En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Mauricio Coccolo

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Los cinco destinos más buscados por los argentinos para las vacaciones de invierno

   

01/07/2025 | 12:14Redacción Cadena 3

FOTO: Los cinco destinos más buscados por los argentinos para las vacaciones de invierno

  1. Audio. Vacaciones de invierno: destinos y presupuestos para los argentinos

    Siempre Juntos

    Episodios

El invierno argentino no solo trae frío, sino también una fiebre por planificar las vacaciones de julio. Los datos recientes de búsquedas y presupuestos reflejan cómo los argentinos están organizando sus escapadas, tanto dentro del país como hacia destinos internacionales.

La clave está en encontrar opciones que equilibren deseos y bolsillos. Aquí, un análisis de los destinos más buscados, los costos asociados y algunas reflexiones sobre cómo planificar unas vacaciones sin descalabrar las finanzas.

Los argentinos tienen una clara preferencia por destinos de invierno con nieve y paisajes de postal. Algunos de los destinos los lideran Bariloche, Ushuaia, San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Mendoza, El Calafate y El Chaltén.

Curiosamente, todos estos destinos son típicamente invernales, lo que refleja una preferencia por disfrutar del frío, la nieve y los paisajes montañosos. Pero no todos los bolsillos están preparados para estos destinos.

Por ejemplo, una familia de cuatro personas (dos adultos y dos menores) que quiera pasar siete noches en un hotel tres estrellas en Bariloche debe prever unos $4.700.000. Este monto incluye aéreos, alojamiento y algo de gastos básicos, pero no actividades como esquí, que pueden elevar aún más el costo.

Sin embargo, hay opciones más accesibles. Córdoba, por ejemplo, se muestra como una alternativa económica: el mismo paquete para cuatro personas cuesta $1.957.000, menos de la mitad que Bariloche. Otros destinos que completan el ranking, como Salta y Jujuy, Tafí del Valle (Tucumán), Esteros del Iberá (Corrientes) o incluso Puerto Madryn (Chubut), ofrecen experiencias únicas a costos más moderados.

En Puerto Madryn, por ejemplo, una excursión para ver ballenas ronda los $100.000 por persona. Un dato interesante es que los hoteles en Argentina moderaron sus aumentos de precios, con un incremento interanual de solo el 6%, muy por debajo de la inflación. Esto responde a una menor demanda de turistas extranjeros, especialmente brasileros, debido al encarecimiento del país en dólares.

Los destinos nacionales se están esforzando por mantener su atractivo, lo que beneficia a los viajeros locales.

• Destinos internacionales: playa, sol y un desafío económico

Cuando miramos al exterior, los argentinos buscan sol, playa y algo de aventura. Los destinos internacionales más buscados son: Río de Janeiro, Búzios (Brasil), Miami (EE.UU.), Santiago de Chile, Punta Cana (República Dominicana), Madrid (España).

Sin embargo, los costos de viajar al exterior son significativamente más altos, especialmente por los pasajes aéreos. Tomemos el caso de Río de Janeiro: una semana para cuatro personas en un hotel de tres estrellas con desayuno cuesta $4.927.000, apenas $200.000 más que Bariloche.

La diferencia es mínima, pero el cambio de escenario es radical: pasas de la campera al traje de baño. Esto hace que destinos como Río sean una tentación para quienes buscan un cambio drástico sin un salto presupuestal enorme.

En cambio, Miami es otra historia. El mismo paquete para cuatro personas asciende a $12.644.000, un monto que lo convierte en un destino reservado para presupuestos más holgados.

Además, hay que considerar el costo de la visa y los gastos adicionales, como compras o excursiones a Orlando, que no están incluidos.

Las vacaciones de invierno en Argentina, que se extienden desde el 7 de julio hasta principios de agosto según la provincia, son un momento clave para el turismo. Sin embargo, los números muestran que los destinos nacionales tienen mayor potencial en esta época. Las familias suelen optar por escapadas cortas, de una semana o diez días, debido a los compromisos escolares.

Esto, sumado a los costos de los pasajes aéreos, hace que destinos como Bariloche, Córdoba o Puerto Madryn sean más atractivos que un viaje internacional. El desafío económico está en planificar con inteligencia. Los datos del Blog de Educación Financiera de Naranja X muestran que hay opciones para todos los bolsillos, desde los $1.957.000 de Córdoba hasta los $12.644.000 de Miami.

Además, alternativas como viajar en auto a destinos cercanos (por ejemplo, Córdoba o la costa atlántica) pueden reducir significativamente los costos. La clave es anticiparse, comparar precios y aprovechar las oportunidades que ofrecen destinos menos tradicionales, como los Esteros del Iberá o Tafí del Valle, que combinan belleza natural con precios más accesibles.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho