En Vivo
Siempre Juntos
La Mesa de Café
El contador José María Farré dijo en Cadena 3 que, legalmente, los comerciantes no pueden modificar los precios de un producto si el comprador opta por pagar con tarjetas o medios digitales.
AUDIO: Advierten que es ilegal diferenciar los precios por pagar con tarjetas
El problema de las diferencias de precios por pagar en efectivo o con tarjetas de crédito, débito o medios digitales es un tema recurrente del que se habla en la economía argentina. Sin embargo, el tema volvió a ponerse en debate esta semana con el inicio de la temporada turística.
El contador tributarista, José María Farré, analizó en La Mesa de Café esta problemática recurrente que genera discusiones entre los comerciantes y los consumidores y un debate sobre la evasión de impuestos, la carga tributaria y el rol del Estado.
"La ley establece que el precio debe ser igual, sin importar el medio de pago que se utilice. Si un vaso vale $100, vale lo mismo con todos los medios de pago, así sea en efectivo, con tarjetas de crédito, débito o cuentas digitales como Mercado Pago, Ualá, etc. No debería haber diferencias desde el punto de vista del consumidor", asegura Farré.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Juicio político a la Corte
/Fin Código Embebido/
Advierte que es ilegal hacer diferenciaciones de precios y que esto se encuentra estipulado en la ley de Defensa de la Competencia y Lealtad Comercial.
"Es una tentación vender y que te paguen en efectivo. Si el comerciante no entrega una factura, entramos en lo que es la evasión impositiva. Muchos comercios tratan de que se pague en efectivo sin emitir la factura, con lo cual estamos evadiendo impuestos".
Farré dijo a Cadena 3 que en los últimos años se ha popularizado el uso de los medios digitales como Mercado Pago, que lo utilizan mucho los más jóvenes para pagar sus compras con una tarjeta prepaga o con la modalidad QR. E insistió: "Todo pago en efectivo es un atractivo para que haya evasión de impuestos".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
También sostuvo que utilizar las tarjetas de crédito o débito otorga más seguridad al usuario al no contar con efectivo en su mano.
Por otra parte, explicó que es legal que el comerciante pueda realizar descuentos en efectivo siempre y cuando entregue la factura correspondiente. "Es posible que el comerciante deba hacer frente para pagar sueldos o hacer algún gasto. Entonces es factible que haga algún descuento si el comprador paga en efectivo".
Respecto a las quejas de los vendedores sobre el plazo que demoran las tarjetas en pagarles las compras de los usuarios, Farré dijo que el plazo es de 15 a 20 días con tarjetas de crédito, 48 horas con débito e instantáneo con medios digitales. "No es correcto decir que el plazo de cobranza es muy grande. Tampoco es una motivación para no aceptar tarjetas o medios digitales".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Horror en Santa Cruz
/Fin Código Embebido/
En caso de que un comercio realice diferenciaciones de precios según el instrumento de pago, el tributarista dijo que el consumidor puede hacer la denuncia en Lealtad Comercial.
"Quiero hacer hincapié en la diferencia de precios para no emitir factura. El paso de 100 pesos paga IVA, Impuesto a las Ganancias e Impuestos Brutos. El que se queda con esos fondos es el comerciante. Hay una gran diferencia. No tiene que haber distorsiones de precios, no importa el medio de pago que se utilice", puntualizó.
Al hablar del rol del Estado en materia de recaudación de impuestos, describió que la presión tributaria en Argentina es "fenomenal". Explicó que en Paraguay se pagan la mitad de las tasas que deben pagarse en Argentina. "Hay erogaciones del Estado que no son bien vistas en nuestro país, como gastar más de lo que se tiene".
"Mi análisis es que la informalidad esta atraída por la altísima presión tributaria tanto nacional, provincial y municipal. Entonces, tiene que haber menor presión para que haya menor informalidad en favor de un mayor trabajo en blanco y que un trabajador goce, por ejemplo, de una obra social", finalizó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Investigación en Córdoba
/Fin Código Embebido/
Entrevista de Siempre Juntos.
Te puede interesar
Navidad en Rosario
Quedan pocas horas para la venta navideña y desde distintas organizaciones comerciales manifestaron su oposición a la realización de festejos que sigan mermando la magra facturación anual.
Los campeones del 22
Desde las cámaras empresarias del sector en Córdoba, Salta, Tucumán y Neuquén expresaron a Cadena 3 su disgusto a la medida del Gobierno nacional por la llegada de la selección argentina de fútbol a Buenos Aires.
