En vivo

Una mañana para todos

Titi Ciabattoni

Argentina

En vivo

Una mañana para todos

Susana Manzelli

Rosario

En vivo

Solo por hoy

Flavia y Fran

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Manual de supervivencia

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

20 años al cuete: el misterio de seguir repartiendo alimentos en lugar de dinero

 

27/05/2024 | 11:00Redacción Cadena 3

FOTO: Fotoilustración Juan Pérez Gaudio.

  1. Audio. 20 años al cuete: el misterio de seguir repartiendo alimentos en lugar de dinero

    Siempre Juntos

    Episodios

La asistencia alimentaria a través de los comedores comunitarios está en el centro de la escena. Con la inflación galopante y el frío, el problema se agrava.

Este fin de semana, el jefe de los obispos argentinos, Oscar Ojea, le reclamó al gobierno que acelere la entrega de 5.000 toneladas de alimentos que estarían guardados en dos depósitos del conurbano. El gobierno dice que esos depósitos son para emergencias extraordinarias. Líderes piqueteros como Juan Grabois acusan al gobierno prácticamente de sadismo. El gobierno dice que sólo el 8% de los comedores han rendido cuentas y que gran parte de la red de comedores que manejan los piqueteros está armada para robar y extorsionar.

La verdad, es un caos. Ni siquiera se sabe la dimensión de este aparato. Según los piqueteros hay 35 mil comedores adonde cada día van 10 millones de personas. Parece exagerado: 2 de cada 10 argentinos en todo el país.

Nadie se detiene a discutir lo vetusto de este sistema. La humanidad acuñó hace ya 2.500 años las primeras monedas para agilizar cualquier tipo de intercambio. Y a eso quiere ir el gobierno. Ya existe la Tarjeta Alimentar, que llega a 500 mil hogares, con 3,8 millones de beneficiarios. Reciben de 48 mil a 100 mil pesos por mes, según la cantidad de hijos.

Esa cobertura podría ampliarse mucho más sólo con lo que el Estado gasta en los comedores. El presupuesto de este año es de 1,5 billón de pesos. Aún si se repartieran en los 10 millones de personas que dan los piqueteros, se podrían distribuir 61 mil pesos al mes por cada hogar de 5 personas. Más que la Tarjeta Alimentar. Es más: con esa plata, la Tarjeta Alimentar podría saltar de 48 mil a 300 mil pesos al mes.

El sistema es tremendamente opaco. Los piqueteros dicen que hay 35 mil comedores. Pero el gobierno dice que en realidad son 9.000, de los cuales sólo 4.000 funcionaban. Y los que rinden cuentas son sólo el 8%. Es innecesario e ineficiente: por ejemplo, cada grupo piquetero monta su propia red de distribución de alimentos, cuando ya existe la red comercial. Y se presta a cualquier cosa: todos recordamos cuando Daniel Arroyo era el ministro de Alberto Fernández y saltaron los sobreprecios del 60 al 100 por ciento que pagaba a los proveedores. En 20 años de comedores no aprendimos a hacerlos funcionar con un mínimo de eficiencia y transparencia. 20 años al cuete.

Pero además hay multiplicidad de planes. El propio gobierno nacional tiene un plan de Naciones Unidas y asistencia a comedores escolares. Las provincias tienen sus propios comedores escolares con coberturas masivas. Y provincias y municipios tienen sus propios planes de asistencia (la tarjeta social en Córdoba, por ejemplo) y reparten bolsones.

Es imposible que la sociedad argentina destine más dinero del que ya pone si es que quiere terminar con esa fábrica constante de pobreza que es la inflación. De una buena vez, Nación, provincias y municipios tienen que empezar a gastar mejor la fortuna de dinero que se quema. Y una buena forma sería dejar de empezar a llevar paquetes de fideos desde Buenos Aires a Tilcara y empezar a repartir dinero bien focalizado y a quien realmente lo necesita. Para que cada quien compre lo que más le sirve en los lugares más baratos, incluso pagando en los mismos comedores comunitarios que existen y que pueden brindar ese servicio a bajo costo.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho