Operativo Verano 2021
En Vivo
Operativo Verano 2021
La Mesa de Café
AUDIO: La botonera no funciona y lo peor es que se nota
Adrián Simioni
Parecemos estar en la cúspide de la crisis. Hay pico de muertos por la pandemia. El cepo cambiario llegó al pico. La puja política está en niveles pico.
Y en medio de esta crisis el gobierno está teniendo grandes problemas para hacer que funcione el tablero de comando. Es más: nada parece funcionar bien.
El cepo, por ejemplo, no funciona. Hace cuatro días que no se puede operar con divisas ni siquiera cumpliendo los criterios que impuso el propio gobierno. Es insólito y grave, porque el gobierno ni siquiera ha dado una explicación oficial ni ha hablado de soluciones. La Anses puede asegurar cuándo una persona tiene prohibido comprar dólares, pero no puede asegurarles a los bancos cuándo una persona sí está autorizada a comprar. La Afip no dice nada.
El Banco Central no se dignó dar un comunicado público cuando hay gente que dice que tampoco logra transferir dólares de una cuenta a otra, que no involucra la compra de dólares oficiales.
Es más: no sabemos si tenemos Banco Central. El fin de semana, su presidente, Miguel Pesce, le dijo a Perfil que la tarea de bajar la inflación le corresponde al Ministerio de la Procucción y no al Central. Es un caso insólito mundial. Eso tampoco funciona.
El misterio de las muertes
No funcionan las estadísticas sanitarias. Luego de seis meses de cuarentena y preparación. Ayer se informaron 429 muertos. Un récord. Pero resulta que, después de que los periodista especializados evalúan y consultan, se confirma que, por ejemplo, 190 de esas muertes ocurrieron en julio. Hace dos meses. O sea que, tal vez, el récord de muertes ya ocurrió antes. O puede estar por ocurrir si es que se sigue demorando el conteo de muertes que están sucediendo ahora. Nadie lo sabe. El economista Lucas Llach estimó que, con esos niveles de rezagos, entonces los muertos hoy podrían rondar los 20 mil, no los 13 mil que se informan. El gobierno de científicos administra un desierto estadístico.
Ministerios dados en concesión
No funciona tampoco la gestión administrativa ni la autoridad política en el manejo del Estado. Todo indica que, ayer, aparentemente, los ministerios de Educación de la Ciudad de Buenos Aires y de la Nación habían acordado que 6.500 chicos de esa ciudad que no tienen internet pudieran volver a clases en los patios de las escuelas, a razón de apenas 15 alumnos por escuela para evitar contagios. Pero luego de que los sindicatos docentes controlados por el kirchnerismo, como Ctera, lo rechazaran y acusaran al gobierno de Horacio Rodríguez Larreta de querer abrir las escuelas por presiones empresariales y de querer contagiar a los chicos, el ministro nacional, Nicolás Trotta, salió a decir que no había acuerdo.
Se ve que los defensores de la igualdad de oportunidades para los chicos prefieren seguir de vacaciones y tienen el control del sistema de enseñanza. Mientras, el ala kirchnerista del gobierno le exige a Alberto Fernández apurar la ofensiva contra Rodríguez Larreta. Todo tiene que ver con todo, como dijo alguna vez Cristina Fernández.
La carta Guzmán
La sucesión de medidas que no se cumplen, mecanismos que no funcionan, organismos que renuncian a su tarea o que dejan que se la copen otros está liquidando la imagen presidencial y la credibilidad en el gobierno. Justo cuando más necesario sería contar con una administración serena, capaz de señalar un rumbo y hacer que los marineros hagan lo que tienen que hacer.
En la gestión de la economía, sobre todo, eso es crucial. El último ministro de Economía, Hernán Lacunza, reconocido por todo el mundo por su moderación y su voluntad de tender puentes, perdió la chancleta ayer y lo dijo del modo más crudo: “Si no hay un plan creíble el dólar va a ser un barrilete”.
Su sucesor, Martín Guzmán, no parece ayudar mucho. Ayer, en un tuit dijo que el proyecto de presupuesto enviado al Congreso tiene una clave: “Un Estado que impulse la demanda”. En el tuit siguiente dijo que el presupuesto también tiene otra clave: “la sustentabilidad fiscal y que el fisco deje de depender” de la emisión del Banco Central. Eso es contradictorio. Lo primero quiere decir que el Estado debe gastar. Lo segundo, que tiene que ahorrar.
