La inflación aceleró en junio: cómo impacta al dólar y a ganancias
14/07/2025 | 14:37Redacción Cadena 3

La inflación de junio se convirtió en un tema candente dentro del panorama económico actual. Hoy se esperaba conocer el dato oficial, y las proyecciones de las consultoras apuntaban a una aceleración en comparación con mayo. En ese mes, la inflación se ubicó en 1,5%, pero ahora se anticipaba que podría estar entre el 1,7% y el 2%. Este escenario sugería que el objetivo del gobierno de mantener la inflación por debajo del 1% se alejaba, generando un clima de incertidumbre en el mercado.
El presidente de la nación, Javier Milei, mencionó que el paquete de leyes aprobado podría tener un impacto en la macroeconomía, lo que a su vez podía provocar turbulencias en el mercado. En este contexto, el tipo de cambio paralelo se convirtió en un factor clave a observar. El Banco Central implementó cambios en las letras fiscales de liquidez, lo que obligó a los bancos a intercambiarlas por lecap de corto plazo. Este movimiento provocó una baja en los rendimientos de las tasas de interés de los plazos fijos, que cayeron del 35-37% al 27-28%. Las billeteras digitales también sufrieron una disminución en sus rendimientos, que ahora se ubicaban entre el 20 y el 23%.
La situación del dólar, tanto el oficial como el paralelo, se volvió crítica. En ese momento, el dólar blue se encontraba en 1.330 pesos, mientras que el tipo de cambio oficial se mantenía estable. Sin embargo, la proyección de que el paralelo continuara en ascenso generaba preocupación. Si el dólar blue superaba los 1.300 pesos, se podría ver un impacto en los precios de los productos y servicios.
La incertidumbre electoral también jugó un papel importante en este escenario. La posibilidad de un superávit fiscal en riesgo podía llevar a un aumento en la emisión de pesos, lo que complicaba aún más la situación. El gobierno podría vetar leyes, pero esto no garantizaba su estabilidad, ya que la composición del Congreso podría cambiar en las próximas elecciones.
En resumen, el panorama económico se presenta complicado. La inflación, el tipo de cambio y la incertidumbre política se entrelazaban, generando un clima de volatilidad que impactaba en la vida cotidiana de los ciudadanos. La situación exigía atención y análisis constante, ya que las decisiones que se tomaran en los próximos meses serían cruciales para el futuro económico del país.