En vivo

Show de Gigantes

Emanuel Anezín

Argentina

En vivo

Show de Gigantes

Emanuel Anezín

Rosario

En vivo

Maratón de lentos

Música

En vivo

Chau Domingo

Ulises Llanos

En vivo

Volviéndonos normales

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

De no creer

 

09/12/2021 | 11:27Redacción Cadena 3

  1. Audio. De no creer

    Siempre Juntos

    Episodios

El equipo económico está en lucha abierta contra una realidad que se le hace cuesta arriba.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo, por ejemplo, que el valor de los bonos argentinos no refleja la real capacidad del país para generar dólares con los cuales cumplir con los vencimientos de esos títulos de deuda.

No es el único. Hace unos días, el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, ya había dicho que era una irracionalidad que alguien pagara 200 pesos por un dólar.

Y el presidente de YPF, Pablo González, dijo el precio de la acción de YPF -que valen el 8% de lo que valían cuando YPF se estatizó- “no tiene nada que ver con su valor real”.

No vamos a discutir si los funcionarios tienen razón o no y quienes son los que viven en un delirium tremens: si ellos o todos los demás. Aunque Guzmán debería entender el temor de los acreedores de que Argentina se quede sin dólares: después de todo, es el gobierno el que hace cosas como prohibir que se exporte carne, con lo cual ingresan menos dólares. Y Pesce, si le parece irracional que compremos dólares a 200, pues entonces debería terminarla con el cepo y vendernos dólares del Central a 100. En cuanto al jefe de YPF también debería entender la poca fe de los inversores. Después de todo él mismo dijo que no le preocupa lo que piensen los accionistas privados. Linda forma de cuidar a los que ponen plata en tu empresa.

Por suerte, por más enojados que estén con la realidad, nadie en el cuarto gobierno K ha propuesto -por ahora- empezar a mentir de nuevo la inflación, como hicieron a partir del segundo gobierno K.

Mientras, sugerimos otros números que -al menos a nosotros- nos siguen sonando completamente increíbles. Es increíble que, de cada 100 argentinos, 45 no lleguen a comprar los alimentos y servicios básicos para no ser pobres.

Es increíble que, gastando el Estado lo que gasta en asistencia social, el 65% de los chicos sean pobres. Es increíble que el salario en dólares de los argentinos sea el más bajo en 15 años.

Y es increíble que la inflación de los últimos 12 meses sea de 52% cuando el gobierno había previsto una de 31% anual para este año.

Es de no creer, mire vea.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho