En vivo

Siempre Juntos

Guillermo y Flavia

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Silvina Ledesma

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

La empresa argentina que cría truchas premium en la Patagonia

Gabriel Morales y Walter Bravo cuentan cómo Salmon Trout revoluciona la acuicultura argentina desde la cuenca del río Limay y se proyecta al mercado global.

03/07/2025 | 14:57Redacción Cadena 3

FOTO: La empresa argentina que cría truchas premium en la Patagonia (Foto: Bichos de Campo)

  1. Audio. La empresa argentina que cría truchas premium en la Patagonia

    La Argentina Posible

    Episodios

En pleno corazón de la Patagonia, a solo 70 kilómetros de San Carlos de Bariloche, un emprendimiento nacido en 2017 está revolucionando la acuicultura argentina. Se trata de Salmon Trout, una empresa que produce truchas arcoíris en la cuenca del río Limay y Piedra del Águila, con un diferencial que la distingue a nivel internacional: sus peces no reciben antibióticos y se crían en aguas certificadas como libres de enfermedades.

“La idea era desarrollar una trucha más grande que la que se venía haciendo, que llegue a los 3 kilos, y sin uso de antibióticos”, explica Gabriel Morales, fundador de la empresa y doctor en nutrición de peces. “Nuestro objetivo fue siempre ofrecer una proteína de alta calidad, con una historia de origen patagónico y un fuerte diferencial sanitario”, explicó.

Desde su creación, Salmon Trout apostó por la innovación: desarrollaron su propio alimento balanceado junto a la Asociación de Cooperativas Argentinas y seleccionaron genéticamente a sus reproductores. “Nos propusimos no depender de genéticas extranjeras ni insumos importados. Hoy el alimento, la genética y la mano de obra son 100% argentinos”, destaca Morales.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Walter Bravo, socio chileno y experto en acuicultura, se sumó al proyecto en 2021. “Chile produce salmón en el mar, lo que permite grandes volúmenes. En Argentina, trabajamos en agua dulce, pero eso también es una ventaja: podemos ofrecer una trucha premium, sin antibióticos y con estándares de sostenibilidad”, señala. “Mi desafío fue ayudar a evitar errores que cometimos en Chile, y construir una industria más responsable desde el inicio” explicó.

La empresa ya produce 3.000 toneladas de trucha por año, con proyecciones de crecer aún más: “Tenemos concesiones en Piedra del Águila para sumar 5.000 toneladas adicionales”, detalla Morales. “Es un proyecto ambicioso que incluye logística acuática, nuevos centros de cultivo y mucha planificación”.

El respaldo de un gigante del comercio exterior fue clave para escalar: “En 2021 nos asociamos con Newsan Foods. Nosotros aportamos la capacidad productiva y ellos, el músculo comercial y financiero para abrir mercados internacionales”, relata Morales. El objetivo está claro: posicionar la trucha patagónica como una alternativa de exportación frente al salmón chileno, que hoy domina el mercado global con más de un millón de toneladas anuales.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El impacto de esta iniciativa no se limita al mercado externo. En los últimos dos años, la trucha de Salmon Trout también ganó espacio en el consumo interno: cadenas de sushi, pescaderías y supermercados comenzaron a ofrecerla, aprovechando su perfil saludable. “Tiene alto contenido de omega 3, es rica en antioxidantes y, al no contener antibióticos, es una excelente opción como proteína alternativa”, remarca Bravo.

Con una tasa de conversión alimenticia eficiente —1,3 kilos de alimento por cada kilo de trucha producida— y un modelo productivo sostenible, Salmon Trout demuestra que en Argentina también se puede construir una industria de alimentos del futuro. “Pasamos de construir una empresa a construir una industria”, dice Morales con orgullo. “Y lo hicimos desde abajo, desarrollando todos los eslabones de la cadena con recursos propios. Hoy tenemos todas las herramientas para replicar este modelo”, expresó.

Una historia de ciencia, innovación, sostenibilidad y arraigo territorial que demuestra, una vez más, que otra Argentina es posible.

Entrevista de Facundo Sonatti.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho