EN VIVO
Viva la Radio Rosario
River Plate
River Plate
Turno Noche
Talleres
Talleres
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Belgrano
Viva la Radio Rosario
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Mujeres al Aire
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Siempre Juntos
Micros Radio
Siempre Juntos Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Un Mundo de Historias
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3 Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Siempre Juntos
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Las Claves de Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Turno Noche
Instituto
Estadio 3 Rosario
Instituto
La Central Deportiva
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Turno Noche
Viva la Radio Rosario
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Abrapalabra
Actualidad
Ciencia en acción
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Ahora país
Siempre Juntos Rosario
Fm Córdoba
Siempre Juntos
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos Rosario
EN VIVO
Más Emisoras
Entrelíneas
11 de febrero
Sofía Contreras, Carolina Hadad, Melina Masnatta y Mariana Varela analizan abordan esta temática en el libro "Chicas en Tecnología", con datos, fuentes e investigaciones que dan cuenta de la desigualdad que impera en ese ámbito.
FOTO: La brecha de género aleja a mujeres y niñas de la ciencia
La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 11 de febrero Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, en reconocimiento al papel clave que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y la tecnología, no solo como beneficiarias, sino también como agentes de cambio.
En este sentido, el avance científico más notable de las últimas décadas ha sido el tecnológico-digital. La tecnología atraviesa cada vez más aspectos de nuestra vida y es una disciplina que está en pleno apogeo. Sin embargo, se trata de una industria que no escapa a la brecha de género.
Sofía Contreras, Carolina Hadad, Melina Masnatta y Mariana Varela analizan este tema en el libro "Chicas en Tecnología", de Penguin Random House, donde abordan esta temática con datos, fuentes e investigaciones que dan cuenta de la desigualdad que impera en ese ámbito y analizan posibles soluciones para achicar esa brecha.
Según explican, esta diferencia comienza desde la infancia, con la separación de los juguetes "de niño" y "de niña" ¿Su propuesta? reiniciar el sistema y lograr que cada vez más niñas y mujeres accedan a la tecnología.
"Hay un mito que dice que las mujeres no somos buenas para las matemáticas, pero es solo eso, un mito. Es algo que depende de cómo hemos sido educadas. Una niña que tiene entre 6 y 8 años confía más en sus habilidades matemáticas que una que tiene 9 o 10 años. Las chicas no son especialmente malas en matemáticas, sino que creen que lo son", explicó Mariana Varela para Infobae.
La clave para las autoras es entender que no hay factores biológicos ni instintivos asociados al género que den habilidades para ciertas cosas, y aconseja detectar cómo las niñas se perciben a sí mismas, pudiendo identificar en qué creen que son buenas y qué creen que es bueno para ellas.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Libro de ensayos
/Fin Código Embebido/
Este proceso se da, según explican, principalmente a través de lo lúdico: el aprendizaje jugando no se trata de adquirir solamente conocimiento académico sino también a través de experiencias positivas.
"Lo cierto es que lo emocional y lo lógico conviven en la tecnología, ya que habilidades como la empatía y comunicación son claves en esa área para poder desarrollar herramientas que les sirvan a la gente y resuelvan problemas reales. Necesitamos líderes tecnológicos conscientes de las necesidades de las personas y que trabajen por un mundo mejor", Manifestó Mariana Varela.
La historia de la mujer en la tecnología
Históricamente, el trabajo en Tecnología era algo que atraía netamente a las mujeres, motivo por el cual muchas de ellas fueron pioneras: es el caso de Ada Lovelace, primera programadora y creadora de los algoritmos procesados por máquinas, Margaret Hamilton, matemática e ingeniera de sistemas que dirigió el equipo del MIT que desarrolló el software que utilizó el Apolo 11. Un ejemplo nacional, es el de Cecilia Berdichevsky fue la primera programadora de la computadora Clementina en 1961.
De hecho, se estima que en los '80 la cantidad de mujeres en tecnología era igual o superior que a la de hombres. sin embargo, según señaló Varela, ellas se fueron alejando del sector por razones externas a ellas: "La profesión en sí, la cultura del trabajo y los estereotipos culturales se fueron potenciando entre sí hasta lograr esta disparidad numérica que tenemos hoy, además de la diferencia en el trato por cuestiones de género y sobre todo posibilidades de crecimiento".
"En las carreras relacionadas con sistemas informáticos, las mujeres somos el 16% en total y cada vez menos conforme aumenta la jerarquía de roles. Ese fenómeno no ocurre solamente en CONICET ni solamente en Argentina. Todo nuestro libro es un recorrido sobre estas barreras que experimentamos las mujeres en tecnología, con datos y estudios que muestran como este fenómeno no se debe a las capacidades de las mujeres, sino a estructuras y políticas excluyentes que ofician de techo de cristal y nos permiten llegar a posiciones de liderazgo", indicó.
"La brecha de género en general y en tecnología en particular son problemas sistémicos. En nuestro libro y a través de nuestro trabajo proponemos herramientas e ideas para facilitar diálogos que permitan desarticular estas barreras, entre todos los actores del ecosistema: familias, escuelas, universidades, empresas, etc", señaló.
En este sentido, desmitificó que la programación sea un nicho de un único sector: "Programar es una herramienta, no es una carrera. Podés programar para potenciar tu trabajo en cualquiera sea la disciplina que te desempeñes. Por eso, desde Chicas en Tecnología, entendemos que las posibilidades se abren aprendiendo a programar".
