En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

Una que sabemos todos

Música

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Mundo

Capturan a un gato que entraba drogas a una cárcel de Costa Rica

Agentes penitenciarios en Costa Rica interceptaron el felino con marihuana y crack en la penitenciaría de Pococí, un caso que expone las tácticas del crimen organizado.

20/05/2025 | 11:44Redacción Cadena 3

FOTO: "Narcomichi", el gato que servía a los narcos.

Un insólito episodio sacudió el Centro de Atención Institucional de Pococí, en la provincia de Limón, cuando agentes penitenciarios descubrieron un gato utilizado por una banda criminal para introducir drogas al penal.

El felino, que portaba más de 300 gramos de sustancias ilícitas adheridas a su cuerpo, desató una operación policial y se convirtió en noticia mundial, ganándose el apodo de “Narcomichi” en redes sociales.

El pasado 6 de mayo, durante un patrullaje nocturno en la zona verde cercana al penal, los guardias notaron un movimiento sospechoso.

Al acercarse, encontraron un gato blanco y negro con dos paquetes sellados atados a su cuerpo. Los paquetes contenían 235 gramos de marihuana, 67 gramos de pasta base de crack y papel para cigarrillos, materiales destinados al consumo interno en la prisión.

El Ministerio de Justicia y Paz de Costa Rica confirmó el hallazgo a través de un comunicado oficial, acompañado de un video que se viralizó rápidamente en plataformas como X.

Las autoridades decomisaron los estupefacientes y trasladaron al gato al Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), donde recibió atención veterinaria para garantizar su bienestar tras el incidente.

SENASA retiró cuidadosamente los paquetes adheridos al cuerpo del animal para evitar daños a su piel, y el felino permanece bajo observación antes de ser considerado para adopción.

Este caso no representa una novedad en Costa Rica. En 2018, en el penal La Reforma de Alajuela, guardias interceptaron otro gato que llevaba un morral con marihuana y dos teléfonos móviles colgados al cuello. 

En 2021, las cárceles Jorge Arturo Montero y Nelson Mandela reportaron casos similares, con felinos transportando 286 gramos y 159 gramos de cannabis, respectivamente, junto con dispositivos móviles.

Incluso se documentaron intentos con palomas entrenadas para llevar drogas y celulares en prisiones costarricenses y en países como Rusia.

El fenómeno de los “narcomichis” revela la creatividad del crimen organizado para evadir los controles penitenciarios.

Según expertos, los delincuentes aprovechan la apariencia inofensiva de los animales y las dificultades para vigilar perímetros extensos en cárceles.

“La seguridad carcelaria no solo depende de muros y cámaras, sino de adaptarse a estas estrategias inusuales”, señaló un vocero de la Policía Penitenciaria.

Las autoridades iniciaron una investigación para identificar a los responsables, aunque no se han revelado avances sobre la banda detrás del “Narcomichi”.

El caso generó reacciones mixtas en redes sociales. Usuarios de X expresaron sorpresa y humor, con publicaciones que destacan el apodo del felino y su “carrera criminal”. Sin embargo, organizaciones defensoras de animales, como SENASA, condenaron el uso de gatos para actividades ilícitas, calificándolo como maltrato.

El Ministerio de Justicia y Paz reiteró su compromiso con una política de “cero tolerancia” al narcotráfico en prisiones y anunció revisiones a los protocolos de seguridad para prevenir futuros incidentes.

El “Narcomichi” de Pococí no solo expuso las tácticas del narcotráfico, sino también la necesidad de reforzar la vigilancia en los centros penitenciarios de Costa Rica, donde el crimen organizado encuentra formas cada vez más insólitas para operar. 

Lo más visto

Mundo

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho