EN VIVO
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio Rosario
La Popu
Ahora país
Ahora país
La Central Deportiva
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Opinión
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Opinión
Turno Noche
Selección argentina
Turno Noche
Turno Noche
Viva la Radio
Viva la Radio
Actualidad
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Talleres
Viva la Radio Rosario
Informados, al regreso
Viva la Radio
Tiempo de juego
Salvapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
La Popu
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Estadio 3 Rosario
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Noticias Rosario
Siempre Juntos
Jueves de Quade
Columna de Opinión
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Primera Plana Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Industria
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Turno Noche
Viva la Radio Rosario
Turno Noche
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Belgrano
Tiempo de juego
Fútbol
Belgrano
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Gajes del Oficio
Más Emisoras En vivo
Opinión
Maravillas de este siglo
Por María Rosa Beltramo.
FOTO: .
María Rosa Beltramo
Resulta llamativo lo bien que suele funcionar la agresividad como condimento esencial para mejorar el rating de un programa televisivo. Salvo un par de excepciones vinculadas a despedidas públicas de figuras populares, el insulto, la pelea y la confrontación destemplada son más rendidores que la tolerancia y la polémica educada.
Hay un estudio formal sobre discursos de odio realizado por el Grupo de Estudios Críticos sobre Ideología y Democracia del Instituto de Investigaciones Gino Germani que bajo la supervisión del Conicet estudió nuevas modalidades de autoritarismo social y realizó una encuesta que arroja resultados llamativos.
La sociedad parece no preocuparse demasiado por las señales que ella misma da en lo que se refiere a cierta fascinación por el odio. Mucho menos cuando ese sentimiento se manifiesta a través de una temática que parece frívola. Hay nociones generales de que el racismo y la discriminación están mal y difícilmente alguien defienda en público esas manifestaciones, pero en la dinámica diaria de los programas se cruzan acusaciones de esa naturaleza y a nadie se le mueve un pelo.
La encuesta sobre discursos de odio reveló que el 56,8 por ciento los criticaría o lo desaprobarían, pero el porcentaje restante -prácticamente la otra mitad de la población- se divide entre el 17 por ciento a quien esas expresiones le resultan absolutamente indiferente y un 26,2 respondió que las promovería o apoyaría.
Para colmo de males hay zonas del país donde la gente ve especialmente bien esas manifestaciones furibundas. El apoyo a esa clase de discurso se intensifica en el centro de la Argentina (30,7 por ciento de los encuestados los promueve) y al noroeste (30,4 por ciento). En cambio, exhibe los niveles más bajos en la Patagonia (20,5 por ciento).
Una conductora que descalifica a las manifestantes del 8M por sucias y vagas; un periodista que brinda al aire por la enfermedad de la reina de Inglaterra; dos panelistas que se gritan a voz en cuello porque una dijo que el padre era machista y la otra agregó "y violador"; otro que calificó de amebas a los seguidores del partido gobernante. Todo eso pasa en un par de jornadas en la televisión, a los 5 minutos están en la mayoría de los portales y rivalizan, con éxito, con informaciones sobre la guerra europea y la economía nacional.
El morbo por lo malo es más importante en los jóvenes que en los viejos. El relevamiento del Grupo de Estudios Críticos sobre Ideología y Democracia midió que en la población millennials (las personas que tienen entre 25 y 40 años) hay una mayor predisposición a enamorarse de los discursos de odio (31,1 por ciento) y una menor propensión a criticarlos o desaprobarlos (51 por ciento).
Los llamados baby boomers (entre 56 y 74 años) son los que menos apoyan esos discursos (19,6 por ciento), así como quienes más los desaprueban (64,3 por ciento).El 26,5 por ciento de los centennials (15 a 24) apoyan, pero el 61,5 por ciento expresó su total rechazo
Te puede interesar
Lo último de Sociedad
Fiestas de fin de año
El horario previsto es a las 19.45, en las inmediaciones de la calle Deodoro Roca esquina Carlos Thays de la capital cordobesa. La entrada es libre y gratuita y se espera un gran espectáculo con tiras led y globos monocromáticos.
Magia navideña
La Municipalidad de Rosario anunció a través de sus plataformas digitales que el espectáculo de la cuenta regresiva estará acompañado de música en vivo y también habrá sorpresas desde las 19.30.
Inseguridad en Buenos Aires
Es el segundo crimen de un oficial de las fuerzas de seguridad en las últimas horas en el Conurbano bonaerense. El hecho ocurrió cuando el efectivo de 33 años dejaba a su novia en su casa y fueron sorprendidos con fines de robo.
Horror en Brasil
Florencia Aranguren, de 31 años, fue asesinada el pasado miércoles, cuando caminaba por un sendero para llegar a la playa. Hay un hombre detenido, que tiene antecedentes por robo y abuso sexual.
Tiempo inestable
El Servicio Meteorológico Nacional lanzó advertencias por mal clima este viernes en varias partes del país.
Opinión
La quinta pata del gato
Lo más visto
Tiempo inestable
El Servicio Meteorológico Nacional lanzó advertencias por mal clima este viernes en varias partes del país.
Horror en Brasil
Florencia Aranguren, de 31 años, fue asesinada el pasado miércoles, cuando caminaba por un sendero para llegar a la playa. Hay un hombre detenido, que tiene antecedentes por robo y abuso sexual.
Balance
El presidente saliente hizo un balance de su gestión en su último discurso, que se transmitió por cadena nacional. Repasó lo que consideró los logros de su gestión, habló de un contexto adverso e hizo autocrítica.
Inflación
Se trata del primer aumento de diciembre, en medio de una escalada generalizada de precios.
Crisis económica
Así lo indicó a Cadena 3 el titular del Centro de Almaceneros de Córdoba, Germán Romero. Anticipó que, en noviembre, una familia tipo necesitó $426.000 para no caer en la pobreza.
Te puede interesar
La casa de los artistas
En diálogo con Rony Vargas, el músico contó su experiencia de grabar esta canción de José Feliciano junto a una de las cantantes del momento. Escuchá.
Insólita estrategia
Todo surgió cuando dijo en un vivo de streaming que no "creía en la literatura".
Fiestas de fin de año
A lo largo de la historia, los adornos en el tradicional árbol navideño se convirtieron en amuletos para atraer la buena suerte. Conocé cuáles son y por qué son populares.
Lo mejor del año
La cadena con complejos en Alto Verde, Ruta 20, Salsipuedes, 60 Cuadras y Alta Gracia recupera lo más taquillero del año a un precio imperdible. Mirá.
Córdoba
Un capítulo que analiza con testimonios de víctimas y especialistas la larga noche en que los cordobeses quedaron desamparados. Saqueos, tiroteos, barricadas y golpizas en horas de furia.
Ahora
Balance
El presidente saliente hizo un balance de su gestión en su último discurso, que se transmitió por cadena nacional. Repasó lo que consideró los logros de su gestión, habló de un contexto adverso e hizo autocrítica.
Nuevo gobierno
El monarca español sería recibido este sábado por el presidente Alberto Fernández. Además estarán el primer ministro de Hungría, los mandatarios de Uruguay, Chile, Armenia, Paraguay y de Bolivia, entre otros.
Nuevo Gobierno
El expresidente de Brasil está en Argentina para estar presente en la asunción del electo jefe de Estado. Fue al Hotel Libertador para reunirse con el futuro mandatario y su Gabinete.
Nuevo gobierno
En tanto, Enrique Rodríguez Chiantore estará a cargo de la Superintendencia de Servicios de Salud.
Inflación
Se trata del primer aumento de diciembre, en medio de una escalada generalizada de precios.
Nuevo Gobierno
Con experiencia en el ámbito público y privado, trabajó en distintos municipios. También estuvo en el gobierno bonaerense de María Eugenia Vidal y recientemente en la gestión de Malena Galmarini en Aysa.
Inseguridad en Buenos Aires
Es el segundo crimen de un oficial de las fuerzas de seguridad en las últimas horas en el Conurbano bonaerense. El hecho ocurrió cuando el efectivo de 33 años dejaba a su novia en su casa y fueron sorprendidos con fines de robo.
Fiestas de fin de año
El horario previsto es a las 19.45, en las inmediaciones de la calle Deodoro Roca esquina Carlos Thays de la capital cordobesa. La entrada es libre y gratuita y se espera un gran espectáculo con tiras led y globos monocromáticos.