EN VIVO
Estadio 3
Operativo Verano 2025
Estadio 3
Estadio 3
Estadio 3
Estadio 3
Tiempo de juego
Informados al regreso
Informados al regreso
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3
Más Emisoras En vivo
La Previa
Informes de La Previa
Luego de seis meses sin competir, Boca, River, Racing, Tigre y Defensa y Justicia quieren dar pelea en el torneo más importante del continente.
AUDIO: ¿Qué pasará con los argentinos en la Libertadores?
Mauricio Coccolo
Si preguntábamos antes de la reanudación de la Copa Libertadores cuál sería el futuro de los equipos argentinos, luego de estar seis meses sin jugar, con suerte algún optimista podía pensar que tendrían una mínima posibilidad. Pero después de ver los resultados, y los rendimientos, el panorama ya no parece tan complicado.
Boca le ganó de principio a fin a Libertad de visitante, Defensa y Justicia hizo lo propio con Delfín en Varela. River pudo haber ganado en el Morumbí contra el Sao Paulo. Racing perdió por la mínima con Nacional, aunque mereció algo más. Y Tigre, se sabe, tiene como objetivo usar estos partidos de pretemporada para cuando vuelva el ascenso.
En el balance global de los cinco equipos argentinos en la Copa Libertadores, con dos victorias, un empate y dos derrotas, queda como saldo favorable la jerarquía individual que les permitió acortar las evidentes diferencias de preparación. Algunos sintieron un poco más el desgaste físico pero en líneas generales, y ayudados por las variantes, compitieron de igual a igual.
El contexto no es normal, a la diferencia en la cantidad de partidos previos hay que sumarle la ausencia de gente en las canchas, lo que desinfla el peso de las localías, más un mercado de pases deprimido sin grandes incorporaciones y con la salida de muchos futbolistas importantes que cambiaron la incertidumbre por mejores contratos.
Siempre fue difícil ganar de visitante en la Copa Libertadores. Entre los buenos jugadores, las ayuditas arbitrales, las ventajas geográficas y el empuje de la gente, algunos estadios parecen imposibles, pero en la reanudación los números fueron muy equilibrados con 7 triunfos locales, 7 visitantes y 2 empates.
Otro detalle curioso fue lo que pasó en la altura donde perdieron dos equipos bolivianos contra los brasileños: Bolívar cayó en los 3600 metros de La Paz frente a Palmeiras y Wilstermann tropezó con Paranaense en los 2500 de Cochabamba. Pero la nota la dio Independiente del Valle, que a los 2800 metros de Quito le sumó, desde hace años, un juego de alto vuelo que le permitió golear al campeón vigente Flamengo por 5 a 0.
Nueve equipos volvieron a competir oficialmente después de medio año. Los pronósticos en la previa no eran muy favorables, pero los resultados terminaron siendo más que aceptables: 4 victorias, 5 derrotas y 1 empate. Boca fue el mejor de los que venían sin actividad, y más si tenemos en cuenta todo lo que le había pasado en la previa del partido.
El Xeneize dominó todos los aspectos del juego ante un limitado Libertad y confirmó que, con tiempo, puede animarse a ir por algo más. La figura excluyente del equipo de Russo es Eduardo Salvio, que atraviesa su mejor momento desde que llegó al club.
El Toto Salvio se lesionó más de lo que jugó durante sus primeros seis meses en Boca, pero después de la pretemporada del último verano se convirtió en un jugador determinante. Con Alfaro como técnico hizo apenas 3 goles en 16 partidos, pero desde la llegada de Miguel Ángel Russo metió 9 en 10 para convertirse en el máximo anotador del ciclo.
Boca mantuvo la base del equipo que fue campeón en la última Superliga y donde se le fueron algunas piezas las reemplazó con otras a la altura de la exigencia. Afuera Bebelo Reynoso, adentro Cardona y Maroni. Lesionado Ábila, se quedaron Retegui y Bou, más la renovación del préstamo de Soldano. Por Marcos Díaz contrató a Javier García y la salida de Junior Alonso le abrió la puerta para jugar más a Zambrano. Todo calculado.
River generaba muchas dudas porque la jerarquía de su rival hacía suponer un partido sufrido, pero lejos de eso terminó siendo el equipo de Gallardo el que dominó buena parte del trámite. San Pablo nunca se lo llevó por delante, ni pudo imponer la diferencia de rodaje. Las condiciones técnicas combinadas de Nacho Fernández, Suárez, Álvarez y Borré, más la sapiencia de Enzo Pérez y la solidez defensiva de Armani y Martínez Quarta fueron los puntos más altos.
Para los hinchas del Millonario una de las preocupaciones es que el técnico tiene menos plantel, a diferencia de Boca: si bien mantuvo la base del equipo, se percibe una distancia considerable entre algunos titulares y los suplentes. En los roles de revulsivos, por ejemplo, perdió a Quintero y Scocco, sin reemplazarlos. Angileri está muy lejos de Casco y las alternativas para los delanteros son pibes como Carrascal o Ferreyra.
La vuelta de Racing dejó sensaciones encontradas, perdió pero mereció más contra un Nacional que se llevó todo el premio gracias a un Gonzalo Bergesio en racha: desde que volvió el fútbol lleva 9 goles en 8 partidos.
Para Beccacece fue su primera derrota como técnico de la Academia después de 10 encuentros. En el balance negativo habría que sumar la expulsión de Solari y la molestia física de Rojas, que se agrega a la lista de jugadores con problemas junto a Zaracho, Marcelo Díaz, Soto, Nery Domínguez y el propio Pillud. Más allá de todo, no es una locura pensar que Racing debería clasificarse a octavos.
Mientras todos los ojos apuntaban a River, en Florencio Varela, Defensa y Justicia calladito despachó a Delfin de Ecuador con tres goles en el segundo tiempo para conseguir el primer triunfo de su historia en la Copa Libertadores. Hasta dónde podrá avanzar el equipo de Hernán Crespo es una incógnita que se develará con el correr de los partidos, pero por lo pronto avisó que dará pelea.
Tigre es el menos obligado de los cinco argentinos. Claro que a los hinchas del Matador les gustaría ver a su equipo ganar, pero saben dónde está puesta la mira: en llegar de la mejor manera posible a la reanudación de la Primera Nacional. En el camino, a Pipo Gorosito estos partidos le sirven como preparación sin tener que pensar tanto en los resultados.
Con burbujas sanitarias pinchadas, con testeos y protocolos polémicos, con un puñado de entrenamientos y sin partidos previos, con más ganas que expectativas los clubes argentinos volvían a la Libertadores y se suponía que serían carne de cañón, pero una vez más demostraron el gen competitivo y están dispuestos a pelearla porque si hay algo de lo que sabemos en Argentina es, precisamente, de eso: de pelearla.
Te puede interesar
Lo decidió el técnico Sebastián Beccacece, aprovechando que la Conmebol permitió que los clubes amplíen la lista de buena fe del certamen.
El equipo ecuatoriano goleó de local al último campeón con tantos de Beder y Moises Caicedo, Preciado, Torres y Sánchez. Fue la peor derrota de la historia para el conjunto brasileño en el torneo.
Por Juan Pablo Estela y Gustavo Gutiérrez.
Los periodistas de Cadena 3 votaron el puntaje de cada uno de los protagonistas del triunfo de Boca sobre Libertad en Paraguay. Entrá y mirá.
Lo último de Deportes
Liga Profesional
El equipo de Mariano Soso arrancó mal la temporada y cayó por la mínima ante la "otra Lepra" en el Coloso. Gonzalo Calvigioni analizó los rendimientos en Estadio 3 por Cadena 3 Rosario.
Temporada 2025
"El Matador" dio a conocer su nueva piel para el 2025 en el mismo acto en el que su presidente, Andrés Fassi, anunció la construcción del segundo estadio del club. Mirá.
Liga Profesional
El equipo de Ariel Holan se impuso con autoridad ante el "Tomba" en su visita a Mendoza. Tras la victoria 3 a 0, Marcelo Lamberti analizó el rendimiento individual y colectivo en Cadena 3 Rosario.
Liga Profesional
El equipo rosarino se impuso con autoridad al conjunto tombino con goles de Copetti, Poggi (E/C) -tras remate de Malcorra- y Campaz. Así lo relató Pablo Martínez en Estadio 3 por Cadena 3 Rosario.
Liga Profesional
Un gol cerca del final del primer tiempo desniveló un partido parejo, mientras que ya en el segundo tiempo Ever Banega falló un penal para el equipo de Soso. El refuerzo estelar estuvo en el estadio.
Comentarios
Opinión
El dato confiable
La titular del organismo aclaró que “las actualizaciones del impuesto inmobiliario están limitadas por el índice de salarios a nivel nacional, el RIPTE”, lo que asegura un proceso controlado y transparente.
Lo más visto
Escándalo en Los Palmeras
En un video de 30 minutos, Luciano Deicas desmiente a Marcos Camino sobre la salud de su padre, Cacho Deicas. Revela maltratos en la banda y cuestiona la falta de interés de Camino por su bienestar.
Nueva era
El presidente de Talleres habló en exclusiva con la Gran Cadena Federal tras la confirmación de la construcción de un nuevo recinto. "Queremos que los hinchas estén cerca de los jugadores", adelantó.
Operativo Verano 2025
Cadena 3 hizo un relevamiento de los precios para desayunar y almorzar en el centro de la ciudad turística. En la nota, el detalle.
Los elegidos
La presencia de ambos en la ciudad genera especulaciones sobre su relación. Por lo pronto ambos serán parte del nuevo material del grupo de cuarteto.
Nueva era
Lo confirmó el presidente albiazul, Andrés Fassi, en la presentación de la alianza con la empresa Holcim. Se prevé su construcción en un plazo máximo de 10 años. "Será el más moderno y sustentable de Latinoamérica", dijo.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).