EN VIVO
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Noticias Rosario
Noticias Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
25 años de Cosquín Rock
Más Emisoras En vivo
Siempre Juntos
La quinta pata del gato
Por Adrián Simioni.
Adrián Simioni
Al censo que el Indec espera hacer este año habría que ponerles fiscales, como en las elecciones. Es que en Argentina ni los censos se salvan de la corrupción.
Lo están mostrando dos analistas. Uno es Mauro Infantino, un ingeniero que en la pandemia tuvo la iniciativa de armar un portal estadístico sobre el Covid. El otro es Federico Tiberti, que está haciendo un doctorado en Princeton. A los dos les llamó la atención una situación muy rara.
Notaron que en La Matanza se vacunaba muy poca gente para ser un distrito con una población tan grande como la que surgía del Censo 2010. Lo más raro es que aunque se vacunaba poca gente, también había muy pocos muertos por Covid para una población tan grande. En broma, pensaron que en una de esas había un "anticuerpo matancero" que hacía que aunque se vacunaban poco, morían pocos, en comparación a otros distritos parecidos.
Entonces se les ocurrió que, tal vez, lo que estaba mal, era el Censo 2010, que en ese censo realizado por el Indec se hubiera anotado gente de más. La sospecha era fundada: para ese entonces el Indec mentía sin pudor la inflación.
Entonces empezaron a hacer otras comparaciones. Se fijaron en el padrón electoral y descubrieron que, también, en La Matanza hay muy pocos votantes en relación al censo de habitantes. Y se fijaron en la matrícula escolar, y, otra vez, hay muy pocos alumnos para tantos habitantes. Se fijaron en el catastro y también hay muy pocas viviendas para tanta gente, incluso distritos pobres como La Matanza tienen más viviendas por habitante.
Y llegaron a una sospecha: en el Censo 2010 alguien censó habitantes de más. Ahora, ¿por qué alguien mentiría, inflaría la cantidad de habitantes?
La sospecha es que el entonces intendente de La Matanza Fernando Espinoza, que hoy ocupa otra vez ese cargo, maniobró para manipular el censo 2010 y así recibir una tajada mayor de la coparticipación provincial de impuestos.
De hecho, otro intendente del conurbano, Diego Valenzuela, de Tres de Febrero, y el diputado opositor Martín Tetaz pidieron a la Justicia y al Congreso que investiguen. Según dicen, en 2010 en La Matanza no vivían 1,8 millón de personas como dice el censo, sino alrededor de 1,4 millón. Dicen que en La Matanza "viven" 400 mil fantasmas que le permitieron a Espinoza cobrar en coparticipación 30 mil millones de pesos de más, que debieron haberse repartido entre los municipios que no mintieron en el Censo.
Es Argentina: el país donde los inescrupulosos se pueden robar hasta los censos. Y el Indec está por hacer uno nuevo. Ojo al piojo. Porque, aunque los fantasmas no existen, acá te los cuentan igual.
Te puede interesar
Cifras preocupantes
Lo dijo a Cadena 3 David Miazzo, economista y jefe de la Fundación Fada. La inflación de marzo fue del 6,7%, la más alta en 20 años.
Escalada de precios
Tras el 6,7% de marzo, la directora de estrategia del organismo dijo que el Gobierno argentino necesita “domar" los aumentos que "están afectando duramente a los pobres”.
Lo último de Política y Economía
Acciones heróicas
Owen Crippa, teniente de la Armada durante la guerra de Malvinas, atacó con una aeronave de entrenamiento a la flota inglesa. El aparato estaba en Estados Unidos y ahora regresó a Sunchales.
Economía
Destacó los avances macroeconómicos del gobierno, aunque advirtió que persistentes riesgos podrían comprometer el progreso logrado.
Cambios de gabinete
El jurista de 77 años vive en el exterior. Hay tres candidatos que suenan como reemplazante.
Cambio inminente
Fuentes de Gobierno cuestionan el desempeño del funcionario. Vive en el exterior del país, aspecto que Javier Milei desconoce. Su potencial sucesor.
Juegos de azar
El objetivo es “romper el monopolio” del juego en la provincia, explicó David Urreta, presidente de la entidad.
Opinión
Expectativa
La búsqueda de equilibrio entre vida personal y laboral se vuelve esencial para los trabajadores, según estudios recientes.
Lo más visto
100 Noches Festivaleras
El Festival Nacional de Folklore tendrá lugar desde este sábado 25 de enero hasta el 2 de febrero. Conocé quiénes actuarán en estas nueve lunas y los precios de las entradas.
Tragedia
Sucedió en el balneario La Toma. Tiene 65 años. Se golpeó con una piedra.
Información de servicio
El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre tormentas intensas en Córdoba y zonas cercanas. Se prevén lluvias, ráfagas de viento y granizo. Se aconseja a la población tomar precauciones.
Liga Profesional
El “Pirata” igualó con el “Globo” por 1-1 en la primera fecha del campeonato del fútbol argentino. Para el local anotó Jara, mientras que Mazzantti hizo lo propio para el visitante.
Buenos Aires
El hecho se produjo luego de un enfrentamiento entre el agente, quien cumple funciones en la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas y dos delincuentes, quienes intentaron asaltarlo en Villa Madero.
Te puede interesar
Un ciclo imperdible
Maximiliano Olocco valoró la capacidad del festival de reunir a varias generaciones por el amor a la música. Destacó la “transversalidad” de las nuevas tecnologías.
Oportunidad
Se celebrará por primera vez en España y premiará obras en castellano con un reconocimiento global. Las novelas participantes deben haber sido publicadas entre el 1° de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024.
Operativo Verano 2025
Se puede hacer en el dique Piscu Yaco acompañado de buzos profesionales. Precios y detalles de la experiencia, en la nota.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).