Banco de Inglaterra mantiene su tasa de interés en medio de una turbulencia global
El Banco de Inglaterra decidió mantener su tasa de interés en 4,25%, advirtiendo sobre la turbulencia geopolítica y su impacto en la economía mundial. La inflación se sitúa en 3,4% mientras miran hacia el futuro.
19/06/2025 | 09:14Redacción Cadena 3
LONDRES (AP) — El Banco de Inglaterra alertó el jueves sobre un contexto geopolítico "extremadamente impredecible" al decidir mantener su tasa de interés principal sin cambios en 4,25%, el mínimo en dos años. La incertidumbre generada por el conflicto entre Israel e Irán, así como la indecisión en la agenda arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump, llevaron a los responsables a optar por la estabilidad en los costos de los préstamos, a la espera de más claridad.
No obstante, tres de los nueve miembros del Comité de Política Monetaria manifestaron su deseo de reducir las tasas en un cuarto de punto porcentual, lo que ha incrementado las especulaciones en el mercado de que podría haber una nueva rebaja en agosto. Las actas de la reunión señalaron que la tensión en el Oriente Medio puede impactar significativamente en el precio del petróleo, que recientemente superó los 75 dólares por barril.
Los miembros del banco compartieron la opinión de que la inflación, actualmente en 3,4%, se mantendría alta en los próximos meses, para luego comenzar a descender. Sin embargo, el alza en los precios del petróleo podría complicar este pronóstico. Se destacó el comienzo del aumento en el desempleo, que podría contener las demandas salariales y, en consecuencia, disminuir la inflación.
El gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, aseguró que "las tasas de interés siguen un camino gradual hacia la baja, aunque hoy hemos decidido mantenerlas sin cambios". Además, enfatizó que el mundo presenta un alto grado de imprevisibilidad.
Desde su primera reducción de un cuarto de punto en agosto pasado, desde el máximo de 16 años de 5,25%, el banco ha mantenido sus tasas estables cada tres meses, lo que sugiere que la siguiente posible reducción sería en agosto. Aunque los economistas consideran este escenario como el más probable, advierten que los acontecimientos geopolíticos podrían forzar una revisión.
“Una escalada del conflicto en el Oriente Medio podría presionar a la inflación en el Reino Unido, lo que podría llevar al Banco a actuar con mayor cautela”, indicó Felix Feather, economista de Aberdeen.
Los recortes se han dado a pesar de que la inflación ha superado la meta del banco del 2% durante gran parte de este tiempo. Considerando que no pueden influir en la inflación actual, los responsables de la política monetaria establecen su estrategia pensando a más largo plazo, generalmente en un horizonte de dos años.
La incertidumbre respecto a los aranceles que impondrá Trump a nivel mundial también afecta las expectativas de precios. A pesar de que parece que el Reino Unido evitará varios aranceles, el panorama de la economía global se mantiene altamente incierto.
El enfoque sobre los aranceles es una de las principales preocupaciones de la Reserva Federal en Estados Unidos, que decidió mantener su tasa de interés sin cambios el miércoles, contraviniendo la presión de Trump, quien ha instado al banco central a reducir costos de préstamos al igual que lo han hecho el Banco de Inglaterra y el Banco Central Europeo.
___________________________________
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con el apoyo de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
[Fuente: AP]