La Previa

Fin de una etapa

Con la salida de Medina, se termina un ciclo exitoso

Por Gabriel Rodríguez.

25/12/2021 | 14:20

Gabriel Rodríguez

Gabriel Rodríguez

Con la salida de Alexander Medina de Talleres, se termina un exitoso ciclo deportivo que terminó con el albiazul subcampeón de la Copa Argentina, además de ser un serio oponente de River en el Torneo de la Liga Profesional.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El ciclo de Medina, por donde se lo mire fue muy bueno: duró 862 días en el cargo, desde el 28 de julio de 2019 en la victoria en Córdoba ante Vélez 1-0 al 12 de diciembre de este año, en la derrota en el Kempes frente a Independiente 2-1.

Esos 862 días al frente de la T, superan los 751 de Cacho Sialle entre 2011 y 2013; quedó a siete días de alcanzar al Tigre Gareca que está con 869 entre 1998 y 2000 y por debajo de Frank Kudelka que llegó a 1.146 días entre 2015 y 2018.

En 88 partidos, contando todas las competencias, ganó 39, empató 26 y perdió 23; siendo además el primer técnico en la historia del club que vence al menos una vez a los cinco grandes.

Rompió rachas de larga data: 1) Ganó fuera del país luego de 20 años al imponerse a Bragantino de Brasil por Copa Sudamericana y fue el primer entrenador en ganar dos veces seguidas en el exterior. 2) Venció a Unión tras 19 años en una cancha en donde había perdido desde su regreso a Primera. 3) Con él Talleres volvió a ganarle a Huracán en el Ducó. 4) Venció dos veces seguidas por primera vez en terrenos complicados, el Nuevo Gasómetro y la Bombonera. 5) Venció a Atlético en Tucumán luego de 25 años. 6) Otros 20 años sin derrotar a Racing en el Cilindro. 7) En el primer semestre cortó tres maleficios: 29 años sin ganar en el Monumental; 75 años sin triunfar en Mendoza ante Godoy Cruz; y primera victoria en el Florencio Sola.

En el año que se va jugó 52 partidos, ganó 25, empató 16 y perdió 11, marcando 74 goles y recibiendo 54; consiguiendo 91 puntos, los mismos de Vélez y de Boca y por debajo de River que llegó a 101 unidades entre todas las competencias de 2021.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Un 2021 en donde peleó el pase en Copa Sudamericana, quedó tercero en la Copa Maradona, eliminado en cuartos de final de la Copa de la Liga por el campeón Colón, clasificó a fase de grupos de la Copa Libertadores, terminó tercero en la tabla de la Liga, tercero en la tabla anual y llegó a la final de la Copa Argentina.

Este año se le fueron Fragapane, Marcos Díaz, Navarro, Hincapié, Mauri, Lago y Schott; y los reemplazó por Federico Torres, Esquivel, Velázquez, Fértoli y Villagra. O sea, se le fueron cuatro titulares y los sustituyó sólo con Villagra, el único que dio la talla.

Potenció a Carlos Auzqui, con un perfil goleador que no tenía en su carrera, al marcar 11 tantos y ni hablar de Valoyes, quien se volvía a La Equidad de Colombia. Valoyes tuvo una transformación: 1 gol y 2 asistencias antes del receso de marzo de 2020 por la pandemia pero 13 tantos y 11 asistencias después, para quedar como el artillero de su ciclo (junto a Michael Santos) con 14 goles.

Bajo su mandato debutaron 9 jugadores: Favio Cabral, Augusto Schott, Joaquín Blázquez, Gastón Torres, Julián Malatini, el Rulo Romero, Augusto Venecia, Cristian Pololo Ludueña y Federico Torres.

Pero sin dudas, su potencial se vio en esa capacidad de reinventarse. Entre la Copa de la Superliga y el inicio de la Copa Maradona, Fassi le sacó a Leo Godoy, Facundo Medina, Cubas, Menéndez, Bustos, Payero y Dayro Moreno. Entre la Copa Maradona y la Copa de la Liga se le fue Pochettino. Y entre la Copa de la Liga y el Torneo de la Liga ya no tuvo a Fragapane, Navarro, Hincapié, Marcos Díaz, Schott y Mauri. Y Talleres siguió siendo competitivo.

Toda del Cacique.

Te puede interesar

Fin de una etapa

El entrenador uruguayo no renovará su contrato con Talleres. Mediante redes sociales, agradeció a los hinchas y al presidente de la institución, Andrés Fassi.

Fin de una etapa

El entrenador aceptó la propuesta del Inter de Porto Alegre y no continuará en "El Matador". Al uruguayo también lo buscaban desde San Lorenzo. "Logramos grandes resultados", informaron desde la "T".

