EN VIVO
Actualidad
Radioinforme 3 Rosario
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
Trump, nuevo mandato
Trump, nuevo mandato
Trump, nuevo mandato
La Mesa de Café
La Mesa de Café
La otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Carreras
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
La Central Deportiva
Más Emisoras En vivo
Opinión
Claudio Zuchovicki
Es común que la gente se confunda al hablar de inflación a la baja. No significa que los precios están bajando sino que están aumentando a un ritmo más lento. Y aquí es donde entra en juego el factor de selectividad. Algunos productos y servicios han experimentado aumentos superiores al promedio mientras que otros han subido menos.
Por ejemplo, desde finales de 2018 hasta ahora, hemos visto una inflación del 2.800%, pero algunos bienes y servicios como alimentos y medicamentos han subido hasta un 4.000%. Por otro lado, hay productos cuyos precios solo han aumento entre un 1.000% y un 1.200%. Lo que estamos viendo ahora es una corrección de estas distorsiones.
Pero este ajuste no afecta por igual a todas las clases sociales. La inflación actual ha impactado mucho menos en las clases bajas porque el grueso de sus gastos son alimentos cuyos precios crecen a un ritmo menor al promedio general.
Ahora enfrentamos el desafío más difícil: reducir aún más la tasa de inflación mientras lidiamos con una recesión económica severa causada por medidas necesarias pero duras como secar la plaza de pesos y licuar jubilaciones.
No obstante, si logramos mantener una inflación del 5-6% hasta fin de año, podríamos empezar a ver algunos signos de recuperación económica. Pero es importante recordar que incluso una inflación del 5-6% anual es alta para los estándares internacionales.
Finalmente, todo se reduce a la confianza en el futuro. Si creemos que las cosas mejorarán, invertiremos más y eso generará un círculo virtuoso de crecimiento económico. Pero si pensamos que todo va a explotar, nos retraeremos y eso generará un círculo vicioso de recesión.
Y esa confianza depende en gran medida de la credibilidad política. No importa cuántos ministros de Economía tengamos si no confiamos en ellos y en su capacidad para manejar la economía. Por eso, aunque el camino sea difícil y esté lleno de lágrimas ahora, esperamos que algún día podamos cosechar sonrisas.
Te puede interesar
Crisis económica
Según el informe, la menor variación mensual se debió a la decisión del Gobierno de acotar los ajustes de servicios públicos.
Crisis económica
El ex ministro de Economía estimó este domingo que el Índice de Precios al Consumidor de mayo se ubicó en torno al 5% y reveló el método para lograr en simultáneo "el ataque definitivo".
Inflación
Desde este 1° de junio la nafta y el gasoil subieron entre 42 y 50 pesos por litro.
Economía
Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos, habló con Cadena 3 sobre esta fuerte baja. "Es un dato positivo", dijo, pero aclaró que se debe a que el Gobierno "postergó el ajuste a los servicios públicos".
Lo último de Política y Economía
Gobierno nacional
El funcionario nacional aseguró que las carencias en infraestructura llevaron a las interrupciones del suministro eléctrico, que se hicieron sentir en Rosario y el AMBA.
Gobierno nacional
El jefe de Gabinete explicó los motivos por los que no incluyeron en el temario de extraordinarias la denominada “ley de leyes”. También habló de expectativas económicas para 2025 y de los reclamos de las provincias.
Golpe al bolsillo
El incremento representa un 7,5% en promedio y rige en las petroleras Shell, Axion y Puma. Resta que YPF se sume al ajuste.
Opinión
El dato confiable
Por cada peso uruguayo, se necesitan aproximadamente 50 pesos argentinos.
Lo más visto
El tiempo
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional. Mirá el parte.
Entrevista
El vocalista estará al frente de la más popular banda de cumbia argentina en shows próximos, entre ellos en el Festival de Jesús María, este domingo, ante la ausencia de “Cacho” Deicas.
Inseguridad
El hecho ocurrió en Manantiales del Norte. La Policía fue alertada de esta situación, pero nunca llegó, según contó un vecino.
Operativo Verano 2025
Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.
La furia de la naturaleza
Hay problemas para circular por la BR-101, uno de los caminos más transitados del país. Algunos reportaron la presencia de gran cantidad de agua en la ruta BR 470, en la zona de serranías.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).