En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Viva la Radio

Raúl y Geo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

A Scaloni lo avalan los números, pero no la idea

Por Gabriel Rodríguez.

19/06/2021 | 14:10Redacción Cadena 3

FOTO: Scaloni, uno de los bancados por Messi.

El rotundo fracaso en la Copa del Mundo de Rusia hacía pensar que la Asociación del Fútbol Argentino se inclinaría por un técnico consagrado para suceder a Jorge Sampaoli. Sin embargo, tras una búsqueda que se encontró con negativas de Simeone, Gallardo o Pochettino, la decisión fue apostar por Lionel Scaloni, de nula experiencia a nivel clubes pero de gran tarea en las juveniles de la albiceleste.

Supo estar en el momento y el lugar indicado para quedar al frente de una de las cinco selecciones más importantes del mundo. El éxito que tuvo en el Torneo de L’Alcudia le dio la oportunidad de asumir de forma interina.

Lógicamente, la elección generó desconfianza y no pocos lo miraron de reojo, pero la profunda renovación encarada con jóvenes promesas para rodear a Lionel Messi y los buenos resultados, entre ellos el tercer puesto en la Copa América 2019, lo afianzaron hasta llegar a las Eliminatorias Sudamericanas para Qatar 2022, finalmente iniciadas en octubre, seis meses después de la fecha original, como consecuencia de la pandemia por coronavirus.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Logró el respaldo del plantel y, principalmente de Messi, quien pidió por su continuidad. Tapia acató las órdenes del rosarino y le aseguró la permanencia al técnico al menos hasta el final de la eliminatoria con la promesa de que, en caso de clasificar, dirigirá en Qatar.

Tal vez el mayor mérito de Scaloni haya sido lograr un equilibrio en la renovación de una Selección que pedía a gritos caras nuevas, mérito propio en "Dibu" Martínez, Montiel, Romero, Paredes, De Paul y Lo Celso. Un dato: del último mundial sólo sobreviven Armani, Otamendi, Tagliafico, Acuña, Lo Celso, Di María, Agüero y Messi.

De todos ellos el único indiscutido es Messi; Otamendi y Di María parecen tener el ciclo agotado; la confianza en el Kun fue porque en Rusia tuvo presencia y gol, porque con Scaloni no jugó tanto y porque hay esperanzas de que por fin aparezca esa sinergia con Messi.

Scaloni logró aplicar ese recambio sin perder la aprobación de los históricos. Y surgieron en el terreno de la espontaneidad coincidencias futbolísticas no forzadas. Coincidencias para llevar adelante la idea de una Selección amplia en su convocatoria de jugadores, muy renovada tras el papelón de Rusia y sensible a provocar cambios hasta que se logre establecer la base del plantel. Base que por otra parte ya se conquistó, según las palabras del propio Scaloni quien en mayo del 2019 señaló “hoy salen nueve jugadores titulares de memoria”. Y ese no parece ser el número.

Desde su primer partido ante Guatemala, el 7 de setiembre de 2018, hasta hoy, convocó a 78 jugadores, 36 de ellos debutaron y nunca vieron acción: Guido Herrera, Jeremías Ledesma, Di Plácico, Figal, Nehuén Pérez, Palomino, Nahuel Molina y Buendía.

Y después queda el funcionamiento. Al que pocos ven y muchos no ven. El funcionamiento no es otra cosa que la idea futbolística que debe surgir del pensamiento que elabora el técnico. Y esa idea, en dos años y medio, no se sabe cuál es. Scaloni siempre habló de recuperar una identidad… ¿Cuál identidad? Porque hay distintas identidades. ¿La de Brasil, la de Uruguay, la de Alemania? Y por supuesto que existe una identidad argentina para interpretar el juego, más allá de las influencias, positivas y negativas que siempre perduraron en las buenas y no tan buenas.

Se advierte que los tiempos de la Selección no lo van a encontrar con la tranquilidad que hoy quiere proyectar. El desarrollo de la Copa América y el acercamiento al Mundial, mostrará la estatura profesional de Scaloni para dirigir a Argentina. Hasta aquí, su presencia no movió la aguja porque el equipo sigue siendo una incógnita.

Lo más visto

Deportes

Podcast

Fórmula 1

Podcast

Grandes del Deporte

Podcast

La Fama es puro Cuento

Podcast

Una Pastilla para la Memoria

Podcast

Contame una historia

Podcast

Al diván

Podcast

El dato Basterra

Podcast

Talleres

Podcast

Belgrano

Podcast

Instituto

Podcast

River Plate

Podcast

Boca Juniors

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho