En vivo

Noche y día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random domingos

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Mundo

California revisará su relación con el petróleo amazónico a pedido de indígenas ecuatorianos

Líderes indígenas de Ecuador solicitaron a California que analice sus lazos con el petróleo de la Amazonia. Esto ocurre en un contexto donde Ecuador planea subastar nuevos bloques petroleros en tierras indígenas.

19/06/2025 | 20:42Redacción Cadena 3

FOTO: California examinará sus vínculos con petróleo de la Amazonia tras pedírselo indígenas de Ecuador

RICHMOND, California, EE.UU. (AP) — Un petrolero permaneció atracado el jueves en la gran refinería de Chevron en Richmond, simbolizando el deseo de California por el crudo de la Amazonia y los remotos territorios selváticos de donde se extrae. Cerca de la costa, vestidas con abrigos contra el viento de la bahía de San Francisco, líderes indígenas de la selva ecuatoriana navegaron en kayaks por aguas agitadas, llamando la atención sobre la expansión petrolera que pone en riesgo sus tierras.

Su visita a California resultó clave para que el Senado estatal presentara una resolución histórica, que solicita a las autoridades evaluar el papel del estado en la importación de "crudo del Amazonas". Esta iniciativa se presenta en un momento donde el gobierno ecuatoriano se prepara para subastar 14 nuevos bloques petroleros, que abarcan más de dos millones de hectáreas de selva tropical, gran parte de las cuales son territorio indígena, en una licitación de 2026 conocida como “Sur Oriente”.

Los líderes indígenas manifestaron que esta medida contradice el espíritu de un referéndum nacional donde los ecuatorianos votaron a favor de mantener el crudo bajo tierra en el Parque Nacional Yasuní.

Mientras tanto, el impulso por la conservación en Ecuador contrasta con Brasil, que avanza con su desarrollo petrolero. El martes, el gobierno brasileño subastó varios sitios que podrían contener petróleo en yacimientos terrestres y marinos próximos al río Amazonas, a pesar de las protestas de grupos ambientalistas e indígenas.

Juan Bay, presidente del pueblo waorani de Ecuador, destacó que la llegada de su delegación fue crucial para dar visibilidad a su lucha y pidió a los californianos que reconsideren la fuente del crudo que consumen, proveniente de territorio waorani. Durante la actividad, los líderes indígenas compartieron historias sobre la Amazonia y su perspectiva frente a las amenazas climáticas.

Los vínculos entre la Amazonia y California se hicieron evidentes, ya que ambos enfrentan desafíos ambientales. California es el mayor consumidor de petróleo de la Amazonia, del cual se refina y usa en el estado. Ecuador, por su parte, ocupa el primer lugar en la producción de crudo en la región.

Bay también destacó una resolución del Corte Interamericana de Derechos Humanos, que determinó que Ecuador violó los derechos de grupos indígenas al permitir operaciones petroleras en un área conocida como el Bloque 43. La corte ordenó suspender la extracción en áreas protegidas y respetar el referéndum de 2023 que prohíbe la perforación en Yasuní, donde se estima que hay 1.700 millones de barriles de petróleo.

El senador Josh Becker, quien presentó la resolución, alabó la defensa de los líderes indígenas, destacando su rol en la preservación de sus territorios y la lucha contra la extracción de petróleo. La refinería de Chevron ha sido criticada por su papel en la contaminación y la salud pública, procesando millones de barriles de crudo amazónico.

La delegación indígena también participó en el lanzamiento de un informe de Amazon Watch que describe los riesgos legales y climáticos de operar en territorios indígenas sin el consentimiento correspondiente. Kevin Koenig, director de Amazon Watch, enfatizó que los efectos del crudo amazónico trascienden las fronteras y instó a California a reconocer su responsabilidad en la demanda de petróleo que afecta a los pueblos indígenas y al medio ambiente.

La resolución busca que California evalúe cómo su consumo de energía podría contribuir a la deforestación y la pérdida cultural en la región, marcando un importante paso hacia un futuro más sostenible. Se espera que la resolución sea sometida a votación en las próximas semanas.

[Fuente: AP]

Lo más visto

Mundo

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho