En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Mauricio Coccolo

Argentina

En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Heatódromo

Fran Reale

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Seiscientos cuarenta y nueve

Ese es el número oficial de muertos argentinos en el conflicto bélico. Repasar la historia a partir de los testimonios de quienes les sobrevivieron es honrarlos.

02/04/2022 | 07:34Redacción Cadena 3

FOTO: .

649. Así como todos los muertos no son buenos, no todos los combatientes protagonizaron actos heroicos. Hubo corajudos y otros que flaquearon. Seguramente algunos expiraron temblando de espanto en un pozo de zorro sin capacidad de matar a otro, enfrentados a la encrucijada de apagar la vida ajena para sobrevivir. Pocas situaciones más horrorosas que esa. Hombres obligados al acto primitivo. Y, probablemente, otros fallecieron embriagados por la adrenalina de situaciones extremas. Todos lucharon contra sus miedos por un sueño argentino. Cuarenta años después, repasar la historia es honrarlos.

649. Convencidos o no, llegaron a esos fríos territorios para poner en práctica un nefasto plan militar. Vista a la distancia, la estrategia de la cúpula castrense no tenía ninguna alternativa de éxito. Gran Bretaña respondió al cachetazo sureño, Estados Unidos atendió sus intereses económicos y de los países latinoamericanos solamente Perú levantó la mano a favor de Argentina.

649. Imaginar sus últimos suspiros a partir de los relatos de quienes sobrevivieron es un ejercicio que enaltece sus esfuerzos y honra sus memorias.

649. Mal nutridos y mal equipados. La mayoría de ellos también insuficientemente capacitados. Muchos fueron conscriptos de 18 años que no sabían cómo frenar con fusiles de la segunda guerra a profesionales bélicos, con equipos térmicos, miras nocturnas y tácticas que ya están en el ADN del país colonialista por excelencia. Otros fueron combatientes de carrera que debieron lidiar con bombas vencidas, aviones sin repuestos y barcos de la segunda guerra.

649. A ellos hay que sumar otros 52 –según datos oficiales- que decidieron quitarse la vida en la post guerra, aunque centros de ex combatientes elevan esa cifra en más de 400. Desamparados, avergonzados, olvidados, humillados, mutilados, quebrados por los más horrorosos fantasmas.

649. Inexorablemente sus muertes están ligadas a la locura de la junta militar. Sus huesos descansan en aquellas tierras y en el fondo del océano. Sus ausencias son fruto de la incapacidad humana de acordar, discutir y negociar.

649. Los huecos que dejaron son los que le dan otra dimensión al reclamo por Malvinas. Aquellas islas que dibujamos con manos infantiles en papel de calcar y que amamos desde niños, desde hace 40 años tienen los rostros de aquellos seiscientos cuarenta y nueve.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho