En Vivo
La quinta pata del gato
Por Adrián Simioni.
AUDIO: ¿Puede tener éxito Guzmán?
Adrián Simioni
Luego de la renuncia de Roberto Feletti, el secretario de Comercio, muchos analistas dicen que ahora queda empoderado el ministro de Economía, Martín Guzmán. ¿Por qué dicen esto? Bueno, porque Feletti era el kirchnerista que había puesto Cristina Fernández para enfrentar la inflación con los métodos kirchneristas: el control de precios, la suba de retenciones, las amenazas de clausuras y otros métodos. Feletti fracasó con todo esas ideas, en las que Guzmán, se supone, no cree.
Entonces ahora, piensan estos analistas, Guzmán se sacó de encima al kirchnerismo. Guzmán también logró dar algunos pasos para subir las tarifas de gas y luz pese a la resistencia K. Con todo esto, dicen periodistas y especialistas, Guzmán tiene más despejado el campo para aplicar los remedios en los que él cree y que están en el acuerdo con el FMI.
¿Es así? ¿Puede tener éxito Guzmán? Vamos a ver. Es como que a Guzmán le dieron el casco, pero ahora tiene que ir a la guerra.
Eso significa, sobre todo, congelar el gasto del Estado, evitar que siga aumentando para no tener que emitir dinero y entonces poder frenar la inflación.
¿Cómo viene ahí la cosa? No viene bien. En el primer cuatrimestre del año los gastos aumentaron 75% y los ingresos subieron 70%. O sea que ya pasó un tercio del año y la cosa, en lugar de mejorar, está peor que el año pasado. De hecho, el déficit primario es más del triple que el año pasado. Por eso el Banco Central le tuvo que mandar a Guzmán casi 5 veces más dinero sin respaldo que en el primer cuatrimestre del año pasado. La emisión está al rojo vivo.
Para que eso no estalle, Guzmán tiene que cortarlo. Y eso significa ir a la guerra con los gobernadores, con los empleados públicos, y contra la burocracia y el clientelismo K. Por ejemplo, tiene que ir a la guerra contra el corazón del kirchnerismo: la Provincia de Buenos Aires gobernada por Axel Kicillof, el heredero de Cristina, que se consume gran parte de los recursos nacionales. Un pequeño ejemplo: en abril, por ejemplo, Guzmán tuvo que destinar a subsidios del transporte más del triple que en abril del otro año. Los subsidios al transporte, que van casi todos a Buenos Aires, ya son iguales al 40% de todos los subsidios al gas y la luz para todo el país.
Guzmán tiene que dejar de emitir ya si no quiere que la inflación vuele por los aires. Y eso no puede hacerse sin librar la gran batalla contra el kirchnerismo y las corporaciones que viven del Estado. Guzmán se puso el caso. Ahora hay que saber si Alberto Fernández, su jefe, sabe, quiere y puede ser el mariscal de esta guerra.
Te puede interesar
Cambios en el Gobierno
El economista de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) dijo a Cadena 3 que las medidas aplicadas no apuntaban a la causa de la inflación, sino a la consecuencia.
Cambios en el Gobierno
Diana Mondino dialogó con Cadena 3 tras la salida de Roberto Feletti de la Secretaría de Comercio Interior y opinó que lo que fallan son las metodologías aplicadas.
Lo último de Política y Economía
Cámara de Diputados
El proyecto de ley contó con amplio respaldo de los bloques parlamentarios. Sólo el Frente de Izquierda y el derechista Avanza la Libertad lo rechazaron. La iniciativa contempla beneficios fiscales para las inversiones.
Crisis económica
Se trata del valor más alto desde el canje de deuda con acreedores privados de 2020. Si bien la Bolsa de Buenos Aires rebotó casi un 4%, las acciones argentinas se desplomaron en Wall Street.
Cambios en el gabinete
El diputado nacional del radicalismo dijo que la administración de Alberto Fernández debería hacer "lo contrario" a lo que hizo. "Tienen que dar una señal clara", dijo a Cadena 3.
Críticas a la ministra
El senador nacional habló en Cadena 3 Rosario sobre la crisis política del oficialismo que afecta a la economía y aprovechó para cuestionar declaraciones de la recientemente asumida Silvina Batakis.
Cambios en el gabinete
El diputado nacional de Avanza Libertad dijo a Cadena 3 que las expectativas son malas porque "ahora gobierna Cristina". Habló de lo que propone para que el país "mejore" y cuestionó a parte de la oposición.
Lo más visto
Dolor en los medios
El popular locutor y conductor marcó una época en la radio y la televisión. Fue internado en varias ocasiones por cuadros de neumonía. El lunes había fallecido su ex esposa Liliana Caldini.
Caso Dalmasso
El fiscal Julio Rivero no acusó durante los alegatos. De esta manera, Marcelo Macarrón quedará absuelto. El caso quedó prescripto de manera definitiva: impune.
Mercados agitados
La divisa norteamericana en el mercado informal trepaba a $267 para la venta, mientras que el contado con liquidación batía un récord: $283.
Caso Dalmasso
En medio de los alegatos, el Julio Rivero planteó una nueva conjetura, la desarrolló pero dijo que ya no la podía utilizar para acusar.
No va más
El club informó la decisión en sus redes y agradeció la colaboración del DT argentino.
Ahora
Crisis económica
Se trata del valor más alto desde el canje de deuda con acreedores privados de 2020. Si bien la Bolsa de Buenos Aires rebotó casi un 4%, las acciones argentinas se desplomaron en Wall Street.
Mercados agitados
La divisa norteamericana en el segmento informal trepaba a $267 en horas del mediodía, pero cayó $15 durante la tarde del martes.
Caso Dalmasso
Luego de que el fiscal Rivero y la defensa solicitaran que no fuera acusado, el fallo quedó finalmente formalizado.
Copa Libertadores
El partido se disputa, desde las 21.30, en "La Bombonera", con arbitraje del uruguayo Andrés Matonte. En la ida, empataron sin goles en Brasil. Transmite Cadena 3, Cadena3.com y app.
Escalada de precios
El incremento fue avalado por el Ministerio de Salud. Los planes acumularán un alza del 68,5% en lo que va del año, lo que meterá aun más presión sobre el costo de vida.
Cámara de Diputados
El proyecto de ley contó con amplio respaldo de los bloques parlamentarios. Sólo el Frente de Izquierda y el derechista Avanza la Libertad lo rechazaron. La iniciativa contempla beneficios fiscales para las inversiones.
El caso ocurrió en 2010
Es por “amenazas coactivas”, tras haber asistido a una asamblea de la empresa con un casco y guantes de boxeo. La pena es por dos años y estará seis meses inhabilitado para ocupar cargos públicos.
Anticipo Cadena 3
El gobernador de Córdoba debió suspender por esa razón las actividades que tenía previstas, entre ellas una conferencia en las Naciones Unidas. Se encuentra en buen estado.