El pueblo cordobés que impulsa el reciclado como oportunidad para generar empleo
El pueblo cordobés impulsa una recolección diferenciada que genera empleo, conciencia ambiental y productos reutilizables a partir de materiales que antes se desechaban.
15/05/2025 | 14:40Redacción Cadena 3
-
Audio. El pueblo cordobés que impulsa el reciclado como oportunidad para generar empleo
La Argentina Posible
Desde 2023, la localidad de Porteña puso en marcha un ambicioso programa de recolección diferenciada de residuos que no solo busca reducir el impacto ambiental, sino que además genera empleo, fomenta la economía circular y fortalece el tejido social.
“Separación en origen y recolección diferenciada” es el nombre del proyecto que, según contó a Cadena 3 Jorge Bianciotti, secretario de Ambiente local, ya tiene una amplia aceptación entre los vecinos. Con adhesivos informativos distribuidos en todas las viviendas y campañas de concientización, los habitantes de Porteña comenzaron a separar residuos húmedos y secos, siguiendo un cronograma semanal.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
La novedad no termina en la clasificación: lo más destacado es lo que sucede después. Parte del material recolectado —especialmente telas— es recuperado en una planta de separación y luego procesado en un taller de costura municipal. Allí, un equipo de mujeres confecciona bolsas para mandados, ecobolsas, delantales, guantes e incluso cuchas para mascotas y bolsitas para el auto, usando telgopor triturado y otros descartes como relleno.
"Queremos colaborar con el planeta, pero también generar oportunidades", explicó Bianciotti. El proyecto ya emplea a más de 15 personas, entre operarios de la planta, auxiliares de limpieza y costureras. Todos forman parte de una red que convierte residuos en productos útiles y con sentido.
/Inicio Código Embebido/
Desarrollo y medio ambiente. Desde el Chaco transforman residuos plásticos rurales en soluciones sustentables
Pampa Limpia Argentina Sostenible transforma residuos plásticos agroindustriales en oportunidades económicas. Su modelo de economía circular genera empleo y reduce la contaminación en el Chaco y otras provincias.
/Fin Código Embebido/
El proceso también involucra a las escuelas. Desde el año pasado, se realizan talleres, charlas y actividades educativas en jardines, primarias y secundarias, con el objetivo de formar conciencia ambiental desde edades tempranas. “Los chicos lo entienden rápido y se convierten en promotores en sus propias casas”, dijo Bianciotti.
Porteña demuestra que un pueblo pequeño puede liderar grandes transformaciones. Con compromiso institucional, participación ciudadana y una visión integral, esta localidad cordobesa es un ejemplo de cómo la sustentabilidad puede ir de la mano con la inclusión social y el desarrollo local.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Entrevista de Fernando Genesir