EN VIVO
100 Noches Festivaleras 2025
Operativo Verano 2025
Caminos de Aventura
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
25 años de Cosquín Rock
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio Rosario
Abrapalabra
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
100 Noches Festivaleras 2025
Viva la Radio
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Caminos de Bienestar
Más Emisoras En vivo
Siempre Juntos
LactoCrunch, presentado por alumnos del Instituto Técnico José Hernández, de Córdoba, busca ofrecer una alternativa nutritiva. La profesora Marina Boiero comentó en Cadena 3 cómo se lleva a cabo el proyecto.
FOTO: Estudiantes de Córdoba crearon un snack saludable con suero de leche
FOTO: Estudiantes de Córdoba crearon un snack saludable con suero de leche
FOTO: Estudiantes de Córdoba crearon un snack saludable con suero de leche
Estudiantes del Instituto Técnico José Hernández de Gonzalo Escalante, Córdoba, presentaron su innovador proyecto "LactoCrunch" en la Conferencia de la Unión Industrial Argentina, por el que ganaron el premio "Industria Inspira".
Los alumnos Felipe Rovera y Julieta Bresamo, junto a sus compañeros, desarrollaron un snack saludable que utiliza suero de leche, un subproducto local, como base principal.
"Creemos que ganamos el premio porque hicimos un snack que es saludable, una opción saludable para la gente y estamos aprovechando un desperdicio de la zona", explicó a Cadena 3 uno de los estudiantes sobre la propuesta.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Desafíos de la enseñanza
/Fin Código Embebido/
El snack, elaborado con proteína del suero de leche, saborizantes y condimentos, busca ofrecer una alternativa nutritiva ante el alto consumo de golosinas entre los niños de su localidad.
"La problemática que analizamos fue el alto consumo de golosinas y de snacks", afirmaron los adolescentes, quienes también consideran la posibilidad de industrializar su producto en el futuro. "Puede ser, si es posible, sí. Tiene bastante potencial porque es una opción saludable", añadieron.
Durante su presentación, los estudiantes mencionaron la necesidad de equipar una sala en su escuela. "Nos faltaba equipar la sala, ya que estaba adaptada pero no contamos con mucho equipamiento", indicó, agradeciendo a Martín Llaryora por su apoyo en este aspecto.
Los alumnos destacaron la importancia del apoyo docente en su proceso de aprendizaje. "Tenemos a profesores que nos apoyan siempre y son el pilar de nuestro curso", mencionó Felipe. Los docentes que los han guiado en este proyecto son Marina Boiero, Celina Becaría, Karina Sosa, Gisela Torres y Fernando Baggini.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Innovadora plataforma
/Fin Código Embebido/
En efecto, Marina Boiero destacó en Cadena 3 el espíritu emprendedor de los alumnos, como así también el trabajo en equipo que hacen a lo largo del año.
En ese marco, la docente explicó que se trata de un proyecto de desarrollo de un producto que llevan a cabo los estudiantes del último año, mientras que los primeros años de la secundaria hacen trabajos de investigación sobre el tema.
Sobre la modalidad de trabajo, que se desarrolla de esta forma hace varios años, según comentó Boiero, al terminar el año realizan la Feria de la Alimentación, que consiste en una puesta en común de los proyectos. Previo a ello, tienen instancias intermedias, como la pre-feria, donde exponen, reciben una devolución y buscan mejorar el trabajo.
"Los adolescentes tienen esa capacidad de pensar que son capaces de cambiar el mundo, algo que perdemos cuando somos adultos. Tienen esa capacidad hermosa de pensar que pueden ser parte de ese cambio que todos esperamos, y por eso una demanda puede ser una oportunidad para concretar un proyecto, y eso se refleja en el trabajo", destacó Boiero.
Y amplió sobre el proceso de elaboración del snack: "Tomamos el suero que sobra cuando se elabora queso, las proteínas se recuperan de ese suero, y después de un proceso de coagulación, saborizado y secado, logramos obtener un snack que es como una papa frita, con esa crocancia, pero a diferencia de la papa frita, este snack tiene 10 veces más proteína, 5 veces menos de hidrato de carbono y la mitad de grasa, por eso decimos que tiene un perfil nutricional mejorado".
Sin embargo, aclaró que todavía están en la etapa de desarrollo del producto.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Entrevista de Miguel Clariá y "Siempre Juntos". Informe de Sergio Suppo.
Te puede interesar
La buena noticia del día
El evento buscará consolidar a las productoras locales en el panorama internacional y fortalecer su inserción en mercados latinoamericanos y no tradicionales.
Lo último de Sociedad
Educación
Más de 90 mil educadores recibirán este incentivo.
Arbolado público
Anunciaron que se van a retirar seis árboles secos en el pasaje Alfonsina Storni. También se realizarán podas para garantizar la seguridad del arbolado público.
Charlas de verano
Javier Rodríguez comparte su trayectoria, el impacto de su restaurante Papagayo en Córdoba y reflexiona sobre la identidad culinaria argentina y la importancia de la calidad en la gastronomía.
Nuevas autoridades
El intendente Daniel Passerini designó a quien era director en lugar de Eduardo Ramírez. Además, en el Directorio toman función Matías Carlos Paredes y Maximiliano Marcelo Valle.
Expulsión
Tenia condenas de dos tribunales de La Plata, reingresó por la frontera, y en estas horas lo detuvieron en Ensenada a bordo de un auto robado.
Opinión
Lo más visto
Operativo Verano 2025
Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.
100 Noches Festivaleras
El fotógrafo de Cadena 3, Daniel Cáceres, retrató a los asistentes a una nueva velada de color y coraje. Mirá.
Fallo
La institución le había negado la matrícula por problemas de conducta. Los padres presentaron al juez de feria documentación que acredita una mejora del comportamiento durante 2024.
100 noches festivaleras
Miles de fanáticos disfrutaron de una noche inolvidable en el José Hernández. También se presentaron Q' Lokura, Los 4 de Córdoba, Jéssica Benavídez, Piko Frank y Al Fogón con Nico Membriani.
El tiempo
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional. Mirá el parte.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).