EN VIVO
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos
Caminos de la Gastronomía
Siempre Juntos
Operativo Verano 2025
3x1=4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Más Emisoras En vivo
Opinión
FOTO: Mensaje (internacional) en la botella.
Guillermo López
Para mirar el 2025 hay que poner en contexto el final del 2024, sostuvo el economista Jorge Vasconcelos el jueves en el programa Ahora País.
Situó en septiembre del año pasado el punto de inflexión del programa de estabilización del gobierno de Javier Milei. Desde ese mes la tasa de inflación se desaceleró perforando el último trimestre el piso del 3% mensual al tiempo que la suba de reservas brutas también se dio a partir de ese momento.
Pero al final del año que acaba de terminar dos datos envalentonan al gobierno libertario: por un lado, la recaudación subió 205% en el año, fue récord en diciembre, alcanzado los $13 billones, con una suba real de poco más del 1%.
Por el otro, se ralentiza la caída de la inversión en el último bimestre del año. El índice de Inversión Bruta Interna Mensual (IBIM) de la consultora Orlando Ferreres tuvo una merma del 0,9% respecto de noviembre de 2023, la más acotada desde septiembre del año pasado.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
"Mientras eso pasaba a nivel local en el plano internacional las noticias no eran tan buenas", explicó el economista Jefe del instituto Ieral.
Y enumeró: el aumento de la tasa de interés de los bonos de Estados Unidos -subió un punto porcentual por temor a una desaceleración de la inflación más lenta de la estimada-; el fortalecimiento del dólar tras el triunfo de Donald Trump en ese país que provocó la devaluación de muchas monedas, excepto el peso argentino; y el descenso del precio de la soja.
Remarcó el impacto de la devaluación del real brasileño, mercado al que Vasconcelos sigue de cerca desde hace décadas: "Aumentó la tasa de interés en Brasil para evitar una suba de la inflación pero eso impactará en la actividad y el PBI caerá del 3,6% al 2%", indicó.
Las actividades que tienen al crédito como motor, por ejemplo, la venta de autos, se frenarán en Brasil; lo que implica que por ejemplo no se exporten más autos desde Argentina y con la devaluación del real se incentiven las exportaciones a nuestro país.
"En 2023 entraron 110.000; 2024, 150.000, y es posible que aumente más: Brasil no nos va ayudar porque se comerá parte de la producción nacional y será complicado exportarle más”, sentenció.
Para 2025, la economía argentina tendrá grandes desafíos internos pero deberá tomar nota que la dinámica internacional ha cambiado. En el mar hay una botella con un mensaje.
Te puede interesar
Golpe al bolsillo
YPF aplicó una suba del 1,75% en los precios de sus combustibles. Es la menor de los últimos 12 meses.
Economía
Las acciones suben tanto a nivel local como en Wall Street.
Economía
Lo señaló en Cadena 3 la economista María Castiglioni, directora de CyT Asesores Económicos. Destacó que "el sector de alimentos y bebidas tuvo un aumento mensual del 1%".
Lo último de Política y Economía
Política monetaria
La medida, que entrará en vigor el 1 de febrero, busca consolidar la desaceleración inflacionaria.
Índice de precios
Lo informó este martes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) en sus redes sociales. Se trata del dato más bajo desde julio de 2020, cuando el IPC había marcado 1,9%.
Duro revés
Es en respuesta al reclamo de los beneficiarios de un fallo que condenó a la Argentina a pagar 16.000 millones de dólares por la expropiación de YPF.
Opinión
Lo más visto
El show continúa
Lo informó a Cadena 3 Adrián Forni, mánager del grupo. Este sábado estarán en el Festival de la Avicultura en Santa María de Punilla.
Inseguridad
La víctima fue Walter, de 55 años, trabajador del Mercado de Abasto. En diálogo con Cadena 3 sostuvo que el casco que llevaba puesto le salvó la vida.
100 Noches Festivaleras
Amira Oggas, de 18 años, denunció irregularidades por parte de la organización a cargo de la Municipalidad de Villa Dolores.
Rutas trágicas
El siniestro se produjo en la Ruta Nacional 7, entre Leguizamón y Rosales.
Índice de precios
Lo informó este martes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) en sus redes sociales. Se trata del dato más bajo desde julio de 2020, cuando el IPC había marcado 1,9%.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).