Crisis en el sector
FATAP explicó que el Gobierno nacional mantiene una deuda de $11.800 millones para cumplimentar los haberes de noviembre y diciembre.
Lo último de Sociedad
Conciencia ambiental
Una ordenanza aprobada en 2021 se reglamentó y la nueva norma ya rige en la ciudad.
Educación
Se trata de la Bernardino Rivadavia, que se destaca por sus dictados de cursos de taller. Sin contrato de alquiler, una matrícula de mil alumnos está a la deriva.
Paritarias
Es por 24 horas con asistencia a los lugares de trabajo. Habrá otra medida de 48 horas la próxima semana.
Paritarias
Los trabajadores de casas particulares obtuvieron un incremento no acumulativo del 14% en abril, que se complementará con un 7% en mayo y un 6% en junio.
Postal de guerra
Se trata de un Fokker F-28 de la Armada. Fue una de las aeronaves que pisó las islas en 1982 y está en desuso desde hace 15 años. Será presentado en el homenaje a los veteranos, el próximo 2 de abril.
Opinión
Lo más visto
Horror en Norteamérica
Audrey Hale envió un mensaje en el que avisaba que probablemente fuera su último día de vida y no explicó los motivos por los que planeó abrir fuego en su antiguo colegio.
Paritarias
Los trabajadores de casas particulares obtuvieron un incremento no acumulativo del 14% en abril, que se complementará con un 7% en mayo y un 6% en junio.
Postal de guerra
Se trata de un Fokker F-28 de la Armada. Fue una de las aeronaves que pisó las islas en 1982 y está en desuso desde hace 15 años. Será presentado en el homenaje a los veteranos, el próximo 2 de abril.
Selección argentina
El plantel del rival de la Albiceleste arribó a Santiago del Estero para disputar el partido e hicieron una solicitud particular.
Susto en el centro
El incidente ocurrió en Colón y General Paz, donde la Policía montó un operativo de seguridad. No se registraron víctimas fatales ni heridos, según informó Bomberos.
Te puede interesar
"[email protected] date cuenta"
La psicóloga e influencer Paola Bertiz Broll explica en su libro "Que sea mutuo o que no sea nada" las claves para un amor sano y cómo navegar las nuevas formas de "irresponsabilidad afectiva".
Para toda la familia
Tras el éxito del film centrado en las emociones, ahora llega una historia romántica entre personajes que representan a elementos como tierra, agua, fuego y aire. Mirá el video.
Paseos de otoño
Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.
Síndrome de Down
La Fundación Down is Up Córdoba inició un proyecto de creación de hogares de este tipo, cuyo objetivo es que los jóvenes desarrollen autonomía.
Comunicado de CRA
El panorama de la cadena láctea en su eslabón primario es muy preocupante. Sin alimentos para afrontar el otoño/invierno y sin rentabilidad ni financiamiento. Piden ayuda a la industria.
Ahora
Relaciones internacionales
El encuentro se realizará a las 14.45 hora local (15.45 de la Argentina), en el Salón Oval, solo con la presencia de ambos mandatarios, y luego se hará una declaración a la prensa.
Amistoso internacional
Fue ante una multitud frente a una débil selección caribeña, en el Estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero. Messi, tres veces, Nicolás González, Enzo Fernández, Di María (penal) y Montiel marcaron los tantos.
Liga Profesional
Lo comunicó este martes el Consejo de Fútbol del “Xeneize”. "El Negro” dirigió 36 partidos, con 20 triunfos, 7 empates y 9 derrotas. Las dificultades para encontrar un estilo de juego fue el principal motivo de su desvinculación.
Paritarias
Los trabajadores de casas particulares obtuvieron un incremento no acumulativo del 14% en abril, que se complementará con un 7% en mayo y un 6% en junio.
Amistoso internacional
La interpretación estuvo a cargo de Los Manseros Santiagueños, Las Mullieris y el violinista Néstor Garnica. Mirá.
Los campeones del 22
El rosarino anotó un triplete en la goleada sobre Curazao y superó la barrera de los 100 tantos en el representativo nacional. Es el primer jugador en la historia argentina en lograrlo.
Los campeones del 22
Lionel Messi cerró una semana de ensueño con un hat-trick en Santiago del Estero. Todos esperaban su gol número 100 para regalarle la pelota, pero el rosarino no se conformó y metió otros dos más para cumplir con la historia.