EN VIVO
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Tiempo de juego
Una Mañana para todos Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
100 Noches Festivaleras 2025
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Noticias Rosario
Noticias Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Más Emisoras En vivo
Otro documental de Cadena 3
FOTO: “Las cartas de los Andes”.
Carlos Marcó
El Milagro de los Andes fue consecuencia del inagotable deseo de vivir y de la capacidad de buscar una salida más allá de los imposibles.
Al octavo día los dieron por muertos, cancelaron las búsquedas y los dejaron abandonados a su suerte.
Aquella jornada, cuando se enteraron por radio que habían dejado de intentar encontrarlos, fue una bisagra. En ese momento decidieron que solamente ellos podían impedir un destino de muerte.
Esos veinteañeros eligieron sus líderes y se encolumnaron detrás de ellos para protagonizar una proeza que no tiene parangón.
Tenían internalizada la cultura del rugby desde pequeños. En ese deporte, las decisiones del árbitro son incuestionables. Se las acepta y se sigue buscando mejorar el juego mediante el trabajo en equipo. Las individualidades tienen escasa incidencia en el resultado final.
Gustavo Zerbino afirma que la Cordillera fue para ellos como el árbitro del rugby. No debían luchar contra las montañas. No debían perder energía rebelándose contra la mala suerte. Tenían que mancomunar los esfuerzos para intentar sobrevivir. Cada día ganado a la muerte era una victoria.
A puro instinto, fueron resolviendo los obstáculos en las alturas. Así, hicieron abrigos con las telas de las butacas del avión, repararon una radio destrozada por el choque y se masajearon unos a otros para mantener la temperatura corporal.
Zerbino cuenta que cuando trepó con dos de sus compañeros hasta la cima de la Cordillera para intentar vislumbrar alguna salida en esos interminables horizontes blancos, se pasaron la noche golpeándose con los puños unos a otros para no desfallecer congelados.
La decisión de comer carne humana fue uno de los mayores desafíos a los que se enfrentaron. Debieron dejar de lado sus concepciones religiosas y aceptar que era la única forma de seguir resistiendo.
Zerbino no tiene dudas de que hicieron lo correcto y honra la memoria de quienes con sus cuerpos permitieron la sobrevida.
Uno puede imaginarlos haciendo chistes para romper el silencio, a oscuras, temblando y pensando en el sentido de la vida y de la muerte.
Y no puede dejar de admirar aquella hazaña que llevó a límites inimaginables la capacidad de resistencia del ser humano.
Te puede interesar
Drama en el norte
Lo indicó a Cadena 3 la asesora legal de Humahuaca, Laura Addati. "Este lugar operó de forma clandestina", señaló.
Domingo trágico
En el siniestro intervinieron cuatro vehículos. Ocurrió sobre ruta nacional 66, a la altura del santuario Virgen de Urkupiña. Además, hay personas internadas en grave estado.
Es oficial
Los aumentos corresponden a una actualización de la unidad que toma de base el precio de la nafta súper. La sanción más grave supera los $300 mil.
Tensión en el sur
Un grupo de mujeres se manifestó frente a una feria gastronómica. La dueña de un camping asegura que la gente "tiene miedo" y las fuerzas de seguridad incomodan a los vecinos.
Lo último de Sociedad
100 noches festivaleras
La edición número 53° de este evento comenzó el viernes y se extenderá hasta el domingo 26 de enero con la presencia de importantes artistas sobre el escenario.
Clima en Córdoba
El temporal trajo consigo mucha agua y granizo en algunos sectores de la provincia. Provocó inundaciones y arrastres de autos. Asistencia de la provincia.
Violencia en Buenos Aires
El turista se negó a pagar 20 mil pesos a un "trapito", lo que provocó una pelea que se volvió viral.
Siniestro fatal
Luego de que se convocara a la movilización en Córdoba en horas de la mañana (cuando se hará el velatorio), lo propio tendrá lugar en Roca y el río, a las 19. Piden ir con “un cartel y una vela”.
Distintos hechos
Apenas pasada la medianoche, el primero tuvo lugar en Servando Bayo al 1900 mientras que poco antes de las 7.30 varios llamados al 911 reportaron un segundo crimen en Sabin al 1400.
Opinión
Expectativa
La búsqueda de equilibrio entre vida personal y laboral se vuelve esencial para los trabajadores, según estudios recientes.
Lo más visto
Clima en Córdoba
El temporal trajo consigo mucha agua y granizo en algunos sectores de la provincia. Provocó inundaciones y arrastres de autos. Asistencia de la provincia.
100 Noches Festivaleras
El Festival Nacional de Folklore tendrá lugar desde este sábado 25 de enero hasta el 2 de febrero. Conocé quiénes actuarán en estas nueve lunas y los precios de las entradas.
La aventura de Elon Musk
El Roadster fue lanzado por SpaceX en febrero de 2018. Recorrió Marte y el cinturón de asteroides. Científicos de Harvard lo confundieron.
Operativo Verano 2025
Se trata de las cuevas de los Comechingones, un recorrido para conocer la naturaleza y la historia del interior de San Luis.
Información de servicio
El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre tormentas intensas en Córdoba y zonas cercanas. Se prevén lluvias, ráfagas de viento y granizo. Se aconseja a la población tomar precauciones.
Te puede interesar
Yendo con el Turco
Se trata de una ruta histórica y espiritual, que atrae a miles de peregrinos. Acompañamos al Turco Genesir en una aventura inolvidable. Mirá.
Un ciclo imperdible
Maximiliano Olocco valoró la capacidad del festival de reunir a varias generaciones por el amor a la música. Destacó la “transversalidad” de las nuevas tecnologías.
Oportunidad
Se celebrará por primera vez en España y premiará obras en castellano con un reconocimiento global. Las novelas participantes deben haber sido publicadas entre el 1° de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).