Hoy a la tarde Guzmán va a defender el presupuesto frente a los diputados. El gobierno tiene grandes expectativas de que el discurso del ministro consiga calmar las aguas que en los últimos días hundieron los bonos y las acciones de empresas, activaron los nervios el dólar y dispararon el riesgo país. Ojalá lo logre. Porque si el gobierno no reconstruye la credibilidad de su palabra, la confianza de que sigue teniendo el control de la botonera estatal, a las consecuencias las vamos a sufrir todos.
Te puede interesar
El secretario de Industria de Tierra del Fuego, Juan Ignacio García, dijo a Cadena 3 que “no es alta” la capacidad para trasladar los aumentos de costos a precios. La razón es la caída del poder adquisitivo de los consumidores.
Miguel Blanco, director de IDEA, dijo a Cadena 3 que las medidas del Gobierno nacional con respecto al dólar generan un clima adverso y negativo. "Hay que hacer una reforma estructural", reclamó.
Es el monto a cuenta de Ganancias y Bienes Personales que implementó el Gobierno para la divisa. "La carga impositiva es del 100%, letal", dijo el protesorero de la Federación de Empresas de Turismo.
El dólar ahorro, que suma una retención del 35%, marcó un promedio de 131 pesos. Sin embargo, las entidades bancarias no venden divisas al público. El Banco Central habría comprado reservas.
Lo último de Política y Economía
El Presidente argentino le pidió a la canciller alemana que sigan acompañando "en el acuerdo que eventualmente" se alcance entre las partes.
El interbloque Federal en Diputados, integrado entre otros por el PJ cordobés y el bloque de Roberto Lavagna, solicitó en una nota que se trate en sesiones extraordinarias la prórroga de la norma.
El gobernador firmó un acuerdo con el intendente Martín Llaryora. La inversión será de 2.200 millones de pesos y llevará redes viales, de agua, eléctricas y cloacas a 10 barrios de la ciudad.
Ante los coletazos que sufrió el sector turístico por la pandemia, el economista Salvador Di Stéfano planteó la posibilidad de prolongar el periodo de vacaciones con el uso de paneles solares para calentar el agua de las piscinas.
Se instalaron este lunes frente a la Casa Rosada. Manifiestan temor de no poder seguir pagando sus cuotas emitidas en Unidades de Valor Adquisitivo y perder así las viviendas.
Comentarios
Lo más visto
Sucedió en Pensilvania. La mujer dejó una carta explicando que tenía problemas de salud mental y que necesitaba apoyo de su pareja, que pasaba mucho tiempo lejos de su familia.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé lluvias intensas, ráfagas y ocasional caída de granizo. También rigen alertas para gran parte de la provincia.
El humorista había sido diagnosticado positivo para coronavirus. A pesar de tener el alta epidemiológica, comunicó en sus redes que tomó la decisión "para bienestar de todos los que lo rodean".
Daniela Moreira Camia es dueña de “Call your mother”, en Washington. En su primer domingo como presidente, Biden detuvo la comitiva presidencial para parar en su negocio y comprar un bagel.
Ahora
El Gobierno y los consorcios frigoríficos firmaron un convenio anual, con revisión periódica. Los productos estarán un 30% por debajo de los valores promedios que se comercializaban en diciembre.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé lluvias intensas, ráfagas y ocasional caída de granizo. También rigen alertas para gran parte de la provincia.
El animal suele encontrarse en el norte de la provincia de Córdoba. Fue trasladado a la reserva Tatú Carreta con la custodia de Policía Ambiental.
El gobernador firmó un acuerdo con el intendente Martín Llaryora. La inversión será de 2.200 millones de pesos y llevará redes viales, de agua, eléctricas y cloacas a 10 barrios de la ciudad.
Marcas y Productos
Deportes
La Selección argentina masculina perdió por 26 a 25. Debe esperar un empate en el partido entre Croacia y Dinamarca para avanzar a los cuartos de final.
El jugador se expresó en las redes sociales y pidió respeto por la intimidad de su familia.
Espectáculos
La dupla televisiva recorrió distintos puntos de la provincia y cerró la emisión de Por el mundo en casa, con el conductor interrumpiendo el monólogo de la comediante en el Teatro Luxor.
El periodista se habría contagiado durante sus vacaciones en República Dominicana, y fue internado el domingo en el Sanatorio Juncal de Temperley. Se lo considera paciente de riesgo.