EN VIVO
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Operativo Verano 2025
Ahora país
Ahora país
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Caminos de la Gastronomía
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Operativo Verano 2025
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Operativo Verano 2025
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
Más Emisoras En vivo
La Previa
Informes de La Previa
¿Quiénes son los padres y los hijos en el fútbol argentino? Un debate que es parte del folclore. El historial, la cantidad de hinchas, el aguante, sus títulos o el tiempo en la máxima categoría.
Gabriel Rodríguez
“¡Hijos nuestros, hijos nuestros…!”. “¡Ole-lé, ola-lá, no seas mal educado saluda al papá!”. “Que nacieron hijos nuestros, hijos nuestros morirán… Vamos, vamos…” cantan algunos mofándose de sus rivales pero los amantes de las estadísticas sabemos que los historiales y sus respectivos análisis de ADN exigen revisiones permanentes. Y algo muy importante, nada es para siempre.
En el Día del Padre, un afectuoso saludo a todos. En el Día del Padre, saludamos a los hinchas de los equipos que tienen de hijos a los simpatizantes de sus clásicos rivales. Y ahí está la cuestión. ¿Cómo tomar que uno es el papá del otro? ¿Que éste sea el hijo de aquel?
Boca es el padre de River. River, el padre de Independiente. Independiente, el papá de Racing. Racing es el padre de San Lorenzo. Y para cerrar el círculo de los denominados “5 grandes”, San Lorenzo es el papá de Boca. Por los menos así aparecen enlazados ante los ojos de sus hinchas, los clubes de más convocatoria.
¿Hay un paternómetro? Es difícil precisar cuándo un equipo se convierte en el padre del otro. ¿Pero cuál es la medida? ¿Qué cantidad de partidos de diferencia tiene que haber entre uno y otro? Tomemos a Boca y River, el historial marca que jugaron de manera oficial 257 partidos, con 90 victorias xeneizes, 84 del Millonario y 83 empates. Hay casos especiales como el de Boca y San Lorenzo porque no debe haber un solo hincha del Ciclón que no se reconozca papá de Boca y hay pocos simpatizantes del club de la ribera que resisten a la condición de hijo. Sin embargo, tomando los encuentros entre profesionalismo y amateurismo, la distancia se acorta a uno: 74 a 73 pero en el profesionalismo, el número es +8 para San Lorenzo.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Liga Profesional
/Fin Código Embebido/
Ahora tomemos como parámetro los hinchas. En la última encuesta conocida, la que realizó TyC Sports, sobre un total de 1.084.862 personas, 156.505 dijeron ser hinchas de River y 143.681 de Boca. El periodista e historiador Alejandro Fabbri trata de sacarnos la duda.
Lo que se llama en Argentina “tenerlo de hijo”, la mayor paternidad la tiene San Lorenzo sobre Huracán con 39 victorias de diferencia. En Rosario, Central le lleva 15 partidos a Newell’s en el clásicos de más empates en el país: 104 de 271; y en Santa Fe hay 48 triunfos de Unión y 44 de Colón.
En su libro “Los clásicos”, Fabbri repasa en términos generales y escribe que Estudiantes le lleva 16 clásicos a Gimnasia, una ventaja que se consolidó en el último tiempo; que River le saca 22 partidos a San Lorenzo, 23 a Independiente y 43 a Racing, que se estiran a 50 si se considera sólo el profesionalismo. Independiente tiene saldo favorable con Racing y con San Lorenzo pero pierde con Boca y River. En esa pelea de “grandes”, Racing aventaja a San Lorenzo pero está por debajo de los otros… en fin.
¿Y qué hicimos? Fuimos a hablar con Gustavo Farías, con tantos años siendo el dueño de las estadísticas en La Voz del Interior y además poseedor de un archivo envidiable. Talleres y Belgrano jugaron por última vez, de manera amistosa, el pasado 7 de febrero, ganado por la “T” en la tanda de penales. Ese fue el clásico 398, contando todo y superando con sus casi 400 ediciones a los Boca – River, a los Central – Newell’s y Atlético Tucumán – San Martín.
Albiazules y Celestes tienen partidos, anécdotas y matices por doquier desde aquel 17 de mayo de 1914, cuando Lascano marcó el 1 a 0 y los jugadores de Central Córdoba Atletic –el nombre primerizo de Talleres-, abandonaron la cancha en señal de protesta, al advertir que el gol había sido en posición adelantada. En el Censo nacional de hinchas de TyC, la última referencia que hay, Talleres quedó quinto, por debajo de River, Boca, Newell’s y Racing. Y Belgrano se metió séptimo, entre Independiente y Central, siendo por lógica el más popular de la actual Primera Nacional, por encima de San Martín de Tucumán. Belgrano le lleva uno de ventaja en el historial general pero Talleres le saca unos 20 en los oficiales. Uno tiene más historia en primera que el otro. Ese mismo equipo tiene participaciones en copas de Conmebol que el otro no, pero el otro dio muestras de arraigo popular y llevó cinco mil hinchas a Curitiba, algo nunca visto en clubes de Córdoba ¿Entonces quién es el papá de quién?
