En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

"No sorprende", dijo toxicólogo sobre la cocaína adulterada

Daniel Gómez, ex jefe de Toxicología del Hospital de Urgencias de Córdoba, explicó en Cadena 3 que es común que se le agreguen otras sustancias a esta droga. "Lo que sí llama la atención es la cantidad de gente", dijo. 

03/02/2022 | 09:57Redacción Cadena 3

El especialista en toxicología, Daniel Gómez (M.P. 17.927), dialogó con Cadena 3 sobre lo ocurrido en la localidad bonaerense de Tres de Febrero, donde al menos 20 personas murieron por consumir cocaína adulterada. 

Según dijo, la noticia no le sorprende, ya que es frecuente que esta droga presente otras sustancias. "Lo que sí sorprende es que haya sido tanta cantidad de gente y todo junta", dijo. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Y continuó: "Se ve mucha muerte por cocaína, por vidrio o por sobredosis. Pero es una canilla que gotea, van muriendo día a día y no hay estadística". 

"Esto ha sido rápido, ha sido un mal corte. Hay que buscar lo que produjo la muerte", expresó. 

Por otra parte, explicó a grandes rasgos el proceso de elaboración de esta sustancia: "En Bolivia compran el clorohidrato de cocaína y luego le agregan precursores para transformarla. De un kilo, hago seis para vender". 

"Esos cinco kilos que faltan, los tienen que hacer. A eso se le llama 'cortes', al doblado de la droga", explicó y dijo que hay dos fases. 

Por un lado, está la parte farmacológica, "donde se emula la droga". "Si la cortan y la dejan al 20%, va a ser muy suave y se van a dar cuenta. Tienen que poner drogas que parezcan que son cocaína como anfetamina, sintéticos o derivados de la efedrina", detalló. 

En segundo término, se hacen "cortes de peso", donde se les agrega talco, vidrio, nutrosa, paracetamol, aspirina o incluso pastillas para la tensión. "Tiene que ser algo blanco que se parezca a la cocaína", dijo. 

Por otra parte, Gómez habló de la importancia de la prevención desde una temprana edad. "Hay que empezar desde la primaria", consideró. 

"Se está generalizando y eso va favoreciendo a la venta. Los chicos crecen pensando que está bien", agregó. 

Entrevista de Siempre Juntos. 

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho