En Vivo
La quinta pata del gato
AUDIO: El FMI no te va a salvar de la mediocridad
Adrián Simioni
Entre enero y febrero, la Central de Pilar de Epec, una de las principales generadoras del país, no pudo funcionar a gas. La mitad del combustible que consumió tuvo que ser gasoil, muchísimo más caro. Lo grave es que sucedió en pleno verano. O sea, aún en el momento del año en que menos gas se consume en todo el país, las centrales tuvieron que funcionar con gasoil. ¿Por qué pasó esto? Simplemente porque los genios que manejan el área de Energía en el gobierno nacional no importaron el gas que Argentina debe importar. No se puede culpar a Rusia ni nada, porque la invasión a Ucrania fue el 24 de febrero.
Algo parecido pasa con los precios de los alimentos. La canasta de La Voz dio que sólo en febrero los alimentos aumentaron en Córdoba 9,2%. En la Capital Federal el gobierno porteño midió lo mismo: 10% subieron los alimentos en febrero. Todo eso también pasó antes de que Putin ordenara arrasar Ucrania. Los precios aumentan porque nuestros gobernantes sólo saben gobernar imprimiendo pesos para comprar votantes.
Los dos hechos vienen a cuenta porque puede haber algún argentino incauto que crea que, porque ayer se firmó un acuerdo con el FMI, Argentina tiene algo resuelto.
Pues no. Con la ley que ayer aprobó Diputados el FMI apenas renovará un préstamo cuyas cuotas Argentina no puede devolver, mandará unos dólares extra para engrosar reservas y mandará otros para que el Estado argentino los siga malgastando.
Es un acuerdo para evitar que Argentina entre en un default sin precedentes el 22 de marzo o en una emisión descontrolada de pesos. O sea, dos formas catastróficas de ajuste.
Lo demás son todas expresiones de deseos. La más importante es que el gobierno intentará, en este tiempo que le regalará el FMI, hacer el ajuste razonable que hasta ahora se negó a hacer. Pero es difícil que eso se consiga. Primero, porque nadie habla en el gobierno de cortar el gasto público desbocado e infinanciable. Lo único que se les ocurre es aplicarle más impuestazos y tarifazos a la clase media.
Y ni eso saben hacer. Por ejemplo: en Epec, acá en Córdoba, están desconcertados con el plan de Guzmán de tarifas segmentadas. Ni siquiera los técnicos más avezados logran intuir cómo se elegirá al 10% de ricos que quedarán sin subsidios o a los beneficiarios de tarifa social que tendrán los menores aumentos, porque sencillamente esos parámetros no son iguales en ninguna provincia. Y a esta altura nadie les avisó nada.
Navegamos en un mar de incompetencia técnica y en un océano de cobardía política. Y no hay FMI en la Tierra que nos vaya a salvar de tanta mediocridad.
Te puede interesar
Media sanción en Diputados
Tras el envión del resultado favorable en Diputados, se volverá a inaugurar el debate en la Cámara alta con la visita del ministro de Economía, Martín Guzmán.
Media sanción en Diputados
De los 202 votos positivos totales, Juntos por el Cambio contribuyó con el 55%, mientras que el Frente de Todos aportó apenas el 37%.
Deuda externa
La titular del Senado señaló que la agresión fue cometida por "un pequeño grupo de manifestantes" y advirtió: "Paradójicamente fue mi despacho el que atacaron". Entrá y mirá el video.
Lo último de Política y Economía
Reclamo sin tregua
El titular del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) señaló que desde el gremio insistieron durante 70 días para reabrir la paritaria sin huelga. “Vamos perdiendo mes a mes”, lamentó.
Cambios en el Gobierno
La ex ministra busca ubicar a parte del equipo que la acompañó en su breve gestión en Economía. Claudio Lozano, ahora ex director de la entidad financiera, se mostró molesto con su salida.
Propuestas para 2023
El presidente del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana de la Fundación Mediterránea habló con el jefe de Gobierno porteño y con el juez de la Corte Suprema sobre el plan que elaboran para el país.
Elecciones en Córdoba
A un mes de los comicios, la postulante oficialista dijo a Cadena 3 que buscan consolidar a la ciudad como líder en la región. Valoró el apoyo de referentes nacionales y habló de dos desafíos que se plantean.
Opinión
Lo más visto
Justicia
Seis aeronaves fueron subastadas y ahora tienen que ser removidas de los aeropuertos de Córdoba y Ezeiza. Cuánto se pagó y qué van a hacer con ellas.
Tragedia
El hecho tuvo lugar este martes cerca de las 13.30, en la localidad santafesina del departamento Caseros. El piloto se encontraba trabajando y se desconoce momentáneamente el motivo del impacto.
Sucedió en Brasil. El audio del pequeño de 11 años se hizo viral y conmovió a todo el país. Muchas personas se solidarizaron con él y su familia.
Copa Libertadores
El delantero colombiano realizó una movida en su cuenta de Twitter para contactarse con una hincha de Talleres de 80 años, que tiene fibrosis pulmonar. Finalmente, podrá ver el duelo ante Vélez.
Novedad en la UNC
Lo decidió el Consejo Superior de la UNC, en la primera sesión con Jhon Boretto como rector. El decano de Odontología, Guillermo de Leonardi, dijo a Cadena 3 que estará al servicio de la comunidad.
Te puede interesar
Biografías y memorias
Parece cuento y durante años fue un mito transmitido de generación en generación, pero gracias a las historiadoras Flavia Daniele y Rita Gerbaudo se sabe que efectivamente, existió. Esta fue su vida.
Carlos Poplavsky:
La cría de alpacas se expande en todo el país sustentada en las virtudes de una especie autóctona con el agregado de valor al alcance de la mano.
El placer de la lectura
El proyecto incluye clásicos para que niñas, niños y adolescentes sordos y oyentes puedan compartir el mundo de los libros. Conocé sobre esta propuesta.
JORGE RECALDE – 09/08/1951
En Mina Clavero, provincia de Córdoba, un 9 de Agosto de 1951. Desde su ciudad y andando por los caminos de Traslasierras se hizo profesional hasta llegar a ser el mejor de todos.
Cambios en el streaming
La plataforma HBO Max realizó varias modificaciones por la fusión de la empresa Warner con Discovery. El realizador pidió que vean su serie, que tiene a Nico Furtado entre los protagonistas, por internet. Mirá.
Ahora
Cambios en el Gobierno
La ex ministra busca ubicar a parte del equipo que la acompañó en su breve gestión en Economía. Claudio Lozano, ahora ex director de la entidad financiera, se mostró molesto con su salida.
Violencia en Rosario
El gobernador Omar Perotti le solicitó la renuncia este martes, tras una reunión imprevista en Rosario, que registra un récord de homicidios. También se va la jefa de Policía, Emilce Chimenti.
Crisis económica
El titular de la cartera de Economía se reunió con representantes de las distintas reparticiones del Gobierno. El encuentro giró en torno de tres ejes: orden fiscal, sostenimiento del superávit fiscal y fortalecimiento de las reservas.
Campaña en las redes
El presidente de Venezuela había acusado al gobierno de Alberto Fernández de "secuestrar por mandato de Estados Unidos" la aeronave. "Devuelvan el avión, de vuelta los queremos", se llamó. Video.
La Mesa de Café
La medida es en rechazo a la "criminalización de la protesta social". El ex rector del Colegio Nacional de Buenos Aires, habló con Cadena 3 y dijo que la medida de fuerza "no tiene sentido".
Protesta nacional
Zulema Miretti, secretaria adjunta del gremio cordobés, dijo a Cadena 3 que las clases dependerán de cada profesional. Habrá una movilización al Centro Cívico.
Biografías y memorias
Parece cuento y durante años fue un mito transmitido de generación en generación, pero gracias a las historiadoras Flavia Daniele y Rita Gerbaudo se sabe que efectivamente, existió. Esta fue su vida.
Imperdibles de Argentina
Se trata de las Ruinas de Quilmes, un asentamiento que data del 800 dC y que se puede visitar en Tafí del Valle. Se llega en vehículo propio o contratando una excursión.