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Liga Profesional
/Fin Código Embebido/
Daniel Bambino Gómez en Tucumán, es el periodista que mejor conoce de Atlético y San Martín, cuyo historial es muy largo con un empate técnico en el resultado. Pero él también lo mide desde el punto de vista del aguante, del empuje, del seguimiento del hincha y termina comparando a los dos tucumanos con los dos cordobeses.
¿Pero cuál de los dos tucumanos es más grande? ¿Quién se lleva el mote de papá? ¿San Martín que además le ganó el último clásico y de visitante? ¿O Atlético tiene las de ganar deportivamente por su estadía en Primera y participación en copas?
En febrero pasado, Independiente Rivadavia le ganó a Gimnasia de Mendoza 2-0 y se quedó con el superclásico mendocino número 253, contando liga mendocina, Nacional 82, el ascenso de AFA y la Copa Argentina. La Lepra sumó su victoria 86 contra 82 del Lobo en un historial parejísimo que además tiene 85 empates. Rodolfo Moyano, historiador y ex dirigente del fútbol mendocino nos habla desde un punto de vista filosófico el tema de la paternidad y por supuesto de Independiente Rivadavia y Gimnasia, los dos más grandes de aquella tierra.
En Santiago del Estero no hay discusión. A Central Córdoba, el Ferroviario, nadie le ata los cordones. De los grandes santiagueños es el único que jugó en primera, el primero que estuvo en el Nacional B y el único de los tres más importantes (los otros son Mitre y Guemes), que tiene simpatizantes en toda la provincia. Es como se autodenomina “El más grande del interior”, es decir el papá de todos. Y aquí, el periodista Pablo Pereyra también nos explica por qué.
Como habrán escuchado, hay muchos factores para considerar “papá” a alguno sobre otro. Clarísimo está que el historial es el que promueve la paternidad. Aunque algunos de los nuevos elementos identitarios que hacen al juego dialéctico de esa paternidad, han surgido del "aguante" cómo expresión del hincha. Por ejemplo, "copar" un estadio, una tribuna, una calle o un espacio territorial o social, también se comporta como ejercicio de la paternidad.
¿Quiénes son los padres y los hijos en el fútbol argentino? Un debate que es parte del folclore.
Te puede interesar
Conflicto con Racing
Los simpatizantes del conjunto colombiano portaban armas blancas. El ministro de Justicia de la Ciudad dijo que "se evitó una tragedia".
Copa Argentina
Una multitud fue a alentar a Belgrano en el duelo ante Platense por el certamen federal. Con el aliento de su hinchada, "El Pirata" jugó "de local" ante "El Calamar". Imágenes.
Copa de la Liga Profesional
“El Xeneize” obtuvo en Córdoba su campeonato local número 50. En el plano internacional, ganó 22 trofeos.
Lo último de Deportes
Pretemporada
Se trató de un encuentro amistoso que se disputó en el estadio Único de San Nicolás.
Todo Lepra
El Rojinegro lanzó la nueva indumentaria para 2025. Camisetas, pantalones y otros elementos ya están a la venta en las tiendas oficiales.
Bombazo
El anuncio se realizó bajo el lema "los sueños están para cumplirse". En la campaña de presentación participaron el delantero Gabriel Hauche, otros compañeros de equipo e hinchas.
Fútbol inglés
El líder y el sorprendente escolta no pudieron sacarse diferencias e igualaron 1-1 en el City Ground.
Primer Grand Slam
Cerúndolo, Díaz Acosta y Etcheverry continúan luchando tras ganar sus respectivos partidos.
Opinión
El dato confiable
Por cada peso uruguayo, se necesitan aproximadamente 50 pesos argentinos.
Lo más visto
Confirmado
El mítico cantante está con licencia médica y para afrontar la temporada de festivales, la banda anunció su suplencia. El elegido ya trabajaba con ellos. Habla del padre de Pablo López, Pancho.
Tragedia
El episodio sucedió en un local ubicado en barrio Residencial Santa Rosa, de la ciudad capital. La fuga de gas de una garrafa habría sido la causa del estallido.
Mendoza
Thiago Magallanes tenía 18 años. En el siniestro también murieron dos amigos de 17 y 18 años y su hermano, de 14.
La furia de la naturaleza
Hay problemas para circular por la BR-101, uno de los caminos más transitados del país. Algunos reportaron la presencia de gran cantidad de agua en la ruta BR 470, en la zona de serranías.
El tiempo
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional. Entrá y mirá el mapa con la cobertura de la advertencia.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).