EN VIVO
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Estadio 3 Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Pasen y Vean
100 Noches Festivaleras 2025
Abrapalabra
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
En familia, aquí y allá - Por Dr. Enrique Orschanski
Ahora país
Ahora país
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Caminos de la Gastronomía
Más Emisoras En vivo
Siempre Juntos
FOTO: Marcha en Buenos Aires en defensa de las universidades públicas argentinas.
FOTO: Marcha en Córdoba en defensa de las universidades públicas argentinas.
FOTO: Marcha en Córdoba en defensa de las universidades públicas argentinas.
Tras las masivas manifestaciones en todo el país en defensa de la universidad pública en Argentina, luego del recorte presupuestario del Gobierno de Javier Milei, el politólogo Andrés Malamud, quien se autodenominó como "producto de la universidad pública", manifestó en Cadena 3 que "gran parte de Argentina es producto de la educación pública".
"Esto no es una cuestión de pitucos de Recoleta, esto es un sentimiento nacional. La cultura argentina y la identidad nacional está formada por la educación accesible a todos", expresó Malamud, egresado con honores en la carrera de Ciencias Políticas en la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Malamud aseguró que "la educación no es de la casta y eso Milei no lo entendió". Y desarrolló: "La educación en Argentina es plebeya y Milei es un representante de los reclamos plebeyos de la gente contra la casta. Él pensó que estaba atacando la casta que gobierna la universidad que lo acobijó y que él odia, que es la UBA, pero no se metió con la casta, se metió con todos los argentinos plebeyos que sabemos que podemos ser alguien porque tenemos buena educación pública".
A su vez, señaló que "lo significativo" de la marcha de este martes fue la asistencia de la gente que votó a Milei "y que ayer se manifestó para que no arruine la universidad pública, sino para que la mejore".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Por otra parte, si bien aclaró que "uno puede discutir la gratuidad, el ingreso irrestricto, los cupos, es obvio que hay que hacer auditorías, y todo se puede mejorar", pero advirtió que "si el Presidente dice que somos unos tarados porque nos lavaron el cerebro: ¿qué discusión se puede dar?". Y siguió: "Solo se pueden mantener discusiones abiertas cuando uno respeta al otro".
Por ello, Malamud dijo que dichas discusiones deberían ser llevadas a cabo en el ministerio de Educación, pero "nuestro país no tiene ministerio de Educación porque Milei decidió que la educación no era prioridad". "Y lo hizo leyendo a la sociedad, que decía primero la inflación, después la inseguridad; solo que la sociedad no pone la educación arriba porque la da por hecho", amplió.
En ese sentido, aseguró que "la educación debe ser prioridad en cualquier país que quiera tener futuro".
Y concluyó: "El problema de Milei es que la economía se le está trabando. Y el superávit lo consiguió porque no pagó cosas que tiene que pagar más adelante, porque licuó los sueldos y las jubilaciones. Y ese el problema de Argentina y no la educación. Milei vino para arreglar la economía, no para destruir la educación".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Protesta nacional
/Fin Código Embebido/
Entrevista de "Siempre Juntos".
Te puede interesar
La Mesa de Café
En 20 años se incrementó un 1.500% pasando de 77.000 beneficiarios en 2003 a más de 1.200.000 personas en la actualidad. "Se usó la pensión como plan social", dijeron desde Idesa.
La Mesa de Café
Lo sostuvo en La Mesa de Café el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional, Víctor Moriñigo. "La marcha del martes 23 va a ser muy importante", manifestó.
Educación
El miembro titular de la Academia Nacional de Educación tildó de "simplista" al Gobierno respecto al tema, y cuestionó la gratuidad de los extranjeros en las universidades nacionales.
Lo último de Sociedad
Violencia en Rosario
La víctima fue trasladada al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez y su estado era reservado. En el lugar del ataque (Cerrito al 5500), agentes policiales hallaron una vaina servida.
Violencia
El episodio fue a plena luz del día en la esquina de Avellaneda y Córdoba. El chofer que quiso apalear a su par fue citado por la Municipalidad y podría haber sanción, incluso para el titular de la chapa.
Homicidio en la cárcel
La víctima, cuya identidad aún no ha sido divulgada, falleció luego de ser trasladada al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA) con graves lesiones en el tórax.
Operativo Verano 2025
El entretenido juego inflable de agua cautiva a los turistas en "La Feliz". También hay otras opciones, como el jumper, el kamikaze y el samba.
Violencia en Rosario
Estas operaciones se enmarcan en la investigación del crimen de Javier Iván Acosta, de 25 años, ocurrido el pasado 3 de enero, en la intersección de Necochea y Ameghino, en la zona sur.
Opinión
Lo más visto
Video
Los efectivos fallecidos fueron identificados como los oficiales Ezequiel Fordelledo y Brian De Vicenci. Dos mujeres, una de ellas menor, resultaron heridas.
100 Noches Festivaleras
El popular cantante y el conjunto vocal salteño, el plato fuerte de la velada de este domingo. La Delio Valdez, Ahyre, Saypa y Agustina Benegas, los otros artistas destacados. La jineteada, gran atracción. Transmite Cadena 3.
Ola de calor
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza al centro, este y norte del país. El sistema eléctrico enfrenta un desafío por el nivel de consumo que se prevé.
Operativo Verano 2025
"La feliz" ofrece una amplia gama de precios y opciones para todos los gustos y presupuestos. Mirá.
100 noches festivaleras
El 39° Festival Un Canto a la Vida en Embalse reunió a más de 14 mil personas en su cierre, destacando la actuación de La Banda de Carlitos y Euge Quevedo, con un impacto positivo para la comunidad local.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).