En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Mundo

Camboya conmemora medio siglo del genocidio perpetrado por el Jmer Rojo

Este martes, Camboya conmemoró 50 años de los atroces actos del Jmer Rojo, que resultaron en la muerte de 1,7 millones de personas. Asistieron autoridades y sobrevivientes a la ceremonia.

20/05/2025 | 10:04Redacción Cadena 3

FOTO: Camboya marca 50º aniversario del genocidio del Jmer Rojo

CHOEUNG EK, Camboya (AP) — Alrededor de 2.000 personas se reunieron el martes en el Día Anual de Recordación en Camboya, recordando cinco décadas desde que los comunistas del Jmer Rojo desataron un régimen de terror que llevó a la muerte a aproximadamente 1,7 millones de personas.

Un grupo de estudiantes actores de una escuela de arte de Nom Pen recrearon las atrocidades cometidas durante el mandato de los Jmer Rojos, que se extendió de 1975 a 1979, período en el cual se estima que un cuarto de la población camboyana fue eliminada a causa de torturas, ejecuciones, hambre y mala administración.

La ceremonia oficial tuvo lugar en Choeung Ek, un infame “Campo de la Muerte” situado a unos 15 kilómetros al sur de la capital, Nom Pen, y contó con la presencia de numerosos monjes budistas.

Y para recordar los hechos, los estudiantes aparecieron vestidos de negro, la vestimenta típica de los Jmer Rojos, simulando los papeles de verdugos, mientras balanceaban palos de bambú sobre las cabezas de las víctimas, cuyos brazos estaban atados. La actuación se desarrolló cerca de un monumento que exhibe cráneos de las víctimas y fosas comunes donde yacen miles más.

“Cuando vengo aquí, no puedo olvidar el régimen del Jmer Rojo, que fue extremedamente cruel y bárbaro”, declaró Nhem Sovann, un residente de 71 años de Nom Pen.

Sovann recordó que perdió a seis miembros de su familia, incluidos sus suegros, dos hermanos y dos hermanas, quienes fueron obligados a trabajar en un arrozal en la provincia de Pursat.

“Vi cómo, incluso a los niños, los llevaban y les golpeaban la cabeza contra el tronco de un cocotero”, expresó, visiblemente conmovido.

Para la juventud, el Día de Recordación ofrece una lección importante. Pen Kunthea, una estudiante de arte de 23 años que interpretó a un soldado rescatador durante la guerra contra los Jmer Rojos, comentó: “Cuanto más actúo, más aprendo sobre lo que ocurrió”.

Pensó que sus padres y sus estudios fueron clave para conocer sobre el régimen, y lamentó la muerte de un tío debido a una enfermedad durante ese tiempo. “Siento miedo, y creo que los Jmer Rojos hicieron que nuestra gente temiera. No quiero que eso vuelva a suceder”, añadió Kunthea.

En 1975, el Jmer Rojo tomó el control de Nom Pen y trasladó a casi todos los residentes urbanos al campo, donde fueron forzados a trabajar en duras condiciones, hasta que fueron expulsados en 1979 por una invasión vietnamita.

El nuevo gobierno, instaurado por Vietnam, proclamó el 20 de mayo como un “Día Nacional del Odio” en 1984 para que la población expresara su indignación hacia el Jmer Rojo. En la actualidad, este día se conmemora como el Día Nacional de Recordación desde 2018, enfatizando la honra a las víctimas.

El primer ministro Hun Manet emitió un llamado a los camboyanos para que se unan en la preservación y protección de la paz. “A pesar de que estos acontecimientos trágicos pertenecen al pasado, y el pueblo camboyano ha vivido en paz, no debemos olvidar nuestro amargo pasado”, concluyó.

[Fuente: AP]

Lo más visto

Mundo

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho