Barcelona persigue su tercer título consecutivo de la Champions Femenina ante Arsenal en Lisboa
El Barcelona se enfrentará al Arsenal buscando su tercer título de la Champions Femenina. Este encuentro es crucial para reafirmar su dominio en el fútbol europeo, con opiniones de expertos en juego.
23/05/2025 | 13:02Redacción Cadena 3
LISBOA (AP) — El Barcelona intentará conseguir su tercer título consecutivo de la Liga de Campeones Femenina y sumar su cuarta corona europea en cinco años al medirse con el Arsenal en Lisboa este sábado.
Las azulgranas buscan consolidar su estatus de máxima potencia del fútbol femenino tras haber finalmente superado al Lyon y defender exitosamente su título en la final anterior.
Con un juego basado en el dominio y una ofensiva notable, el Barça se sostiene en el mediocampo gracias a Aitana Bonmatí y Alexia Putellas, junto a varias jugadoras clave de la selección española que se proclamó campeona del Mundial femenino tras vencer a Inglaterra en la final de 2023.
El Barcelona disputará su sexta final de la Liga de Campeones en siete temporadas y la quinta de manera consecutiva, igualando un récord. El equipo catalán tiene la oportunidad de convertirse en el segundo, tras el Lyon, en levantar la Copa de Europa durante tres años seguidos.
En el Estadio José Alvalade de Lisboa, se enfrentará a un Arsenal que ha demostrado ser un rival temible esta temporada y que busca adjudicarse su segundo título europeo.
“Son un gran equipo y tienen un historial reciente que lo demuestra. Los respetamos, pero es una final, así que todos darán lo mejor de sí mismos”, comentó Leah Williamson, defensa de las Gunners.
Las armas del Barcelona
El entrenador Pere Romeu, en su primer año en el banquillo del Barça, dispone de un equipo capaz de atacar por múltiples vías.
El Barça lidera las estadísticas de ataque: es el equipo que más goles ha anotado con 44, frente a los 25 del Arsenal, junto a un dominio en posesión, precisión de pases y remates.
La delantera azulgrana Claudia Pina encabeza la tabla de goleadoras con 10 tantos, superando a Mariona Caldentey y Alessia Russo, quienes comparten el segundo lugar con siete goles cada una. Caldentey llegó al Arsenal desde el Barça el verano pasado.
Bonmatí y su compañera Patri Guijarro son las máximas asistentes de la competición, con cinco asistencias cada una.
El Barça se reforzó esta temporada con la delantera polaca Ewa Pajor, quien lideró la Liga española con 23 goles. Pajor, de 28 años, busca su primer título europeo tras haber perdido cuatro finales con su antiguo club Wolfsburgo, incluida la final de 2023 ante las azulgranas después de ir ganando 2-0.
“La final es una cuestión de detalles y podemos prepararlos antes del partido”, apuntó Pajor. “He aprendido que debes estar atenta desde el primer minuto hasta el final de la contienda”.
No invencibles
El Barça acaba de alcanzar su sexto título consecutivo de la Liga F y está en otra final de la Copa de la Reina, pero ha mostrado momentos de vulnerabilidad.
Su racha invicta en casa en la Liga F se rompió con un récord de 64 partidos este año, y sufrió una derrota ante el Real Madrid, la primera en 19 clásicos desde que su rival formó un equipo femenino. También comenzó la Liga de Campeones con una inesperada derrota en la fase de grupos contra el Manchester City.
“Perdimos algunos partidos más de lo habitual y algunos dolieron más que otros”, expresó la delantera Caroline Graham sobre la caída ante el City. “Mucha gente pensó que nuestra racha para ser competitivas en la Champions había terminado. Eso nos motivó a demostrar que todavía somos un gran equipo y que podemos competir contra los mejores”.
Arsenal sabe emboscar
El Arsenal sigue siendo el único equipo inglés que ha ganado el título más importante del fútbol femenino, lo que logró en 2007 al vencer al Umea, dos años antes de que el torneo adoptara el formato de Liga de Campeones Femenina.
Las inglesas parecen estar cómodas en su papel de menospreciadas.
El equipo de Renée Slegers remontó para eliminar al Madrid en cuartos de final y sorprendió al Lyon, que ha ganado el título ocho veces, en semifinales, recuperándose de una derrota 2-1 en Londres para ganar 4-1 en Francia.
Esta es la única oportunidad del club inglés para conseguir algún trofeo esta temporada, tras terminar segundo detrás de Chelsea en la Superliga Femenina de Inglaterra y no alcanzar las finales de la Copa FA o la Copa de la Liga.
“Hemos tenido que superar muchas adversidades y contratiempos, pero la persistencia del equipo y nuestra confianza han sido clave para nosotros”, afirmó Slegers. “Hemos logrado cosas maravillosas”.
[Fuente: AP]