Décima edición

El cuadro principal tendrá la participación de 64 clubes. Boca y River podrían cruzarse recién en semifinales. Talleres va ante Güemes, Belgrano enfrentará a Platense y Racing de Nueva Italia, a San Lorenzo. El detalle.

Audio

Mercado de pases

El técnico de Godoy Cruz dijo a Cadena 3 que tiene el deseo de seguir en "El Tomba". "Tengo contrato hasta diciembre de 2022", remarcó. Destacó como "positiva" su tarea en el club mendocino. Escuchá la nota.

Lo último de Deportes

Copa Argentina

El director técnico del "Xeneize" habló tras el triunfo de su equipo ante Olimpo y le restó importancia a los rumores de un posible alejamiento. "Este año es político, estoy perfecto", dijo.

Copa Argentina

En el duelo que "El Xeneize" le ganó 2-1 al "Aurinegro", el árbitro no dudó en cobrar una supuesta infracción tras la caída del delantero Darío Benedetto en el área. Mirá.

Copa Argentina

El periodista de Cadena 3, Juan Pablo Estela, analizó el rendimiento de los jugadores de Boca y Olimpo en Chaco. Mirá.

Audio

2

Copa Argentina

Fue por 2-1 en Chaco. Los tantos del “Xeneize” fueron de Agustín Sandez y Darío Benedetto, tras un penal dudoso que cobró el árbitro Lucas Comesaña. Hadad descontó sobre el final para los bahienses.

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Opinión

María Rosa Beltramo

María Rosa Beltramo

Maravillas de este siglo

Lo mejor está por venir, pero ya hay impacientes que han lanzado su candidatura y se han convertido en los pioneros de una campaña de largo aliento que culminará en las elecciones presidenciales.

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina Economía

El kircherismo está dispuesto a tirar del mantel de cualquier forma posible. Una es proponer utopías buenistas que la Argentina no puede afrontar.

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio
Tarde y Media
Tarde y Media

Lo más visto

Oportunidad imperdible

Es una iniciativa para este 24 de marzo, Día de la Memoria. Ricardo Darín y Peter Lanzani protagonizan el film sobre el juicio a las Juntas Militares que estuvo nominado al Oscar. 

Conmoción en Córdoba

Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.

Audio

Modificaciones en el fútbol

Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.

Audio

Policiales

El trapero fue llevado de la seccional séptima a la segunda. Cuando el patrullero se lo llevaba, dejó una frase halagadora para la cronista radial.

Inseguridad en la Argentina
Inseguridad en la Argentina

Te puede interesar

Llamativa versión

Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.

Compartiendo literatura

Por Giuliana Piantoni

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.

Inclusión laboral

Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.

Operativo Verano 2023

Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.

Ahora

Audio

2

Copa Argentina

Fue por 2-1 en Chaco. Los tantos del “Xeneize” fueron de Agustín Sandez y Darío Benedetto, tras un penal dudoso que cobró el árbitro Lucas Comesaña. Hadad descontó sobre el final para los bahienses.

Gira presidencial

El presidente expuso este sábado en la Cumbre Iberoamericana y volvió a denunciar que las tasas y sobrecargos del Fondo Monetario Internacional "resultan abusivos". 

Polémica abierta

Un grupo de personas intentaron este sábado tomar posesión de unas 140 hectáreas que el Estado cedió a la ONG Tercer Tiempo. Hubo enfrentamientos verbales con vecinos y efectivos de la Policía Bonaerense.

Violencia en Rosario

El trámite judicial se completó en el Centro de Justicia Penal, donde se le dispuso la libertad del trapero Zaramay y le impuso un nuevo régimen acordado en 2021. 

Encuentro internacional

El presidente de Chile había denunciado la "dictadura familiar" de Daniel Ortega y llamó a responder con "más democracia". Más tarde, Denis Moncada lo acusó de "traición al pueblo chileno".

Dolor en el espectáculo

El cómico se encontraba internado desde el 10 de marzo en el Hospital Tránsito Cáceres de Allende, de la ciudad de Córdoba. La noticia la confirmó su hijo, Mariano Díaz Ocampo.

La furia de la naturaleza

La catástrofe tuvo lugar en Misisipi. Cuatro personas permanecen desaparecidas mientras los equipos de búsqueda y rescate buscaban supervivientes. Mirá los videos.

Movilización

El festival organizado por la Red provida nucleó a 25 organizaciones de diferentes puntos de la provincia. El espectáculo contó con artistas invitados y tuvo lugar en el Paseo del Buen Pastor.