Te puede interesar
La Mesa de Café
El productor teatral Miguel Pardo y el secretario de Turismo local, Sebastián Boldrini, recibieron a Siempre Juntos en el Teatro Luxor y contaron a Cadena 3 cómo viene la oferta turística.
La buena noticia del día
Con la participación de Facundo Arana, la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC) y el laboratorio Bristol Myers Squibb presentan la tercera temporada de esta propuesta audiovisual.
Días de angustia
Según allegados a la familia, Betiana Solange Rossi se fue de su casa del barrio porteño de Villa Real luego de discutir con su pareja.
Investigación en Córdoba
El hombre, sindicado como el autor material del crimen, estaba prófugo. La víctima era su ex suegra.
Lo último de Sociedad
Tragedia en la Patagonia
Fue en la ruta 62 camino a Lolog, en cercanías a San Martín de los Andes. Aún se desconoce qué provocó el accidente. Investiga la Justicia. Difundieron la lista de víctimas y lesionados.
¡Bienvenida Primavera!
La "Colo Party" sedembarcó enLa Popu para arrancar la primavera 2023, dejando la alegria para la estación más linda del año. Reviví lo que fue junto a Colorete acá.
Tragedia en Corrientes
El soldado cordobés murió en 2022 durante un ritual de iniciación en la ciudad de Paso de los Libres. Su familia, oriunda de Río Cuarto, pide agravar imputaciones.
Rosario 2023
La ciudad es epicentro del evento que convoca a la innovación. Líderes de reconocidas empresas compartirán sus historias y experiencias motivadoras para inspirar a las nuevas generaciones.
Inseguridad en Córdoba
Jonás Zamudio (18) debió ser operado en el Hospital de Urgencias luego que le dispararan a quemarropa para robarle. “Estoy contento, muy feliz de estar con mi familia”, dijo a Cadena 3.
Opinión
Lo más visto
Luto en la música
Carina Soledad Enríquez murió en el choque y el cantante durante el camino al hospital. Tenían dos hijas, una de las cuales está internada.
Viral
El astro argentino dijo que le gustaría agrandar la familia con una nena. Además, aseguró que no sabe manejar un taladro, pero puede arreglar la mochila del inodoro.
Tragedia en la Patagonia
Fue en la ruta 62 camino a Lolog, en cercanías a San Martín de los Andes. Aún se desconoce qué provocó el accidente. Investiga la Justicia. Difundieron la lista de víctimas y lesionados.
Crisis económica
La suma se abonará a los activos el lunes 25 de septiembre. Para jubilados, el beneficio será de 24 mil pesos. En el caso de los docentes, el monto será proporcional a las horas trabajadas.
Escándalo en La Plata
Se trata de Julio "Chocolate" Rigau, quien fuera sorprendido el 9 de septiembre pasado con 48 tarjetas de débito de los empleados provinciales con las que hacía extracciones de dinero de un cajero.
Te puede interesar
Cadena 3
Será este viernes. Es en el marco de las actividades gratuitas organizadas por la Municipalidad.
Películas y series
Un film protagonizado por Gael García Bernal se lanzó con buen recibimiento de la crítica. Una aclamada serie llegó a su fin en la plataforma de la N roja.
Emprender y sanar
Santiago Barrera tiene 32 años y asegura que la "Pachamama" lo curó. En su Vivero El Tacku, en Villa Allende, cultiva plantas y árboles nativos de Córdoba.
Elecciones 2023
El domingo, la provincia se prepara para elegir a sus próximas autoridades. La batalla política se intensifica en esta región productiva y estratégica del país.
Gastronomía
El concurso de chefs más grande de la provincia, organizado por la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, tendrá lugar el martes 26 de septiembre. Promete ser una experiencia única para todos los amantes de la gastronomía.
Ahora
Tragedia en la Patagonia
Fue en la ruta 62 camino a Lolog, en cercanías a San Martín de los Andes. Aún se desconoce qué provocó el accidente. Investiga la Justicia. Difundieron la lista de víctimas y lesionados.
Crisis económica
La suma se abonará a los activos el lunes 25 de septiembre. Para jubilados, el beneficio será de 24 mil pesos. En el caso de los docentes, el monto será proporcional a las horas trabajadas.
Copa de la Liga
Fue 3-1 en el estadio Diego Armando Maradona, con goles de Leonardo Heredia, Lucas Villalba y Luciano Gondou. Lucas Suárez descontó para la "T", que hace tres partidos que no gana.
Copa de la Liga
Los goles fueron de Alejandro Rébola, Matías Marín y Lucas Passerini. "El Pirata" llegó a 9 puntos y es provisoriamente escolta de la Zona B.
Día del Estudiante
Fue en el predio del Parque de Asistencia del Rally Mundial. Hubo deportes al aire libre, foodtrucks y otras actividades. Luck Ra, Euge Quevedo y La Banda de Carlitos, los artistas destacados. Transmisión de Cadena Heat.
Viral
El astro argentino dijo que le gustaría agrandar la familia con una nena. Además, aseguró que no sabe manejar un taladro, pero puede arreglar la mochila del inodoro.
Copa de la Liga
El “Millonario” venció al “Decano” por 1-0 con gol del venezolano Salomón Rondón y se ubica tercero en la zona A de la Copa de la Liga.
Mercado cambiario
En el mercado informal la divisa norteamericana avanzó a $745, con un avance de $10.