Sarabia, solicitaba explicar qué mecanismos de protección se estarían adoptando para salvaguardar los derechos a la vida e integridad personal de Uribe Turbay y otros beneficiarios debido a las supuestas amenazas que han recibido.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La CIDH actúa como órgano consultivo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y promueve la defensa y observancia de los derechos humanos en la región. Ante la ausencia de respuesta inmediata de la CIDH, la agencia AP buscó información sobre los requerimientos pertinentes al caso del precandidato.

Víctor Mosquera, abogado de la familia, expresó su agradecimiento hacia la CIDH por su intervención como observador internacional y manifestó la esperanza de que el Estado colombiano siga esta solicitud. Afirmó que, de no establecerse un esquema de seguridad adecuado, se recurrirá a las medidas cautelares solicitadas para Uribe Turbay, su familia y su campaña política.

Las autoridades, además de arrestar al adolescente, también han detenido a dos individuos adicionales señalados por su papel en la logística y ejecución del ataque. Actualmente realizan investigaciones sobre el móvil del atentado y los autores intelectuales, considerando hipótesis que van desde una venganza relacionada con la oposición política de Uribe Turbay al gobierno hasta la intervención de grupos armados o intentos de desestabilización gubernamental.

Por su parte, la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá, donde Uribe Turbay se encuentra internado, comunicó recientemente que su estado de salud sigue siendo crítico y su pronóstico reservado. Ha sido sometido a tres operaciones desde su ingreso, siendo la más reciente una cirugía de urgencia por un sangrado en el cerebro.

La defensa también presentó una denuncia penal contra el director de la Unidad Nacional de Protección, responsable de proporcionar la seguridad necesaria, acusándolo de no responder a 23 solicitudes de refuerzo para la seguridad del precandidato durante el año.

Desde el gobierno, Gustavo Petro ha señalado que el número de escoltas asignados a Uribe Turbay se redujo “extrañamente” del día del ataque, pasando de siete a tres.

Después del atentado, el gobierno está considerando implementar medidas adicionales de protección para los precandidatos presidenciales que competirán para reemplazar a Petro en las elecciones de 2026.

[Fuente: AP]

Lo más visto

Mundo

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho