"Miliki" Jiménez: "Goleador se hace con trabajo, repetición y comunicación"
El segundo máximo goleador histórico de Instituto pasó por los micrófonos de Cadena 3 y repasó sus inicios en el fútbol, las características que tiene que tener un buen delantero y varios secretos más.
15/03/2025 | 20:44Redacción Cadena 3
-
Audio. "Miliki" Jiménez: "Goleador se hace con trabajo, repetición y comunicación"
La Previa
Daniel "Miliki" Jiménez, segundo goleador histórico de Instituto y una leyenda viva del fútbol cordobés, compartió su sabiduría futbolística en una charla imperdible con Raúl Monti y el equipo de La Previa por Cadena 3.
El exdelantero habló de la sequía goleadora en el fútbol actual, las claves para afinar la puntería y su propia historia de reinvención: de defensor a artillero letal, un camino que lo llevó a dejar su nombre grabado en una de las tribunas del estadio de Alta Córdoba.
La entrevista arrancó con un tema que preocupa a los hinchas: ¿por qué los arqueros se lucen tanto y los delanteros no convierten como antes? "Los arqueros también juegan, los defensores también", respondió Miliki con la claridad de quien conoce el juego desde adentro.
/Inicio Código Embebido/
Liga Profesional. Instituto trabaja de cara a la visita ante Lanús en la próxima fecha
La "Gloria" entrenó tras el empate ante Godoy Cruz por 1-1 en el Monumental de Alta Córdoba sin Damián Batallini que llegaría al próximo duelo.
/Fin Código Embebido/
Para él, no todo es culpa de los "9": a veces se toman malas decisiones al definir, pero también hay rachas. Él mismo lo vivió: "Tuve una racha negativa de siete partidos sin hacer goles. Se cuesta, pero uno siempre trata". La clave, asegura, está en el trabajo semanal. "Cada entrenador trabaja sistemas de definición. Si te falta el cabezazo, practicás eso; si te falta remate de afuera, lo trabajás", explicó.
Jiménez no duda en señalar una carencia del fútbol argentino: "Pateamos muy poco de afuera del área. En Europa ves muchos goles desde la 18, acá nos falta esa cuota". Como técnico de inferiores, él insiste en que sus dirigidos practiquen el cabezazo desde los costados y el remate lejano, dos herramientas que considera esenciales para romper defensas cerradas.
De defensor a goleador: una transformación a fuerza de esfuerzo
"Miliki" reveló cómo se convirtió en un delantero temido, a pesar de no haber pasado por las inferiores tradicionales. "Yo empecé de central a los 17 años y a los 22 me probé en Huracán como ‘9’", contó con orgullo, refiriéndose a su paso por la Liga Regional de San Francisco.
¿Goleador se nace o se hace? Para él, la respuesta es clara: "Se hace. Con trabajo te hacés goleador". Y puso un ejemplo personal: "A mí me enseñó a cabecear y a aguantar la pelota un defensor, Pedro Barrio. Fue mi maestro".
El aprendizaje, insiste, viene de la repetición. A los 31 años, ya en Peñarol de Uruguay, perfeccionó su derecha gracias a las diagonales y centros que practicaba con José Luis Chilavert. "Definía con derecha una y otra vez, y después hice muchos goles así. Es como en el básquet: tirás, tirás y calibrás la muñeca", comparó. Su estilo al definir era directo: "Yo le apuntaba fuerte al arquero, a un metro y pico de la cabeza. Otros la esquivan, yo no. Si la esquinaba, la erraba".
/Inicio Código Embebido/
Champions League. El mensaje de Julián Álvarez tras la polémica eliminación por penales
El delantero argentino escribió un mensaje de aliento por la eliminación del Atlético de Madrid ante el Real Madrid.
/Fin Código Embebido/
"Miliki" también destacó su ventaja física: con más de 1,90 metros, sabía usar el cuerpo para ganar espacio en el área. "Me acomodaba bien para estar en posición de definir", recordó. Entre los mejores definidores que vio, nombró a Marco Van Basten como un ídolo —"definía todo contra los palos"— y a Erling Haaland como un referente actual.
El secreto de los "9": ubicación y diálogo
Consultado sobre si lo físico marca la diferencia, como se ve en las "gacelas" del fútbol europeo, "Miliki" sorprendió: "Para el ‘9’ no es tanto lo físico. Es el sentido de ubicación en el área". Los delanteros como él, explicó, no necesitan correr tanto, sino estar bien parados para aprovechar los centros de los extremos o volantes. Y ahí entra otro factor clave: la comunicación.
Recordando su época como jugador, reveló cómo se entendía con compañeros como Oscar Sornoza en Los Andes o Daniel "Tanque" Jiménez en Instituto: "Nos hablábamos. ‘Si desborda, vos al primero, yo al segundo’. Eso hoy se perdió un poco con tanto celular".
/Inicio Código Embebido/
Torneo Apertura. River no pudo quebrar a Riestra: igualó 0-0 y dejó pasar la chance de ser líder
En el estadio Guillermo Laza, "El Millo" volvió a mostrar una opaca actuación y no pudo quedar como puntero de la Zona B.
/Fin Código Embebido/
En las concentraciones de antaño, sin redes sociales, los delanteros charlaban táctica: "‘Tíramela acá’, ‘yo voy al segundo palo’". Para Miliki, ese diálogo es lo que falta en el fútbol moderno, donde el cruce de los "9" en el área ya no es tan común.
Instituto y un deseo de recuperación
"Son cosas que pasan en el fútbol. Pedro (Troglio) trabaja muy bien, pero a veces tenés un bajón. Ojalá mañana, que es un partido complicado, podamos revertirlo", cerró con optimismo.
Entrevista de La Previa.